POLITICA
Clima en el AMBA: a qué hora se alcanzará la temperatura máxima y cómo estará el tiempo el fin de semana
El Área Metropolitana de Buenos Aires atraviesa un veranito en pleno invierno que será pasajero. Los vientos del norte que ingresaron completaron el espacio de las masas de aire frío que ocupaban esta región del país. Por eso se espera una jornada con altas temperaturas, ideal para ir a los espacios verdes que por el frío intenso de las últimas semanas quedaron postergados. Según los especialistas del Sistema Meteorológico Nacional consultados por LA NACION, la temperatura máxima hoy se alcanzaría alrededor de las 15.
¿Y a cuánto llegará? Para hoy se espera un día parcialmente nublado en el AMBA, con una temperatura máxima de 27°C. No se anticipan precipitaciones, y el viento será moderado del sector noreste. Esta situación se mantendrá bastante estable durante todo el día, por lo que habrá un clima agradable para actividades al aire libre. La humedad relativa estará en niveles moderados, lo que contribuirá a una sensación térmica bastante confortable, según los especialistas.
🌬️ Continúa el #zonda intenso en #Cuyo y se intensifican las #nevadas en cordillera de Patagonia y Mendoza⚠️ Rigen alertas
⛈️A partir de la tarde se desarrollarán #tormentas en la región central.
🌡️ Temp. máx. (ºC):
Norte 26/38
Centro 20/31
Sur 3/20 pic.twitter.com/oHhkHspUch— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 2, 2024
“En esta época la temperatura máxima suele ocurrir entre las 13 y las 16. El aumento de temperatura se da porque las masas de aire frío se han alejado de nuestro país y persiste el viento norte, que trae aire más cálido. Como esta situación persiste hace varios días, las temperaturas vienen en aumento”, explica Cindy Fernández, especialista del SMN.
“Hoy hubo una temperatura mínima de 21,2° en la ciudad, y eso es un nuevo récord de temperatura mínima más alta para el mes de agosto desde que hay registros. O sea, se quebró un récord que tiene más de 100 años. Eso es un dato muy llamativo que tiene que ver con este calor inusual que estamos sintiendo en Buenos Aires y en gran parte del país”, sostiene Christian Garavaglia, meteorólogo y jefe de redacción en Meteored Argentina, quien precisó que el pico de temperatura será a las 15.
El fin de semana y la lluvia
Para mañana las condiciones climáticas cambiarán. Se espera que la temperatura descienda y se mantenga entre los 21 y 15 grados. A su vez, por el descenso de la temperatura se esperan tormentas fuertes mañana a la mañana y algunas precipitaciones aisladas en la tarde. Por la noche, la lluvia cesará y las temperaturas bajarán a alrededor de 15 grados.
Según el pronóstico del SMN, el domingo las temperaturas volverán a valores típicos de esta época del año, con una mínima cercana a los 9 grados y una máxima de 17 grados. El cielo estará parcialmente nublado durante todo el día y no se esperan lluvias.
“El fin de semana volverá a ingresar aire frio al AMBA. El sábado a la madrugada y durante la mañana vamos a tener tormentas asociadas a ese cambio de masa de aire. Mejora para la tarde del sábado, pero como quedaremos con viento sur. las temperaturas del sábado estarán entre los 15 y 21 grados y las del domingo entre 9 y 17″, dijo Fernández.
POLITICA
Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina
Cada vez falta menos para el feriado de Carnaval, que se trata de dos días de descanso que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero. Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo cae este año.
Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.
Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina
Este año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.
Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.
Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.
El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la Argentina
Luego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:
Marzo
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
Abril
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS18 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA12 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones