Connect with us

POLITICA

Cómo diferenciar un resfrío de la neumonía

Published

on


Con el frío llegan las enfermedades respiratorias, como la neumonía, la laringitis y la gripe. Además, si el clima está seco y fresco agrava los casos de EPOC y asma.

El virus de la gripe en climas más secos o de menor humedad provoca que se seque la mucosa de los ojos y de la nariz, entonces somos más susceptibles a las bacterias y a los virus ya que esto debilita la primera línea de defensas.

Además, las personas suelen pasar mayor tiempo en ambientes cerrados, lo que favorece la propagación de los virus. Algunos, como el de influenza, durante la época invernal encuentran mejores condiciones para circular y se mantienen más tiempo en el aire.

Durante esta época del año, tres tipos de neumonía se hacen presentes: la común, producida por el neumococo; la que afecta a pacientes inmunocomprometidos y la asociada al respirador. La neumonía es una enfermedad que se destaca por sus tasas de mortalidad, situándose entre la tercera causa de muerte en adultos.

Cuando un virus o bacteria ingresa al organismo, comienza la fiebre, escalofríos, dolor de garganta y tos. Esta última es indicador de que algo no anda bien. Muchos, además, presentan fatiga o dificultad para respirar, llamado disnea, detalla el portal Canal 26.

Advertisement

Los grupos de riesgo son los niños hasta los dos años de vida y los adultos a partir de los 55 años. Es importante consultar con un especialista cuando comienzan los síntomas. En ocasiones, se inicia una gripe o un resfrío y luego se complica el cuadro, con una infección más grave que puede ser viral o bacteriana.

Advertisement

POLITICA

Alberto Fernández se presentó ante el juez Ercolini y debe declarar en indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yañez

Published

on



Poco antes de lo previsto, Alberto Fernández se presentó en el cuarto piso de Comodoro Py, ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa donde se lo acusa de haber ejercido violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La indagatoria se celebrará después de un nuevo intento del ex mandatario de postergarla.

El ex presidente de la Nación se encuentra acusado de lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, Fabiola Yañez.

La primera fecha se había fijado para el 19 de diciembre pasado, pero después de recusar al juez Julián Ercolini y de que éste rechazara los argumentos planteados, el caso llegó a la Cámara Federal porteña. Ante esa primera circunstancia el magistrado resolvió postergar, durante una semana, la audiencia indagatoria.

Como el expediente llegó ante la instancia superior, donde de manera unipersonal el camarista Eduardo Farah resolvió confirmar al magistrado del caso, se ordenó que este martes a partir de las 11 de la mañana, bajo la representación de la abogada Silvina Carreira, Fernández deberá declarar.

A menos de 24 horas de tener que declarar, el ex Jefe de Estado presentó un escrito pidiendo la postergación de la indagatoria. El planteo fue rechazado por el juez del caso. En simultáneo, ante la Cámara de Apelaciones, Alberto Fernández en una audiencia unipersonal con el juez Roberto Boico, pidió recusar Ercolini y sostuvo que lo investiga «para vengarse, tiene animosidad hacia mí y me quiere preso».

En esta causa por hechos de violencia de género, el único acusado es Alberto Fernández, con lo cual una vez que se escuche su descargo, el magistrado deberá resolver si hay elementos suficientes para sostener la responsabilidad penal que la fiscalía a cargo de Ramiro González le atribuyó al solicitar que sea indagado.

Advertisement

Los delitos atribuidos

La imputación formulada en su contra refiere a lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haberse cometido en un marco de violencia de género contra la ex primera dama.

La investigación inició en agosto del año pasado, cuando la ex primera dama lo denunció penalmente horas después de la información exclusiva que publicó Clarín sobre las pruebas que en sus manos tenía la justicia federal que exponían posibles hechos de violencia contra Yañez.

El análisis de todas las pruebas reunidas durante los meses de pesquisa permitió al fiscal federal Ramiro González “acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”.

Esos sucesivos actos de violencia, consideró el fiscal, ocurrieron durante «la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”.

Lo que señala la acusación es que Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad