POLITICA
Cierre de semana en alza en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 8549 animales que hicieron un acumulado semanal de 22.015 animales, un 8,93% inferior a los 24.174 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda activa, los operadores de compra ejercieron competencia por todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 2,47%, al pasar de 1803,422 a 1848,042 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 2,81%, tras variar de 1984,733 a 2040,425 pesos por kilo. En el balance semanal los indicadores perdieron un 0,66% en el General y ganaron un 2,48% en el Novillo frente a los 1860,390 y a los 1991,104 pesos vigentes la semana anterior.
Accedé a toda la información sobre los remates ganaderos
Los novillos, con 672 cabezas, representaron el 7,87% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $2350 con 461 y con 477 kg; $2260 con 566 kg, y $2250 con 503 kg. Por las mejores vacas se pagó $2050 con 455 kg; $1900 con 485, 528 y con 571kg, y $1850 con 540 kilos.
Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $2340 con 403 kg; $2330 con 335 y con 400 kg, y $2300 con 335, 343 y con 364 kg, y en vaquillonas, $2300 con 308 kg; $2200 con 356 kg, y $2150 con 393 kg.
El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $1848,042, mientras que el peso promedio general resultó de 411 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2040,425 con un promedio semanal de $2011,962. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2040,432 y el promedio semanal de $2011,969. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2074,892. Detalle de venta: 672 novillos; 2301 novillitos; 2651 vaquillonas; 2166 vacas; 456 conservas, y 287 toros. Base 15 cabezas.
Álzaga Unzué y Cía. SA: (181) Apagren vq. 16, 361 kg a $2100; 18, 316 a 2150; Est. Don Braulio v. 28, 498 a 1800. Aguirre Urreta Jorge SA: (170) Acelar nt. 15, 386 a 2250; 29, 364 a 2300; Hijos de Ducos n. 39, 449 a 1800; Zajaco vq. 17, 375 a 1650. Asoc. de Coop. Argentinas: (109) Ledesma v. 50, 505 a 1900; Wisner vq. 21, 299 a 2000.
Blanco Daniel y Cía. SA: (452) Grupo D y V nt. 49, 394 a 2250; Iturralde y Etchepare vq. 55, 347 a 2150; Las Dos Ramas vq. 59, 284 a 2150; Mi Tata vq. 30, 312 a 2200; Montot vq. 44, 348 a 1350; Piermattei nt. 25, 421 a 2250; Toranzo vq. 28, 381 a 1600.
Campos y Ganados SA: (125) Pesciallo Flores vq. 77, 342 a 1900; 20, 333 a 2220. Casa Usandizaga SA: (103) El Acertijo nt. 23, 332 a 2270. Colombo y Colombo SA: (127) El Reparo de Orense vq. 18, 350 a 2150; 16, 332 a 2170; Fernández v. 24, 441 a 1750. Colombo y Magliano SA: (493) Agrop. La Criolla vq. 57, 307 a 2300; 17, 298 a 2310; Colombo v. 16, 470 a 1190; vq. 54, 334 a 2000; Colombo y Magliano vq. 23, 423 a 1300; 40, 329 a 2000; Cuatro Palos v. 19, 473 a 1320; El Agua de Pila n. 33, 541 a 1400; El Recado vq. 67, 322 a 2300; 16, 293 a 2340; Terra Garba v. 29, 537 a 1800. Consignataria Melicurá SA: (240) Araujo nt. 18, 371 a 2270; 19, 339 a 2300; El Broquel nt. 33, 350 a 1900; Estab. Doña Elena v. 15, 548 a 1400; Miquelarena nt. 16, 417 a 2270; 17, 354 a 2290; Pastores v. 16, 494 a 1800. Crespo y Rodríguez SA: (292) Agropecuaria Puesto Uno vq. 48, 396 a 2100; 37, 368 a 2150; Aguaribay v. 21, 467 a 1800; vq. 15, 402 a 1850; Drabble vq. 44, 422 a 1600; Font Bazterrica vq. 15, 385 a 1420; 17, 331 a 1500; Marín v. 19, 487 a 1750; Suc. Areco vq. 40, 348 a 1500.
Dotras, Ganly SRL: (144) Est. La Dorita nt. 67, 368 a 1800; Ganadera Mapa vq. 48, 349 a 2180; Machiavello v. 20, 575 a 1250. Ferias Agroazul SA: (89) Casa Alarcia v. 16, 448 a 1150; 22, 540 a 1450; Elizalde v. 39, 534 a 1450.
Gahan y Cía. SA: (122) Carreira nt. 30, 396 a 1850; Land-Management nt. 20, 340 a 2300. Ganadera Salliqueló SA: (83) Fidelle Hnos. nt. 32, 372 a 1750; Nieto nt. 43, 409 a 2250. Gananor Pujol SA: (110) Abdo nt. 17, 359 a 2230; 31, 350 a 2250; 17, 310 a 2280. Gogorza y Cía. SRL: (154) Doartero vq. 33, 301 a 1950; Los Troncos del Sud nt. 26, 343 a 2100; Balda vq. 18, 371 a 1880.
Harrington y Lafuente SA: (42) San Julián Agro vq. 17, 303 a 1800; 15, 308 a 1850. Iriarte Villanueva Enrique SA: (186) Hijos de Don Pablo v. 30, 565 a 1000; Nueve Leguas nt. 38, 383 a 2000; 76, 392 a 2030; Savio vq. 21, 351 a 1750. Jáuregui Lorda SRL: (253) Agrop. La Criolla vq. 16, 315 a 2220; 38, 277 a 2280; Yeti n. 30, 454 a 2250; nt. 18, 372 a 2250; 27, 408 a 2270.
Lanusse-Santillán y Cía. SA: (52) Bogliolo nt. 15, 428 a 2200. Lartirigoyen & Oromí SA: (35) Est. El Centinela nt. 20, 397 a 2250; Las Malvinas n. 15, 450 a 2250. Llorente-Durañona SA: (103) Agrop. Del Santo de González nt. 17, 413 a 1750; Est. La Invernada Agropecuaria tr. 18, 701 a 1900; vq. 20, 393 a 2150.
Madelan SA: (325) Echemina v. 17, 450 a 1500; Jocarda v. 15, 475 a 1810; Mabren v. 20, 547 a 1880; San Mariano n. 38, 461 a 2350; San Pedro Agrop. nt. 40, 403 a 2320. Martín G. Lalor SA: (319) Agrop. La Juliana v. 15, 436 a 1580; Choyun nt. 39, 415 a 1770; El Combate nt. 84, 339 a 2300; Otamendi vq. 15, 420 a 1600; Pazos nt. 26, 383 a 2200; vq. 18, 363 a 2170. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (671) Araya nt. 15, 365 a 1950; Beheran Hnos. vq. 35, 329 a 2150; 73, 309 a 2250; Viñuela vq. 15, 325 a 2200; El Pajonal vq. 48, 380 a 2170; 32, 350 a 2200; El Porvenir de Llorens v. 15, 435 a 1400; vq. 18, 393 a 1500; Hojobar v. 40, 486 a 1200; Km389 nt. 15, 399 a 2200; 15, 378 a 2220; 15, 358 a 2270; La Fe vq. 15, 408 a 1600; v. 15, 472 a 1700; 15, 438 a 1750; Santa Clara n. 19, 576 a 2260. Monasterio Tattersall SA: (1164) 16 de Enero n. 20, 458 a 2350; Agrop. La Criolla nt. 49, 325 a 2330; vq. 67, 309 a 2220; 21, 304 a 2250; 21, 287 a 2300; Agropaso vq. 21, 364 a 1800; 17, 338 a 1900; Algarra Hnos. vq. 21, 386 a 1100; Barrios Barón nt. 30, 330 a 2300; Bespa vq. 16, 308 a 2200; Castreccini vq. 15, 352 a 1800; 17, 396 a 1800; Franco nt. 21, 371 a 2300; Granogam nt. 16, 434 a 2300; Iglesias vq. 18, 338 a 2200; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 27, 358 a 2280; Los Piches nt. 18, 386 a 1950; María del Carmen vq. 26, 333 a 2250; S.Q.S. Agroinversores nt. 38, 315 a 2300; Teresa Josefina nt. 138, 344 a 1950; Eckert nt. 24, 408 a 2200. Nieva H. y Asociados SRL: (122) Mogni nt. 47, 387 a 2300.
Pedro Genta y Cía. SA: (34) Melón Gil v. 20, 499 a 1700.
Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (921) Agro Cereal 9 de Julio vq. 17, 315 a 2270; 33, 289 a 23000; Agrop. La María Pilar v. 30, 560 a 1350; Blasfer nt. 29, 423 a 2320; Delfinagro v. 15, 531 a 1650; 17, 465 a 1870; Jomarca vq. 35, 356 a 2200; Kawil Sq vq. 34, 272 a 2250; La Cubana vq. 19, 417 a 1450; 40, 401 a 1500; Pemag v. 17, 483 a 1700; vq. 50, 317 a 2250; Posavina v. 34, 526 a 1750; Puntana vq. 86, 365 a 1400; 90, 333 a 1450; 17, 320 a 1500; 23, 308 a 1550; San Mariano n. 38, 453 a 2350; Taboada vq. 30, 379 a 2000; Tiol n. 27, 478 a 2350; Zabalo nt. 16, 375 a 2250. Santamarina e Hijos SA: (69) La Fuerza vq. 17, 416 a 1500; Minas del Sur vq. 43, 429 a 1500.
Wallace Hermanos SA: (214) Emagrosa nt. 18, 386 a 2270; Establecimientos 8 de Mayo v. 16, 456 a 1350; Loma de Langueyu tr. 25, 636 a 1600; Rebolini Alberdi v. 22, 455 a 1750; Vázquez nt. 22, 384 a 1870; 18, 431 a 1900.
Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (66); Casa Massola SA (29); Consignataria Nieva y Cía. SA (35); Irey Izcurdia y Cía. SA (20); S. L. Ledesma y Cía. SA (45); Umc SA (49).
POLITICA
Anunciaron un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero: qué líneas estarán afectadas
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero debido al “incumplimiento de pago destinado a salarios” de los trabajadores. La medida de fuerza responde a una deuda pendiente desde septiembre del año pasado y afectará a la mayoría de las líneas que operan en la provincia. Además, el lunes 10 los servicios funcionarán con una reducción horaria, de 6:00 a 22:00.
Desde la CTPBA explicaron que denunciaron en “reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando” tanto ante las autoridades como ante la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La entidad señaló que la crisis en el sector se debe a “costos atrasados e insuficientes”, lo que dificulta la normal prestación del servicio.
El gremio también reclamó que las tarifas se ajustan “a costos reales”, ya que, según sus estimaciones, las empresas prestatarias operan con “un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación”. A pesar del paro, aseguraron que la decisión busca “racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”.
El paro afectará a líneas que van desde la 201 hasta la 600, aunque la empresa DOTA, que opera 68 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se sumará a la medida. La compañía confirmó que abonó los salarios de sus empleados a tiempo, por lo que no pareció necesario adherirse al reclamo.
El mes pasado, las cámaras empresarias ya habían amenazado con una medida similar debido a la falta de pago de subsidios correspondientes a enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, la protesta se desactivó cuando se depositaron los $39.000 millones adeudados. En ese entonces, las principales cámaras de transporte advirtieron que continuarían reclamando una actualización de costos para garantizar la sostenibilidad del servicio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia