POLITICA
Cómo plantar un carozo de aguacate y hacer que brote rápido
La palta o aguacate no solo es una fruta deliciosa y muy nutritiva, sino que también brinda la posibilidad de brindar una hermosa planta si se conserva su carozo y se siguen unos simples pasos. Una vez que se obtenga la planta se la puede tener en el interior o plantarla en el jardín cuando el clima frío se retire un poco.
Los expertos de Nuevo Estilo han desarrollado una guía sencilla y ante todo efectiva para plantar un carozo de palta y lograr que brote rápido. El método tiene, además, la ventaja de no requerir elementos complicados. Con solo unos palillos y un vaso o un frasco de vidrio se tiene todo lo necesario para convertirse en jardinera experta y germinar la planta.
El paso a paso para plantar un carozo de palta
- Limpieza del hueso: mantener el carozo del aguacate limpio. Al consumirlo evitar cortarlo y lavarlo para eliminar cualquier resto de pulpa adherida.
- Identificación de las partes: es fundamental identificar las partes del carozo. Aunque pueda parecer esférico, es crucial distinguir la parte superior, de donde brotará el tallo, y la inferior, de donde surgirá la raíz. La zona ligeramente puntiaguda corresponde a la parte superior.
- Perforación con palillos: perforar el carozo aproximadamente por la mitad, como si se fuese a colocar un cinturón. Insertar palillos en esa línea imaginaria para que la semilla se mantenga en agua.
- Colocación en un vaso: situar el carozo en un vaso con los palillos sosteniéndolo, y llenar el vaso con agua hasta cubrir la mitad de la semilla. Situar el vaso en un lugar con luz solar directa y evitar los ambientes fríos. Cambiar el agua cada dos días para mantenerla limpia y fresca. Las raíces y el tallo deberían empezar a brotar entre dos y seis semanas. Si no se observa ningún cambio en aproximadamente un mes, desechar el hueso y probar con uno nuevo.
- Estimulación del tallo: cuando el tallo alcance unos 15 cm (alrededor de 3 o 4 semanas), cortarlo a la mitad, dejándolo aproximadamente en 7 cm. Esto estimulará el crecimiento de las raíces.
- Trasplantar a una maceta: una vez que las raíces sean más gruesas y el tallo tenga hojas nuevamente, plantar la semilla en una maceta, dejando parte de la semilla sobresaliendo del suelo. Colocar la maceta en un lugar con luz indirecta y brillante.
- Riego cuidadoso: mantener el suelo húmedo, pero no empapado. Si las hojas empiezan a ponerse amarillas y a caerse, es una señal de exceso de riego. En tal caso, dejar secar el sustrato antes de regar nuevamente.
Según los expertos, el aguacate o palta es una de las plantas de interior más apreciadas. En climas fríos, es posible trasladarla al exterior una vez que el riesgo de heladas haya pasado, pero nunca debe exponerse a pleno sol, ya que podría quemarse. Si las temperaturas nocturnas bajan de 10°C, es recomendable mantener la planta en interiores.
“Los aguacates tienen raíces poco profundas y no toleran bien las perturbaciones, por lo que se debe encontrar un lugar adecuado y protegerlos. Cubrir el sustrato con corteza gruesa y regar con regularidad evitará que el árbol se seque durante su primer año”, señalan los especialistas. En cuanto al tiempo necesario para que un árbol de aguacate cultivado a partir de semillas de frutos, este puede variar entre 5 y 13 años. Sin embargo, considerando la belleza de la planta, este detalle suele ser insignificante para muchos cultivadores.
POLITICA
Presentaron un proyecto para eliminar las jubilaciones especiales de la Iglesia
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones especiales destinadas a miembros del clero católico. Según la legisladora, estas asignaciones, originadas durante la última dictadura militar, han quedado “desfasadas respecto a la evolución social, política y económica de la Argentina y obsoletas en su operatividad”.
El proyecto también propone la derogación del pago de retribuciones a la curia castrense, en línea con el esfuerzo del radicalismo por reforzar la separación entre la Iglesia y el Estado. Brouwer de Koning subrayó: “La neutralidad del Estado frente a las diversas religiones es un fundamento elemental para no crear categorías de personas que vulneren la igualdad ante la ley por razones religiosas en materia previsional y fiscal”.
Cada concejal del país le cuesta al Estado un promedio de 129 millones de pesos al año
En el marco de una revisión más amplia del gasto público nacional, la diputada señaló: “Desde el 1° de enero del corriente, la Iglesia Católica ya no recibe más aportes económicos del Estado para el pago de asignaciones mensuales para los obispos, sacerdotes y seminaristas”. El proyecto busca eliminar específicamente cinco decretos leyes que otorgan beneficios previsionales y asignaciones al clero.
Entre los decretos apuntados se encuentran el 21.540, que otorga una asignación vitalicia del 70 % del salario de un juez nacional de primera instancia a arzobispos y obispos retirados, y el 21.950, que establece un beneficio del 80 % para los arzobispos en ejercicio. También se contempla derogar normas que facultan el pago a curas párrocos en zonas de frontera y asignaciones a seminaristas.
-
POLITICA2 días ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
DEPORTE3 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
-
POLITICA1 día ago
Revelaron la identidad del presunto terrorista islámico detenido por el Gobierno
-
POLITICA15 horas ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
ECONOMIA2 días ago
Meta Platforms planea eliminar al 5% de empleados de bajo rendimiento – Bloomberg Por Investing.com