POLITICA
Cómo limpiar las botellas reutilizables para eliminar todas las bacterias
Para limpiar las botellas de agua reutilizables, un enjuagado es una limpieza superficial que no logra eliminar todas las bacterias del interior, y muy especialmente si es de plástico u opaca.
Aunque no los veamos a simple vista, los microorganismos como hongos y bacterias se reproducen en el agua. Y aunque el cloro los destruye, las pequeñas dosis que trae el agua de la canilla se evaporan con el paso de las horas, especialmente si el recipiente se encuentra a temperatura ambiente.
Y, a partir de ese momento, el agua se convierte en un lugar donde podrían crecer bacterias, aunque su proliferación se ve limitada por la escasez de nutrientes que hay en el agua potable.
Lo malo es que este líquido contiene sedimentos que se van depositando, de manera invisible, en las paredes de la botella. Y en esas sedimentaciones es donde anidan los microorganismos formando finas películas llamadas biofilms. A esto se pueden unir las partículas orgánicas que si no usás un vaso entrarán inevitablemente en el envase.
Para limpiar y desinfectar eficazmente, el lavavajillas es la solución más recomendada debido a la acción sinérgica de los jabones, las altas temperaturas que alcanza el agua en el aparato y por el tiempo que el recipiente permanece sometido a esas temperaturas. La combinación de estos tres sistemas garantiza una erradicación de la mayoría de los microorganismos.
Si no se dispone de este artefacto, estas son otras opciones:
– Añadir un par de gotas de lavandina y rellenar la botella con agua. Tras quince minutos y un enjuagado abundante y minucioso, estará totalmente higienizada.
– El amoniaco es un buen desinfectante que puede servir para el interior de la botella, siempre con un enjuagado abundante y profundo, porque este producto no es potable.
– En cuanto al vinagre es uno de los productos naturales más recomendados en internet para desinfectar casi cualquier cosa, pero realmente no tiene esa capacidad. El ácido acético, que es su componente principal, puede en cierta manera ayudar a descomponer la suciedad, pero es poco efectivo para eliminar virus y bacterias, como acreditan diversos estudios científicos.
De hecho hay un abundante grupo de bacterias que se llaman justamente así: “ácido alcohol resistentes”. Y el bacilo de Koch que causa la tuberculosis, por ejemplo, es una de ellas. Por eso, ni siquiera la “famosa” receta de rellenar la botella con un 50% de vinagre y un 50% de agua y dejarlo actuar durante 20 minutos para enjuagar a fondo con agua de la canilla, sirve para desinfectarla.
Los expertos afirman que, a fin de evitar cualquier riesgo para la salud, el proceso de limpieza e higienización debe hacerse a diario. Y todas las semanas, más en profundidad.
Los recovecos de las roscas son lugares donde se depositan más cantidad de sedimentos y, por tanto, mayor es la proliferación de bacterias. Si no disponés de lavaplatos, es necesario usar un cepillo para frotar las roscas y el interior de los tapones cada vez que realices la operación de higienización. Luego sumergí el tapón en un vasito de agua con lavandina, según las proporciones indicadas anteriormente, para completar la desinfección.
Respecto a las botellas confeccionadas con materiales plásticos, éste es un material poroso donde la acumulación de microorganismos es mucho mayor que en el vidrio. Además, cuando algunos plásticos se van degradando, pueden desprender micropartículas dañinas para la salud, entre ellos el famoso bisfenol (BPA), que se usaba con mucha frecuencia y tiene efectos sobre la salud del cerebro y la próstata de fetos, bebés y niños.
Fuente: La nueva España
POLITICA
Donald Trump anunció aranceles a productos europeos y la EU amenaza con posibles represalias
El presidente de Estados Unidos anticipó que, a pesar de todavía no contar con una fecha para la aplicación de la medida, sucederá «muy pronto». Los líderes de Europa advierten sobre el inicio de una guerra comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a productos de la Unión Europea (UE) en respuesta a lo que considera un trato desigual en el comercio bilateral. “No tengo un calendario, pero será muy pronto”, afirmó, argumentando que el bloque europeo se beneficia de un déficit comercial de 300.000 millones de dólares en detrimento de su país. Esta medida generó una fuerte reacción en Europa, donde líderes políticos advirtieron sobre posibles represalias y alertaron sobre los riesgos de una guerra comercial.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su preocupación por el posible conflicto entre aliados en un contexto de tensiones globales. “Será una cruel paradoja si la UE y Estados Unidos terminan en un conflicto en momentos de una amenaza directa rusa y la expansión china”, señaló. En tanto, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, respondió a otra controversia generada por Trump: la intención del mandatario estadounidense de comprar Groenlandia, afirmando que “Groenlandia no está en venta”.
Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump
Los principales líderes europeos reaccionaron con firmeza. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que “si somos atacados en temas comerciales, Europa tendrá que hacerse respetar y reaccionar”, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó la capacidad de respuesta del bloque. “Podemos diseñar nuestras propias medidas y reaccionar con aranceles. Esto debemos hacerlo y lo haremo ”, afirmó. En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que las empresas europeas generan 3,5 millones de empleos en Estados Unidos, lo que subraya la interdependencia económica entre ambas regiones.
Desde la presidencia europea, alertaron de que un conflicto comercial con Washington solo favorecería a China, actualmente sancionada con un arancel del 10% por Trump. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió: “ No hay ganadores en las guerras comerciales. Si Estados Unidos inicia una guerra, el que se ríe al margen es China”. Además, recordó que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas, con un superávit comercial de 155.800 millones de euros .
Ante la incertidumbre, los líderes europeos analizan posibles concesiones para evitar una escalada de tensiones. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, sugirió negociar con Washington y ofrecer incentivos que resulten atractivos para Estados Unidos, como la compra de gas licuado y material militar estadounidense o un acuerdo de libre comercio centrado en el sector automotor. Sin embargo, en Bruselas saben que “lidiar con Trump no es fácil ni gratis” y que, tarde o temprano, algo deberá ceder.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA8 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte