Connect with us

POLITICA

Colectivos: Jorge Macri va contra Javier Milei y le echará la culpa si hay un paro por los subsidios

Published

on


La ciudad de Buenos Aires no aceptará que la Nación le transfiera las 31 líneas de colectivos que circulan solamente en su territorio y responsabilizará al presidente Javier Milei y sus funcionarios si el conflicto económico por los subsidios y las tarifas deriva en un paro durante los próximos meses.

Así, escala la tensión entre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el mandatario nacional, en un tema que también toca al gobernador kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afectado por las decisiones de la Rosada en materia de subsidios al transporte.

Pero en el caso del Gobierno porteño, se trata del segundo asunto caliente que los enfrenta con Nación, ya que está abierta la discusión por los fondos de coparticipación que debe recibir la Ciudad, de acuerdo al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en 2022 y que el Ejecutivo viene incumpliendo desde entonces, tanto durante la gestión de Alberto Fernández, como ahora la de Javier Milei. La Ciudad volverá a reclamar en el máximo tribunal por ese incumplimiento, que motivó una deuda de $ 4,8 billones.

Línea 140 de la empresa ERSA. Foto: ERSA.

La discusión por los subsidios al transporte

El ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartúa, le envió el miércoles una carta al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para advertirle que los colectivos tienen jurisdicción nacional, que tiene a su «exclusivo cargo las compensaciones tarifarias y subsidios, y el mantenimiento del normal funcionamiento del sistema».

Y recordó que tiene bajo su órbita la regulación, incluyendo las tarifas, los mecanismos de control y fiscalización, y el establecimiento de recorridos, frecuencias y horarios, entre otras competencias que la Nación no transfirió a la Ciudad Autónoma, por la falta de un acta acuerdo, en la que se trabaja desde 2018.

Advertisement

«Mediante la presente se informa que, en el caso de que el Estado Nacional no efectivice la parte de las compensaciones que le corresponde realizar, conforme a lo oportunamente comprometido y en el marco de la doctrina de los actos propios, corresponde hacerlo directamente responsable del conflicto que pudiere generarse con las empresas prestatarias del transporte público automotor«, completó la carta la Ciudad.

Los paros desatan la furia sindical y de los usuarios.Los paros desatan la furia sindical y de los usuarios.

Como telón de fondo, subyacen cuestiones económicas y políticas del conflicto. El sistema de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene unas 18.100 unidades, con 387 líneas y nueve millones de pasajeros transportados por día.

El costo reconocido por la Secretaría de Transporte es de $ 200.000 millones por mes, de los cuales unos $ 140.000 millones los aporta el Estado con subsidios y el resto, los usuarios con sus tarifas.

La Nación aporta el 40% ($ 56.000 millones mensuales); la Ciudad, un 10% ($ 14.000 millones) y la provincia, el 50% restante, con unos $ 70.000 millones.

Según cuentan en los despachos oficiales, la Nación se seguirá haciendo cargo de la tarifa social (descuento de un 55%) en todo el país -para unos 5,3 millones de pasajeros-, de las líneas que cruzan el Riachuelo o la avenida General Paz y de la red SUBE en esos colectivos, que no pertenecen ni a la Ciudad ni a la provincia.

Pero plantean que desde septiembre la Ciudad se deberá hacer cargo de las 31 líneas -como hicieron todas las otras jurisdicciones a partir de 2019, con el pacto fiscal-, así como la provincia tendrá que aportar para el boleto integrado (descuentos de 50% en el segundo viaje y de 75% en el tercer viaje dentro de las 2 horas de iniciado el ciclo). Actualmente, la Ciudad aporta el 55% del costo de las 31 líneas. La diferencia serían unos $ 5.000 millones por mes.

En la Provincia, en tanto, el traspaso de la red SUBE costaría unos $ 6.000 millones mensuales, aunque fuentes oficiales remarcan que de los $ 70.000 millones que tenían que pagar hasta julio, ahora serán $ 56.000 millones tras el reciente aumento de tarifas este mes y $ 62.000 millones con la transferencia del boleto integrado.

Pero fuera de eso, también está lo político: cualquier problema con el funcionamiento del transporte es muy sensible a los usuarios y hace pagar al Gobierno un enorme costo, que nadie quiere asumir.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cuántas personas de Illinois tienen la Real ID: el dato que preocupa a las autoridades

Published

on


Después de varios años de espera, un nuevo sistema de identificación entrará en vigencia el próximo 7 de mayo en Estados Unidos. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad en los vuelos nacionales y en el acceso a algunas instalaciones federales. Sin embargo, a menos de tres meses para su implementación, el número de personas en Illinois que tienen la Real ID preocupa a las autoridades.

  • En un principio, estaba previsto que la medida entrara en vigencia en 2008. Sin embargo, su fecha de adopción fue postergada en varias ocasiones, sobre todo por la pandemia de COVID-19, lo que causó confusiones entre los ciudadanos de Illinois.
  • Por esta razón, el Secretario de Estado, Alexi Giannoulias, intentó generar conciencia sobre la importancia de contar con la identificación actualizada durante los últimos días.

Qué es la Real ID

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzará a exigir la Real ID a partir del 7 de mayo de 2025, y los residentes de Illinois con vuelos programados para después de esa fecha deben solicitar el documento al menos 30 días antes de viajar. En este sentido, ni las licencias de conducir temporales ni las identificaciones estatales serán aceptadas como identificación que cumpla con los nuevos requisitos federales.

Por otro lado, la Real ID tiene una apariencia similar a la licencia de conducir tradicional, con la diferencia de que incluye una marca de estrella que indica que cumple con los estándares de seguridad. A pesar de ello, el nuevo documento no es necesario para manejar un vehículo ni para mostrar una prueba válida de ciudadanía.

La Real ID se parece a la licencia de conducir tradicional, con la diferencia de que incluye una marca de estrella que indica que cumple con los estándares de seguridad (Imagen de Illinois Secretary of State)

Cuántas personas en Illinois tienen Real ID

De acuerdo con Chicago Sun-Times, hasta el momento, alrededor de 3.4 millones de habitantes de Illinois cuentan con una Real ID. Esto representa alrededor del 30% de los titulares de licencias e identificaciones, señaló Giannoulias, lo que se traduce en menos de un tercio de la población.

A medida que se acerca la fecha límite, las cifras muestran un incremento progresivo. En 2022, se emitieron 628 mil credenciales, y en 2023 el número ascendió a 864.000. En 2024 se alcanzaron los 1.1 millones de documentos entregados, y en enero de este año se registró un récord mensual de 128 mil Real ID.

En respuesta al esperado aumento de demanda, Giannoulias anunció el jueves que agregará miles de horarios adicionales de citas durante las próximas semanas. En total, se añadirán alrededor de 2500 espacios diarios en 44 centros del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en el área de Chicago. A su vez, los funcionarios aconsejan reservar turnos en lugar de acudir a las oficinas del Loop y Chinatown sin ser agendados.

Advertisement

“Les recordamos a las personas que es importante y aumentamos el número de citas”, declaró Giannoulias. “Pero queremos aclarar algunas confusiones: si tienes un pasaporte o si no planeas viajar pronto, no hay necesidad de alarmarse”.

Se añadirán alrededor de 2500 espacios diarios en 44 centros del DMV en el área de Chicago para solicitar la Real ID (Imagen de Illinois Secretary of State)

Qué se necesita para obtener una Real ID en Illinois

Tal como indica FOX 32, para solicitar una Real ID se debe visitar en persona un DMV de Illinois y presentar la siguiente documentación:

  • Prueba de identidad: se acepta un certificado de nacimiento de Estados Unidos, un pasaporte estadounidense, un certificado de naturalización, un informe de nacimiento en el extranjero o un certificado de ciudadanía. Los ciudadanos no estadounidenses pueden entregar una autorización de empleo, una tarjeta de residencia permanente o un pasaporte extranjero con un formulario I-94 aprobado.
  • Comprobante de número de Seguro Social (SSN): se acepta una tarjeta de Seguro Social, un W-2 o un recibo de sueldo donde figure el SSN completo.
  • Comprobante de residencia en Illinois: se deben presentar dos documentos que incluyan el nombre completo del solicitante, como facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, títulos de propiedad o extractos bancarios.
  • Comprobante de firma: se aceptan tarjetas de crédito o débito firmadas, cheques cancelados o licencias de conducir o identificaciones estatales válidas.

Por último, los residentes puede utilizar la lista de verificación interactiva en línea para comprobar si cuenta con todos los documentos necesarios antes de acudir al DMV.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad