Connect with us

POLITICA

CIPPEC: “Trabajamos para mejorar las políticas públicas y el futuro de Argentina”

Published

on


Gala Díaz Langou explicó que CIPPEC es un centro de investigación que busca mejorar las políticas públicas mediante estudios rigurosos y la colaboración con diferentes niveles de gobierno. «Tratamos de mejorar las políticas públicas a partir de la investigación», mencionó, destacando que esto abarca desde asegurar que los jóvenes terminen la educación secundaria hasta facilitar que pequeños comercios contraten personal y cumplan con sus obligaciones fiscales de manera sencilla.

Según Díaz Langou, el trabajo de CIPPEC se centra en cuatro áreas principales: la estabilidad macroeconómica, la educación orientada al desarrollo, la inclusión social y un estado eficiente. “Creemos que es a partir de mejores políticas públicas que podemos mejorar el futuro del país», afirmó.

A lo largo de sus 24 años de existencia, CIPPEC ha colaborado con más de 100 proyectos gubernamentales y actualmente trabaja con las 24 provincias de Argentina. Díaz Langou enfatizó la importancia de trabajar con todos los partidos políticos, independientemente de quién esté en el poder. «Con cada elección, y en particular en las presidenciales, buscamos tener trabajo con todos los equipos de campaña», señaló, demostrando el compromiso de CIPPEC de mantener una postura apartidaria y centrada en el bienestar del país.

Una parte fundamental del trabajo de CIPPEC es actuar como un puente entre la investigación y la implementación de políticas públicas, un proceso que incluye la capacitación de funcionarios y la colaboración en la implementación de políticas. “Nos gusta estar cuando se da ese tránsito y trabajar codo a codo con los gobiernos en acompañar los primeros pasos de la implementación”, explicó.

También abordó el tema de la participación femenina en la economía del conocimiento y la tecnología, áreas donde las mujeres todavía están subrepresentadas. «Hoy en el mundo, y en Argentina, la mayoría de las universitarias son mujeres, pero en la carrera de programación solo el 15 por ciento son mujeres», comentó. 

Advertisement

La visión de Díaz Langou para el futuro es clara: fortalecer a los gobiernos y a las personas que ocupan roles de decisión para que puedan actuar de la mejor manera posible. «Nuestro sueño es que, ojalá, en un futuro, CIPPEC no sea más necesario», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



CIPPEC:, “Trabajamos, para, mejorar, las, políticas, públicas, y, el, futuro, de, Argentina”

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad