POLITICA
Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

El gobierno de Javier Milei está a un paso de alcanzar un acuerdo que modificaría profundamente los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos.
Este lunes, el gobierno podría firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver. Este régimen permitiría a los argentinos viajar a los EE.UU. sin necesidad de obtener una visa tradicional.
Argentina había formado parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió el beneficio y sus ciudadanos debieron realizar largos procesos para obtener una Visa B1/B2.
De concretarse, el beneficio para los viajeros podría implementarse antes de fin de año, aunque dependerá de la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses y del cumplimiento de condiciones técnicas por parte del gobierno argentino, entre ellas, el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos.
La expectativa oficial es que, con este paso, Argentina ingrese a una lista selecta de países cuyos ciudadanos pueden acceder al territorio estadounidense con menor burocracia y mayor previsibilidad.
Qué es el Programa Visa Waiver y qué implica
El Programa Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica ciertos datos del solicitante y determina su elegibilidad para viajar.
Qué se necesita para viajar con la ESTA
La ESTA no elimina por completo los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, los ciudadanos deben completar una solicitud online que incluye:
- Datos personales y de contacto
- Información del pasaporte y del empleo
- Dirección del lugar donde se alojarán en EE.UU.
- Un pago de 21 dólares como tasa de tramitación
Además, será obligatorio contar con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. El documento debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. La libreta se identifica fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en el centro, visible en la portada.
Qué países integran el Visa Waiver Program
Hasta hoy, 42 países integran el Programa. La mayoría son europeos —como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y los países nórdicos—, y en América del Sur solo Chile goza del beneficio. También forman parte del VWP naciones de Asia (Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur) y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda).
La inclusión de Argentina ampliaría el acceso regional al programa y se traduciría en una reducción de costos y tiempos para los viajeros frecuentes, turistas y empresarios.
Quiénes quedan excluidos aunque el país esté en el programa
Pese a que el VWP facilita el ingreso, existen excepciones. Las personas que hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq o Yemen desde marzo de 2011 deben gestionar una visa tradicional. Lo mismo aplica a quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021, o sean ciudadanos de alguno de esos países.
La medida también excluye automáticamente a quienes ya hayan sido rechazados en solicitudes anteriores o tengan antecedentes que motiven un mayor control migratorio.
Requisitos para que un país no necesite visa a EE.UU
Para que un país sea admitido dentro del programa debe cumplir una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Entre ellos figuran:
- Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses.
- Baja tasa de rechazo de visas: tener una tasa inferior al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años.
- Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos.
- Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables electrónicamente.
- Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país.
- Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas.
- Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL.
- Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
- Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza.
- Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense.
Argentina estaría cumpliendo con la mayoría de estos requisitos gracias a mejoras en sus sistemas de documentación y cooperación internacional. Además, se destaca su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, aspectos valorados por Washington.
POLITICA
Pesar en la Casa Rosada: murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Milei

La Casa Rosada se conmocionó este lunes con el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, el primer secretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. De larga trayectoria en la función pública, Herrera Bravo tenía 65 años y había dejado su cargo a comienzos de abril pasado, por “motivos personales”, en medio de un complejo cuadro de salud que derivó en su fallecimiento. Durante 14 meses fue el guardián de la firma del Presidente.
La muerte de Herrera Bravo causó mucha tristeza en la sede de gobierno, donde cosechó afectos y respetos durante su paso por la función pública. Poco después, a través de sus respectivas cuentas en redes sociales, distintos funcionarios lamentaron su partida.
Herrera Bravo había asumido a su cargo el 10 de diciembre de 2023. Fue cuando Milei llegó al sillón de Rivadavia y su nombramiento fue uno de los primeros en concretarse.
Ese desembarco en área de Legal y Técnica fue el segundo de su carrera. Entre 2015 y 2019 se había desempañado como segundo del área, que por entonces estaba a cargo de Pablo Clusellas, en el gobierno de Mauricio Macri. Previo a eso, en 2011, se había desempeñado como director General de Coordinación y Consolidación Normativa, en la secretaría Legal y Técnica del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
De perfil bajo y respetado por sus pares y su equipo de trabajo, Herrera Bravo era abogado, profesor universitario y especialista en Derecho Público. Pasó por las filas de Pro, para luego desde allí formar parte de Juntos por el Cambio (JxC) y más tarde sumarse a las filas de La Libertad Avanza (LLA).
De modos amables, sonrisa afable y perfil bajo y técnico, Herrera Bravo contaba con la confianza total del presidente Milei y de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Tuvo un rol clave en la firma de los decretos que salieron desde el Poder Ejecutivo durante los primeros 14 meses de la gestión libertaria.
A comienzos de abril pasado se conoció su renuncia al cargo, en el que fue reemplazado por María Ibarzabal Murphy, de las filas de Santiago Caputo, hasta entonces jefa del área de Planeamiento Estratégico.
“El Dr. Dante Javier Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Nación, por motivos personales. En este contexto, el Presidente Javier Milei ha decidido designar a la Dra. María Ibarzabal Murphy como la nueva Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación Argentina, unificando el área con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo”, se consignó oficialmente.
Como docente, Herrera Bravo, especialista en Derecho Público y Administración Pública, que egresó de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeñó en el área de grado y posgrado de esa casa de Altos Estudios y en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ). También se desempeñó como profesor de la Universidad de Palermo (UP), y en la Universidad de Belgrano (UB), en la cátedra Derecho a la Información.
Fanático del club Independiente, Herrera Bravo dejó en la Casa Rosada un equipo de trabajo al que marcó con su personalidad y dedicación. El pesar de su fallecimiento se extendió a todas las áreas de la sede gubernamental, incluida la Sala de Periodistas, en la que hubo un profundo pesar por la noticia por parte de los acreditados.
Despedida en redes
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue la primera en despedir a Herrera Bravo en las redes sociales. “Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. Descansa en Paz”, consignó junto a una foto en la que se los veía a ambos juntos al portavoz Manuel Adorni y los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Petri.
Poco después fue el turno del propio Adorni quien, por la misma red, consignó: “Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.
También lo hizo el jefe de ministros, Guillermo Francos, quien escribió: “Lamento el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, quien fuera hasta hace pocos meses Secretario Legal y Técnico de la Nación, cargo que debió resignar por motivos de salud. Nos acompañó desde el inicio de la gestión, gran profesional, excelente persona, muy querido y apreciado por todos. Mis condolencias a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Que en paz descanse.
Otro de los que también manifestó su pesar en las redes fue Lisandro Catalán, el segundo de la Jefatura de Gabinete. “Profunda tristeza por el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional y mejor persona, que nos acompañó al inicio de la gestión. Mis condolencias a sus seres queridos”, escribió.
pic.twitter.com/21D2IjWIyV,July 28, 2025,July 28, 2025,July 28, 2025,pic.twitter.com/zm0pqsIF7M,July 28, 2025,Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA
Kristi Noem habló sobre el acuerdo con Argentina para eliminar la visa: “Sería muy difícil que sea en menos de un año”

La secretaria del departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, habló tras la reunión con el presidente Javier Milei para que Argentina entre en el programa de exención de la visa de turista y se refirió al tiempo que le llevará al país tener el aval para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin el trámite.
Tras la pregunta sobre cuánto tiempo le llevará a los ciudadanos argentinos acceder a este beneficio, remarcó que buscan ver a la Argentina calificada dentro del programa «lo antes posible“.
“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró que la funcionaria del gobierno de Donald Trump.
La funcionaria norteamericana participó de un evento en Campo de Mayo junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Allí, se refirió a la cumbre que mantuvo hoy junto al presidente Javier Milei y el canciller, Gerardo Werthein.
“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, explicó en una conferencia de prensa.
Y añadió: “Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”.
“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, completó.
En tanto, no descartó que Donald Trump se reúna con Milei en una cumbre bilateral formal en Estados Unidos.
Este lunes se llevó a cabo una reunión entre el jefe de Estado, la funcionaria estadounidense y parte de la plana mayor del Gabinete argentino. En un comunicado, el departamento de Seguridad norteamericano remarcó que en la actual gestión de Milei la Argentina adoptó “un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, lo cual se refleja en que tiene, por ejemplo, “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.
Además, se destacó que “un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales“.
De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.
Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.
Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EEUU implementa en los vuelos que parten desde Canadá.
Asimismo, el Gobierno busca que la Argentina vuelva a entrar en el Programa Visa Waiver, que les permite a los ciudadanos de un determinado lugar ingresar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin que tengan que contar en el pasaporte con este documento.
La gestión de Milei ya tenía previsto desde hace un tiempo avanzar con una carta de intención en ese sentido, que es el primer paso formal para solicitar el beneficio, lo cual se hizo efectivo este lunes.
Kristi Noem, una de las piezas claves de la administración de Donald Trump, llegó a Buenos Aires el domingo y se irá el martes, luego de mantener una serie de encuentros oficiales.
POLITICA
Kristi Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”

La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, que hoy firmó un acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, advirtió que “es muy difícil que sea menos de un año” el tiempo que lleve concretar el plan y flexibilizar los ingresos.
En menos de un año, Estados Unidos será la sede principal del mundial de fútbol y recibirá un aluvión de turistas extranjeros.
Noem firmó el pacto hoy, en la Casa Rosada, con el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien luego visitó las instalaciones de Campo de Mayo. Hicieron una recorrida a caballo y luego dieron algunas precisiones a la prensa de los acuerdos que se suscribieron hoy.
La declaración principal firmada por Noem, referida a los ingresos a su país, es el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), destinado a ciudadanos que viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales.
Noticia en desarrollo
Kristi Noem,Conforme a