POLITICA
Cómo es la técnica japonesa para secar la ropa dentro de casa cuando llueve
Las inclemencias climáticas se apoderaron de la escena este lunes y obligaron a las personas a tomar medidas preventivas. Es que, según el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias estarán presentes durante toda la jornada y eso dificultará, por ejemplo, a quienes deben secar su ropa para que esté lista para usar.
Sin la posibilidad de poder dejar la ropa al aire libre, las personas recurren a las redes sociales para conocer técnicas que las puedan sacar del apuro y así secar las prendas que serán utilizadas durante la semana. Dentro de un gran abanico de variables, el método japonés se presenta como uno de los favoritos por su practicidad.
Para comenzar con esta técnica milenaria, las personas deberán contar con un tender y sobre él colgar las prendas en las varillas disponibles. Es ahí cuando aparece el método llamado “tendido arcoíris” que consiste en colocar las prendas de mayor volumen o largo en los extremos del elemento extensible y las prendas pequeñas en el medio, de manera espaciada, con el fin de que corra el aire y puedan secarse en cuestión de horas.
Con la intención de que fluya el aire y las prendas comiencen a secarse, el “tendido arcoíris” es una técnica infalible que podrá sacarte del apuro cuando las precipitaciones o el mal tiempo aceche. Una vez que las prendas estén secas, se recomienda rociar las mismas con un desodorante para telas para reforzar el aroma a recién lavado.
Por otra parte, un gurú japonés llamado Izumi Onuki dio otra alternativa para el secado de la ropa con la técnica de la toalla, la cual se deberá extender sobre una superficie plana y dentro de la misma deberán ubicarse las prendas que uno quiere secar. Con un movimiento rotativo de un lado para el otro, la ropa no solo se secará parcialmente, sino que también al estrujarla la humedad en las telas dejará de ser un problema.
Estas dos técnicas se suman a un truco casero y muy hogareño de colocar el tendedero con la ropa mojada, cerca de la calefacción, lo que acelerará el proceso de secado. A modo de prevención, se recomienda que la tela de la indumentaria no esté muy cerca al artefacto, sino que haya una distancia considerable para no provocar ningún suceso desafortunado.
Otros consejos prácticos para secar la ropa
- Usar un ventilador: Este es otro consejo hogareño que puede ayudarte en caso de estar apremiado con el tiempo. Estos ventiladores, de estilo industrial, tienen la capacidad de secar la ropa de manera uniforme y son utilizados, en algunos casos, por los lavaderos.
- Ropa separada por tipo: Separar la ropa por tamaño y tipo puede ser muy beneficioso para acelerar el secado. Colgar con broches del lado más largo de la prenda a secar acelera aún más el proceso.
- Aprovechar la altura: Otro ítem fundamental es colgar la ropa de manera horizontal de manera tal que la parte superior de la prenda se seque por completo y solamente quede una pequeña parte de la misma para completar el proceso.
POLITICA
César Torres: «Tenemos una diferencia no con Javier Milei sino con políticas de su gobierno»
«Nosotros tenemos una diferencia no directamente con Javier Milei sino con algunas políticas de su gobierno», afirmó Torres. «No porque no queramos que le vaya bien al presidente, de hecho hemos demostrado nuestro acompañamiento en el Congreso de la Nación. Sin ser oficialistas, apoyamos cada una de las propuestas que el ejecutivo nacional llevó al Congreso para que se logren».
Sin embargo, marcó una fuerte diferencia respecto de la situación en la Ciudad de Buenos Aires. «En Ciudad no pasa lo mismo. No nos acompañan, se oponen. No votaron el presupuesto, no votaron la fiscal impositiva, nos llenan de pedidos de informe y nos critican por todos lados». A su vez, apuntó contra la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura Porteña, Pilar Ramírez: «No tiene la menor idea de cuántas manzanas tiene la Ciudad de Buenos Aires o cuántas son las comunas en las que está dividida, pero sin embargo critica un presupuesto desde un escritorio sin haber salido a ver lo que pasa».
En ese marco, Torres señaló que «es lo más parecido al kirchnerismo de (Leandro) Santoro que uno puede ver hoy en la Ciudad» y aseguró que «nosotros no nos vamos a parar a discutir los problemas o las discusiones que quiere tener hoy La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, sino que vamos a trabajar todos los días para solucionar los problemas que nos traen los vecinos».
Torres también contrastó las políticas del gobierno de Jorge Macri en la Ciudad con las del gobierno nacional: «Ayer Jorge Macri anunció una inversión de 76.000 millones de pesos en salud pública, en hospitales, en guardias, en tecnología. Del otro lado te avisan que nos vamos de la Organización Mundial de la Salud«. En la misma línea, agregó: «Mientras el gobierno nacional está queriendo tarifar la educación, nosotros estamos repartiendo 54 mil laptops para que los chicos estudien con la tecnología que necesitan para las carreras del futuro».
Para el funcionario, la clave está en «una mirada más humana de lo que necesita la política». «No queremos entrar en el blanco y negro de ‘el bueno y el malo’, porque la sociedad no necesita eso en este momento», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
César, Torres:, "Tenemos, una, diferencia, no, con, Javier, Milei, sino, con, políticas, de, su, gobierno"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología