POLITICA
Cómo es y cuánto cuesta alquilar el yate que Martín Insaurralde y Sofía Clérici usaron en Marbella
El yate que alquilaron Insaurralde y Clérici cuesta al menos 5000 euros las cuatro horas. (Foto: Sofía Clérici/Instagram).Martín Insaurralde en un yate con Sofía Clerici en Marbella.
El escándalo que terminó con la renuncia de Martín Insaurralde a la jefatura de Gabinete bonaerense tuvo su inicio en las paradisíacas playas de Marbella. Las fotos que publicó Sofía Clérici en sus redes sociales los muestran a ambos navegando por el mar Mediterráneo, a bordo de un yate de lujo.
Las fotos y videos mostraban al intendente de Lomas de Zamora -aún en uso de licencia- abriendo un champagne en pleno barco y hasta se pudo ver un jacuzzi en una de las historias que la modelo borró luego de unos minutos.
Leé también: El caso Chocolate está vinculado con Insaurralde porque tiene que ver con la plata negra de la política
El yate que alquilaron Insaurralde y Clérici es una embarcación de rango medio y el modelo es “Bandido 90″. El servicio para navegar las aguas turquesas del “Mare Nostrum” es por una cantidad fija de horas y puede variar de acuerdo al mes del año en el que se viaja.
La página “Marbella Boat Charter” ofrece alquileres de este modelo de yate que se dividen entre temporada alta -el verano europeo que va desde junio a septiembre- y temporada baja -de octubre a mayo-. A juzgar por las fotos, que lo muestran a él en cuero y a ella en bikini, es probable que el alquiler haya sido en temporada alta.
En septiembre, alquilar un Bandido 90 por 4 horas cuesta 5250 euros y si el cliente desea alquilarlo por dos horas más el precio sube a 6825 euros. El costo más alto es de 8400 euros si el alquiler es de 8 horas. La empresa aclara que precio no incluye el 21% del IVA.
El presupuesto para alquilarlo durante un día puede aumentar en caso de que el cliente quiera recorrer más playas o estar más tiempo en el barco. En ese caso, serán 300 euros por hora en concepto del combustible extra que hay que cargar.
El costo total del alquiler incluye el combustible necesario para navegar a 8 nudos de velocidad de crucero, la tripulación que maneja el yate y una amplia variedad de aperitivos y bebidas como agua, gaseosas, cerveza, vino blanco y una cava. Insaurralde y Clérici habrían elegido tomar champagne.
Pero el servicio, por lo menos el que brinda esta empresa a través de “Bandido 90″, también ofrece la posibilidad de realizar deportes acuáticos como wakeboard, donut, paddle surf, jetski o esquí acuático.
Cómo es el yate en el que se embarcaron Martín Insaurralde y Sofía Clerici
El yate tiene una capacidad máxima para 12 personas y en caso de que el cliente quisiera quedarse a dormir arriba del yate, pueden entrar hasta 8 personas.
La embarcación cuenta con tres cubiertas -una de ellas sería la de la icónica imagen del jacuzzi- y con cuatro camarotes equipados cada uno con camas matrimoniales y con baño. Los interiores de los ambientes cuentan con detalles de lujo en oro y una estructura general de madera.
Leé también: Denunciaron a Martín Insaurralde por presunto enriquecimiento ilícito y pidieron investigar su patrimonio
La página de la empresa que brinda este servicio explicó que la eslora de la embarcación -que tiene una antigüedad de alrededor de 15 años- es de 27,9 metros y la manga es de 7,7 metros.
POLITICA
Luis D’Elía: «Estamos viviendo una ofensiva neoliberal que amenaza con destruir el país»
En relación a la movilización del 24 de marzo, Luis D’Elía destacó la multitudinaria presencia de manifestantes, afirmando que pudo ver hasta veinte cuadras llenas de gente. «Si uno sumaba las zonas norte y sur, no me sorprendería decir que había un millón de personas. Fue impresionante», comentó. Según él, el mensaje de la marcha fue claro: «Nunca más», en referencia a los crímenes de la dictadura y las mentiras que aún persisten sobre la historia reciente.
D’Elía aprovechó la ocasión para refutar las recientes manifestaciones que intentan reinstalar la teoría de los dos demonios, argumentando que la mayoría de los detenidos desaparecidos no eran guerrilleros, sino militantes sindicales. «El 80 por ciento de los detenidos desaparecidos no fueron guerrilleros, fueron delegados sindicales», sostuvo. Además, criticó las versiones sobre el número de víctimas y resaltó que muchos casos ni siquiera fueron registrados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) ni por organismos internacionales. «Fue un genocidio en el marco del Plan Cóndor», afirmó.
Sobre el regreso de esta teoría por parte de la derecha, D’Elía opinó que responde a un intento de justificar lo injustificable. «Son tipos que no tienen la agenda actualizada. Quieren justificar lo que no tiene justificación», señaló, subrayando que la democracia en Argentina «vino para quedarse» y que el país no debe retroceder en ese aspecto.
En cuanto a la política económica del gobierno de Javier Milei, el dirigente social expresó su preocupación por el modelo neoliberal. Recordó que, cuando este modelo se aplicó por última vez en 2001, el país vivió una crisis devastadora. «El 19 y 20 de diciembre de 2001, se fueron en helicóptero con 38 muertos. Hoy veo a gente dispuesta a defender este modelo económico, expropiatorio y fugador. Están dispuestos a matar a miles si fuera necesario», advirtió.
D’Elía también criticó el equilibrio fiscal impuesto por Milei, señalando que la misma política que defendió Estados Unidos con su déficit fiscal de dos billones de dólares debería aplicarse en Argentina. «Estados Unidos tiene 2 billones de dólares de déficit fiscal, pero para ellos no es un problema. Aquí, quieren implementar la misma mentira de los traficantes neoliberales», sentenció.
Respecto a la posibilidad de una devaluación y un adelanto de las elecciones, consideró que el país podría enfrentar una catástrofe si el dólar se dispara a los niveles que algunos sectores pronostican. «Si el mercado lleva el dólar a 3.800 pesos, vamos a una catástrofe. Sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina», expresó.
El dirigente también hizo referencia a las dificultades internas dentro del peronismo y la importancia de la unidad. «Hay que ser firmes, pero no romper. Si rompemos, estamos al horno», dijo. D’Elía destacó la necesidad de encontrar la unidad dentro del peronismo, sin caer en divisiones internas que solo beneficiarían al gobierno de Milei. «Es fundamental la unidad del peronismo, pero debe ser una unidad que contemple la diversidad del movimiento», subrayó.
En cuanto al futuro político de la Argentina, advirtió sobre las amenazas que enfrenta el país, citando lo que consideró un «sionismo nazi» que pretende imponer su hegemonía en la región, especialmente en la Patagonia. «Tenemos que ponerle límites a estos tipos que quieren ‘palestinizar’ la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Luis, D'Elía:, "Estamos, viviendo, una, ofensiva, neoliberal, que, amenaza, con, destruir, el, país"
POLITICA
Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…”
Otro clavo en el ataúd de Ricardo Gareca en la Selección de Chile, que había perdido en Paraguay en el primer partido de la fecha de Eliminatorias. Como local empató sin goles con Ecuador y en el Estadio Nacional se escuchó el cántico: “Gareca ya se va”.
Las trasandinos quedaron últimos en la tabla, solo un milagro lo puede meter en el Repechaje Internacional y todos apuntan como máximo responsable al técnico. El Tigre se defendió con explosivas declaraciones en conferencia de prensa: “Si yo fuera el problema, Chile habría clasificado a los otros Mundiales”.
El entrenador argentino hace referencia a los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022 en los que Chile no participó. Y todo va en camino a que Estados Unidos, México y Canadá 2026 sea la tercera Copa del Mundo.
“YO PASARÍA A SER EL PROBLEMA SI CHILE VIENE CLASIFICANDO A TODOS LOS MUNDIALES”
🔥 Ricardo Gareca pic.twitter.com/7H3ZN06vkq
— SportsCenter (@SC_ESPN) March 26, 2025
Gareca redobló la apuesta contra los periodistas e hinchas chilenos y aseguró que quiere seguir en el cargo: “Si tengo la posibilidad de seguir, me gustaría”.
La visión de Pablo Milad
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, opina todo lo contrario a Gareca: quiere que al seleccionador fuera de La Roja, pero no lo echa por los costos de la rescisión.
Milad ha expresado su disconformidad por los malos resultados y le tiró un palito: “Es algo personal, las decisiones son personales, a veces uno tiene que renunciar a algo si no se ha cumplido. Él cuando hicimos el contrato, fue muy optimista, incluso no estaba estipulado un premio alto por clasificar al repechaje, tenía la confianza de estar clasificados entre los seis primeros. Ya es imposible por la distancia que hay con el sexto”.
Y agregó: “Todas las decisiones es mejor tomarlas en frío, no se habla en caliente. Tenemos una reunión con el técnico y con el directorio. Ya veremos cómo enfrentaremos los cuatro partidos que vienen”.
Lo que le queda a Chile
- Junio: Chile vs. Argentina
- Junio: Bolivia vs. Chile
- Septiembre: Brasil vs. Chile
- Septiembre: Chile vs. Uruguay
La entrada Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…” se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
A tres días del cierre en CABA, el PRO y La Libertad Avanza estiran la definición de candidaturas y calientan la previa