Connect with us

POLITICA

Cómo es y cuánto cuesta el hotel de Marruecos donde se hospedaron Nicole Kidman y Jennifer Aniston

Published

on


Marrakech, la fascinante “ciudad roja” de Marruecos, combina tradición, encanto y lujo, y atrae a celebridades como Nicole Kidman, Jennifer Aniston y Tom Cruise. Ubicada al pie de las majestuosas montañas del Atlas, la ciudad es conocida por su atmósfera vibrante, arquitectura histórica y alojamientos impresionantes, entre ellos, el lujoso Mandarin Oriental, un verdadero paraíso de exclusividad y comodidad.

Con tarifas diarias a partir de US$1293 cada una de las 54 villas y suites del hotel son un refugio privado, con pileta, jacuzzi y jardines privados. Los espacios comunes incluyen un spa galardonado, considerado uno de los mejores de la región, con tratamientos basados en la tradición hammam y salas de yoga. Los restaurantes destacan por su sofisticación: Shirvan ofrece platos inspirados en la Ruta de la Seda, mientras que Ling Ling by Hakkasan se especializa en cocina asiática. Para los amantes de las experiencias al aire libre, el brunch dominical junto a la piscina cinematográfica es imperdible.

Además de comodidad, Mandarin Oriental también ofrece experiencias culturales únicas, como clases de cocina marroquí y recorridos personalizados por los zocos de la medina, ubicados a unos 10 minutos del hotel. Los vibrantes mercados de Marrakech son un espectáculo de colores, aromas y texturas, con alfombras, cerámicas y especias que hacen las delicias de los turistas.

La ciudad, conocida como la “ciudad roja” por el tono terracota de sus edificios, cuenta con un rico patrimonio cultural, con monumentos históricos como el Jardín Majorelle y el Museo Yves Saint Laurent.

El Spa premiado es considerado uno de los mejores de la región y ofrece tratamientos basados en la tradición hammamEquipada con un lujoso jacuzzi privado, esta habitación del Hotel Mandarin Oriental ofrece una experiencia de relax y exclusividad

La ciudad, construida en el siglo XI, encanta con sus palacios, jardines y mercados llenos de colores y aromas llamativos. Uno de los lugares más visitados es el Jardín Majorelle, con su icónico azul cobalto, legado del pintor Jacques Majorelle y del diseñador de moda Yves Saint Laurent.

Advertisement

El distintivo azul del Jardín Majorelle que Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Berge salvaron.

Otro punto destacado es la Medina, con sus callejuelas sinuosas y el frenético mercado donde se puede regatear de todo, desde coloridas cerámicas hasta ropa bordada.

POLITICA

Presentaron un proyecto para eliminar las jubilaciones especiales de la Iglesia

Published

on


La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones especiales destinadas a miembros del clero católico. Según la legisladora, estas asignaciones, originadas durante la última dictadura militar, han quedado “desfasadas respecto a la evolución social, política y económica de la Argentina y obsoletas en su operatividad”.

El proyecto también propone la derogación del pago de retribuciones a la curia castrense, en línea con el esfuerzo del radicalismo por reforzar la separación entre la Iglesia y el Estado. Brouwer de Koning subrayó: “La neutralidad del Estado frente a las diversas religiones es un fundamento elemental para no crear categorías de personas que vulneren la igualdad ante la ley por razones religiosas en materia previsional y fiscal”.

Cada concejal del país le cuesta al Estado un promedio de 129 millones de pesos al año

En el marco de una revisión más amplia del gasto público nacional, la diputada señaló: “Desde el 1° de enero del corriente, la Iglesia Católica ya no recibe más aportes económicos del Estado para el pago de asignaciones mensuales para los obispos, sacerdotes y seminaristas”. El proyecto busca eliminar específicamente cinco decretos leyes que otorgan beneficios previsionales y asignaciones al clero.

Entre los decretos apuntados se encuentran el 21.540, que otorga una asignación vitalicia del 70 % del salario de un juez nacional de primera instancia a arzobispos y obispos retirados, y el 21.950, que establece un beneficio del 80 % para los arzobispos en ejercicio. También se contempla derogar normas que facultan el pago a curas párrocos en zonas de frontera y asignaciones a seminaristas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad