POLITICA
Como el camaleón, Máximo modifica su discurso según la ocasión
Este fin de semana reapareció Máximo Kirchner con las luces encendidas. A esta altura es difícil posicionarlo dentro del tablero político nacional, ya que si bien formalmente forma parte del Frente de Todos, en la práctica su énfasis está puesto en la crítica contundente sobre el gobierno de la coalición que él y su agrupación integran.
Fiel a la línea discursiva que viene manteniendo desde hace un año, el jefe de La Cámpora disparó contra el acuerdo con el FMI, descalificó la «sarasa» de Martín Guzmán y recalcó la necesidad de constituir una mesa política del Frente de Todos: ”Tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable”, subrayó.
«Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos, mientras deberíamos estar preparando a nuestros pibes para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional”, advirtió el diputado.
Por otro lado, Máximo destacó entre las pocas cosas buenas que merecen elogiarse al programa Conectar igualdad, que permite «familiarizar a los pibes en el uso de la tecnología y en el despliegue de su creatividad”. Pero, “para que eso ocurra, nuestros pibes tienen que estar bien alimentados”.
“¿Pueden estar bien alimentados con estas políticas del Fondo?”, se preguntó el presidente del PJ bonaerense.
Máximo insistió en sus críticas al FMI y al macrismo, para luego plantear una alternativa “anti-grieta” que nadie esperaba escuchar de sus labios: ”Imaginate si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la izquierda se presentasen ante el FMI y le dijesen: ‘Así no podemos’. Imaginate si al FMI no le quedase otra que entender que no hay una quinta columna en el país que busca sacar tajada política del daño que provoca el endeudamiento, que no cuenta con una estructura política que aproveche el castigo que ocasiona a un gobierno democrático la sumisión a sus políticas”, postuló.
Y no conforme con esto, insistió: «Esta situación requiere que la dirigencia se plante no con una actitud patriotera sino de responsabilidad e inteligencia, porque hay 50 millones de personas que demandan soluciones reales, concretas y rápidas».
Desligándose de toda responsabilidad de la situación actual, el líder de la Cámpora también expresó su convicción de que, pese a todo, la experiencia del Frente de Todos no está agotada: «Todavía tenemos oportunidad para debatir e ir adelante, hemos reclamado la apertura de una mesa política. Lo ha hecho Sergio Massa. Pero nunca pasa, nunca ocurre. Estamos a febrero de un año electoral y tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable”. Y recordó que su decisión de renunciar a la presidencia del bloque oficialista en Diputados estuvo motivada por su desacuerdo con el programa del FMI: «Hasta acá llegué”, recordó, refiriendo a su frase de entonces.
El hijo del matrimonio K insistió en que «deberíamos haber seguido negociando, ser más duros. Guzmán dijo todo el tiempo que iba a conseguir la eliminación del sobrecargo de las tasas, pero fue pura sarasa. Y eso que Cristina siempre lo bancó, por eso veo muy mal que la haya criticado”, opinó, incluyendo la habitual rendición de pleitesía a su madre.
También remarcó que no somos un “país de cuarta”, como pretenden hacernos creer, y se mostró esperanzado con el futuro. «No somos un país cualquiera, tenemos industria satelital, industria automotriz, industria nuclear, podemos darle valor agregado al litio que necesitarán los vehículos híbridos”.
Por supuesto, no faltó su crítica al capitalismo contemporáneo y, con absoluta impunidad, el diputado multimillonario agregó: «Se percibe el agotamiento de un sistema que se concentra cada vez más, en materia de ingresos», y condenó que en el mundo «hay un nivel de sobre-explotación del hombre por el hombre» y «prima lo financiero sobre lo productivo».
Tampoco estuvo ausente su crítica a los medios concentrados «en manos del sector privado», insistiendo como siempre en que «la comunicación está restringida, dirigida, domesticada». Por supuesto, nada dijo de la distribución de la pauta concentrada en medios K. ”Eso cambia la conversación pública”, aseveró.
Como conclusión, esta nueva versión de un Máximo clásico al que agregó un perfil anti-grieta, llamó a seguir el ejemplo de la selección nacional de fútbol: ”Yo creo que los pibes que vienen pinchados, mucho bajón, mucha ansiedad, mucha depresión, ausencia de futuro en términos generales son capaces de leer el ejemplo de la selección como una señal de que el conjunto puede primar sobre la vanidad y sobre las individualidades”, afirmó, a pesar desde que el kirchnerismo siempre se caracterizó por hacer diametralmente lo opuesto.
Tal vez si hubiera partido de este supuesto una década y media atrás, cuando se creó La Cámpora, la política argentina –y la Argentina en su conjunto- hubieran transitado por caminos muy diferentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
Un candidato a gobernador de Río Negro protagonizó un accidente en la ruta 22 en el que murió una persona
Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales del 16 de abril, protagonizó este domingo por la noche un trágico accidente, porque el auto en el que se trasladaba embistió y mató a un peatón en la ruta 22, entre las localidades de Ingeniero Huergo y Mainqué, según informaron medios locales.
De acuerdo a esas versiones, el diputado volvía a Cipolletti en un Audi Q5 desde Villa Regina, donde había acudido a la Fiesta de la Vendimia. Cerca de las 22, aproximadamente en el kilómetro 1.155 de aquella carretera nacional, aquel vehículo de alta gama, que según medios locales era conducido por el funcionario, chocó a una persona que intentaba cruzar la cinta asfáltica.
El Diario Río Negro precisó, con información ratificada por el área de Tránsito de la Policía provincial, que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el tremendo impacto”.
Tortoriello viajaba junto a su esposa y otras dos personas, que serían integrantes de su equipo de campaña. Un vocero de Cambia Río Negro le informó a ese mismo medio que todos estaban en buen estado de salud.
Distintos medios provinciales afirmaron que la víctima, cuya identidad no había sido confirmada en las horas posteriores al accidente, saltó uno de los paredones en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta, lo que marcan como una práctica habitual en la zona.
Asimismo, uno de los jefes de zona de la Unidad Regional II, comisario Milton Almendra, contó que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. Aclaró, en ese sentido, que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.
Trabajaban en el lugar agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.
Hace poco más de dos semanas, Tortoriello había estado afectado por otro incidente de tránsito. Es que su esposa, Mabel, fue atropellada por una camioneta en Cipolletti, al igual que una amiga, y tuvo que ser trasladada a un hospital local por las heridas que presentó en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos, con una fractura en uno de los dedos.
Días después, el también exintendente de esa ciudad rionegrina publicó un mensaje en Instagram, en el que agradeció “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho.
“Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.
Las elecciones en Río Negro, el 16 de abril
Once fuerzas políticas, de ellas ocho alianzas y tres partidos políticos se presentaron para competir en las elecciones del 16 de abril en Río Negro, según precisó el Juzgado Electoral provincial.
Las alianzas oficiales son Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda (FITU), Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, Primero Río Negro, y Somos Unidad Popular y Social.
En el caso del oficialismo provincial JSRN, la fórmula para la gobernación es el actual senador nacional Alberto Weretilneck junto al intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
Por su parte, Nos Une Río Negro y Podemos Proyectar irán como colectoras con la misma dupla.
En el caso de Cambia Río Negro irá con Aníbal Tortoriello y como vice Juan Pablo Álvarez Guerrero. Por su parte, Vamos con Todos irá con Silvia Horne y Leandro Costa Brutten, y Unidad para la Victoria será colectora.
Por otro lado, el FITU presentó sus propuestas de la mano de Gabriel Musa y de Cecilia Carrasco, a la vez que el MAS llevará como candidato a Aurelio Vázquez, quien esta vez irá con Dora Rivera.
El PPR estará con Gabriel Di Tulli y Hugo Cecchini como candidatos a gobernador y vice, a la vez que Primero Río Negro va con Ariel Rivero y la barilochense Sylvia Astuena.
Por último, Somos Unidad Popular y Social tiene una nómina encabezada por Rafael Zamaro y Marcela Alejandra Roca.
ES
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor ‘Cristina 2023’
-
SOCIEDAD3 días ago
La travesura de Ciro Messi al hijo de Paredes en el Monumental que se hizo viral
-
SOCIEDAD3 días ago
EN VIVO: Ultra Music Festival abrió las puertas y comenzó la transmisión en vivo
-
SOCIEDAD2 días ago
Una pareja de jubilados transformó un semirremolque en una “mansión rodante” que utiliza luz solar
-
POLITICA3 días ago
Con críticas a Cristina Kirchner, la oposición pidió fortalecer la democracia en el Día de la Memoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema