Connect with us

POLITICA

Cómo queda la Legislatura porteña: se robustece la oposición a Jorge Macri y se complica el trazado de acuerdos legislativos

Published

on



Los resultados de las elecciones legislativas porteñas arrojaron el peor escenario para el gobierno que encabeza Jorge Macri. A partir del 10 de diciembre próximo, cuando se renueve la Legislatura, el bloque Pro verá crecer su representación pero perderá su posición de segunda minoría detrás de La Libertad Avanza, su rival más serio. Para peor, con la nueva conformación resignará aliados claves, lo que complicará el trazado de los acuerdos indispensables para garantizar la gobernabilidad.

En las elecciones de este domingo se pusieron en juego 30 de las 60 bancas que componen la Legislatura. Ninguna de las fuerzas que compitieron en la compulsa obtuvo los suficientes escaños para alcanzar la mayoría. Una vez más, la fragmentación política será la característica del nuevo hemiciclo.

Advertisement
Así quedará la legislatura porteña

Al cierre del escrutinio, los resultados confirman que el peronismo, que llevó como primer candidato a legislador al actual diputado nacional Leandro Santoro, mantendrá su condición de primera minoría. Con el 27,3% de los votos, esta fuerza ganó 10 bancas −renovaba ocho−, por lo que su bancada quedará en 20 legisladores, a 11 voluntades de alcanzar la mayoría.

Búnker de Leandro Santoro.Santiago Filipuzzi

El batacazo de LLA

La sorpresa la dio La Libertad Avanza que, contra la mayoría de los pronósticos, se alzó con el primer lugar en la compulsa porteña de la mano del primer candidato a legislador y actual vocero presidencial, Manuel Adorni.

Esta fuerza, que puso en juego seis de sus ocho bancas en la Legislatura, obtuvo el 30,13 % de los votos y se alzó con 11 bancas en total (sumará cinco). A partir de diciembre próximo contará con un bloque de 13 representantes, con lo que pasará a posicionarse como la segunda minoría en la Legislatura, desplazando así al oficialismo, que quedará tercero.

Advertisement
Manuel Adorni en el búnker de la LLACaptura

A la luz del resultado de las urnas, el veredicto es claro: los dos principales rivales del oficialismo, el peronismo y La Libertad Avanza, verán robustecidas sus bancadas a partir del 10 de diciembre próximo a expensas de los aliados tradicionales de Pro, Evolución Radical y la Coalición Cívica que, por su mala performance electoral, perderán representantes.

Esta debilidad en la que quedará el oficialismo podría costarle la vicepresidencia primera del cuerpo, un cargo clave pues maneja el presupuesto de la Legislatura, uno de los más abultados del país con $160.000 millones anuales. Es probable que el peronismo y La Libertad Avanza busquen quedarse con esa caja millonaria.

La derrota del oficialismo supone un problema no solo una vez que se renueve la Legislatura sino en el cortísimo plazo, pues hoy la actividad legislativa está casi paralizada por el clima de confrontación interno. De hecho, desde el 1° de marzo la Legislatura no pudo celebrar una sola sesión.

Advertisement

Duro golpe para Pro

El oficialismo porteño tuvo su peor noche. Con el 15,92% de los votos, la lista encabezada por la actual diputada nacional Silvia Lospennato obtuvo cinco bancas (ponía en juego dos), con lo cual, a partir de diciembre próximo, la bancada amarilla tendrá 10 representantes. Si bien engrosará su representación legislativa (sumará tres bancas a las actuales), lo cierto es que Pro quedará relegado a la tercera minoría.

“Tendremos más legisladores de los que tenemos ahora, y vamos a tender puentes pero sin abandonar lo que somos”, sostuvo Jorge Macri al conocerse los resultados y sin disimular su desazón por la derrota, la primera que sufrió Pro en su bastión desde que asumió la gestión en 2007.

El problema que aqueja a las huestes del oficialismo y, en particular, al jefe de gobierno porteño, no se limita a la derrota electoral; la mayor complejidad se dará, en este clima de derrota, en el armado de los acuerdos básicos que garanticen en la Legislatura la gobernabilidad en los dos años y medio que restan de gestión.

Advertisement

La dificultad se agrava por varias razones. La principal, porque el lote de aliados que suelen acompañar al oficialismo en el hemiciclo legislativo quedará mermado a partir del 10 de diciembre a partir de una mala performance en las elecciones. El único que salió bien parado es el exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta quien, tras romper con Pro, encabezó la lista Volvamos Buenos Aires con la intención de competir por un nuevo mandato en dos años.

Elecciones Legislativas en la Ciudad de Buenos Aires 2025. Búnker de Horacio Rodríguez Larreta.Santiago Oróz

Larreta, ¿de aliado a enemigo?

Hoy, las huestes que responden a Larreta integran el bloque oficialista; todo indica que, más temprano que tarde, romperán el bloque. En estas elecciones, Volvamos Buenos Aires puso en juego tres de sus cinco bancas; con el 8% de los votos cosechados pudo renovarlas, con lo cual el exjefe de gobierno porteño encabezará un bloque de cinco legisladores que serán claves para los eventuales acuerdos que trace Jorge Macri.

“Nosotros no vamos a ser irresponsables y vamos a acompañar todo aquello que consideremos que sea beneficioso para los vecinos”, indicaban anoche voceros del espacio larretista.

Advertisement

A diferencia del espacio de Larreta, los restantes bloques aliados que compitieron ayer perderán representantes.

En efecto, al cierre del escrutinio, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que llevó como primera candidata a Paula Oliveto, no llegó al piso del 3% necesario para obtener una banca (obtuvo el 2,5% de los votos), por lo que su bloque perderá dos legisladores en diciembre próximo.

Paula Oliveto votando en la escuela Republica de Filipinas en Mataderos.Crédito prensa Coalición Cívica

Peor desempeño tuvo el radicalismo, que tiene como principal referente al senador Martín Lousteau. Esta fuerza, que llevó como postulante a Lucille Levy, obtuvo apenas el 2,31% de los votos, con lo que tampoco pudo renovar las tres bancas que ponía en juego. Así las cosas, en diciembre próximo el bloque Evolución Radical pasará de ocho a cinco representantes.

Advertisement

Tampoco le fue bien a Ramiro Marra, actual legislador porteño que, tras ser expulsado de las filas libertarias supo acompañar algunas leyes importantes del oficialismo. Con el 2,62% de los votos que obtuvo con el sello de la Ucedé, no podrá renovar su banca en diciembre.

Ramiro Marra llega al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –

Quien tuvo motivos para festejar fue Vanina Biasi, actual diputada nacional de la izquierda y primera candidata a legisladora por esa fuerza. Obtuvo el 3,16% de los votos, con lo cual si bien obtuvo una banca, no pudo renovar la restante que ponía en juego.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump”

Published

on


El embajador Alec Oxenford, en diálogo con Infobae, afirmó que el inicio del proceso que permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos sin visa “refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente que existe entre nuestras instituciones”. Declaró estar “muy satisfecho” por haber comenzado un “proceso técnico real y exigente” que podría culminar con la incorporación al programa de exención de visa (Visa Waiver Program).

La firma de la carta de intención se concretó en la Casa Rosada durante un encuentro entre el presidente Javier Milei y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acompañado del canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. Oxenford explicó que el beneficio aún “no significa que ya se haya otorgado”, pero que la opción “está sobre la mesa” y que se trabaja con técnicos argentinos y estadounidenses para avanzar en el proceso.

Advertisement

La secretaria de Seguridad de Trump dijo que la eliminación del visado para Argentina tomará un año

Por su parte, la funcionaria estadounidense refrendó la voluntad de avanzar en el programa, aunque advirtió: “Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”. Estas declaraciones también coinciden con las informaciones más amplias sobre las negociaciones iniciadas entre ambos países para facilitar el acceso migratorio.

Oxenford enfatizó que “la posibilidad misma de avanzar hacia la exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre el Presidente Milei y el Presidente Trump, una relación basada en la confianza mutua y en una visión compartida sobre muchos de los desafíos globales”. Destacó además el trabajo coordinado de un “grupo de trabajo interinstitucional” que integra Cancillería, Ministerio de Seguridad, vicejefatura del Interior y la embajada argentina en Washington, articulado con los equipos técnicos de Homeland Security y el Departamento de Estado de EE. UU.

La entrada El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alec Oxenford,Estados Unidos,Kristi Noem,Visa

Continue Reading

POLITICA

De cuánto es el aumento que anunció Martín Llaryora para los jubilados en Córdoba

Published

on



El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un incremento para los haberes previsionales de la provincia. La jubilación mínima ascenderá a $700.000 y se entregará un bono bimestral. La medida se financia con fondos que la Nación comenzó a girar tras una intervención de la Corte Suprema de Justicia por la deuda con el sistema local.

El gobernador Llaryora detalló que el haber mínimo jubilatorio en la provincia pasará de $380.000 a $700.000. La suba representa un aumento del 84,21%. La administración provincial también confirmó el pago de un bono trimestral de $100.000. Este beneficio alcanza a todos los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.

Advertisement
El anuncio del gobernador Llaryora en la red social X

En un mensaje grabado y difundido a través de la red social X, el jefe provincial explicó los motivos de la decisión. “He tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000, lo que prácticamente duplica el pago mínimo actual”, informó Llaryora. “Vamos a otorgar un bono trimestral de $100.000 para todos aquellos jubilados que tengan ingresos de hasta $1.300.000″, sumó en su comunicación.

La provincia reclama una deuda millonaria por el financiamiento de su Caja de Jubilaciones, por lo que Llaryora aclaró que la mejora en los ingresos de los pasivos depende de la continuidad de las transferencias nacionales. “Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos”, precisó.

“Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema de Justicia que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba”, señaló el gobernador en el video. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, ratificó.

Advertisement
La Corte Suprema de Justicia intervino en la disputa entre la Provincia y la NaciónRodrigo Nespolo

El conflicto por el financiamiento del sistema previsional cordobés comenzó en 1996, cuando la provincia de Córdoba decidió no transferir su caja a la órbita nacional y afrontar afronta el pago de jubilaciones con recursos propios. La ley nacional 27.260 establece que el Estado nacional debe compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas.

Las compensaciones se realizaban con regularidad hasta mediados de 2023, cuando los envíos de fondos se dilataron hasta interrumpirse por completo durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández. La gestión del presidente Javier Milei suspendió formalmente todas las transferencias. El argumento del Gobierno fue la necesidad de auditar los ejercicios anteriores.

Ante la falta de respuesta a los reclamos formales ante la ANSES y el Ministerio de Economía, el gobernador Martín Llaryora recurrió a la Corte Suprema de Justicia. En abril, el máximo tribunal del país convocó a las partes a una audiencia de conciliación. En esa instancia, el Gobierno nacional reconoció la existencia de una deuda acumulada con la caja cordobesa.

Advertisement

La administración nacional propuso una solución transitoria. Ofreció el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025. El monto se paga en doce cuotas mensuales de $5.000 millones cada una. Córdoba aceptó el acuerdo con reservas.

El acuerdo transitorio implica un giro de $60.000 millones en doce cuotas mensuales para las jubilaciones cordobesasHernan Zenteno –

Llaryora aclaró que la cifra representa un alivio parcial y el reclamo por el monto total de la deuda continúa. Para establecer un número definitivo, la Nación y la Provincia acordaron realizar una auditoría técnica conjunta. La revisión abarcará los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y el corriente año 2024.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

Audiencia,Córdoba,Jubilaciones,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Por DNI. Las jubilaciones de Anses que se cobran este lunes 28 de julio,Audiencia,,»Corrida». Qué dijo Javier Milei sobre el dólar,,Julio Fernández Bodue. Qué pasó con el historiador que fue encontrado muerto en su casa,,Análisis. Luis Majul: ¿Milei ya ganó?

Continue Reading

POLITICA

Gerardo Werthein reveló detalles sobre el acuerdo con EEUU para eliminar la visa: “Ojalá sea para el Mundial”

Published

on



El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, habló sobre los plazos que manejan desde la administración nacional y el Gobierno de los Estados Unidos respecto del ingreso al programa de exención de la visa de turista. El funcionario se mostró optimista sobre el tema y las posibilidades de que se concrete antes del Mundial 2026.

Las declaraciones del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores se dieron en el marco de la visita que la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo al país desde el domingo hasta hoy martes.

Advertisement

Junto a la funcionaria norteamericana, el presidente Javier Milei firmó en su despacho una carta de intención para que la Argentina forme parte del Programa Visa Waiver que modificaría los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos, es decir viajar sin necesidad de obtener una visa tradicional.

Según detalló Werthein, todo comenzó en Washington a raíz de una primera reunión ejecutada por el embajador Alejandro Oxenford y una comisión que se establece para esto. “Manifestamos nuestro interés de volver al sistema de lo que se llama Visa Waiver. Este proceso habitualmente dura muchísimo tiempo y es muy largo”, indicó el canciller en diálogo con LN+.

“Sin embargo, en virtud de la relación y de la posición que tiene Argentina, hoy estamos en condiciones de hacerlo, como la secretaria Kristi (Noem) dijo. Quizás un año”, aseguró.

Advertisement

El canciller Argentino, Gerardo Werthein (EFE/ Lenin Nolly)

Werthein mencionó además la próxima Copa del Mundo FIFA —la cual se desarrollará desde el 11 de junio al 18 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá— y la importancia de este proceso para los que quieran viajar en esa época. “Cuando miramos un año y tenemos el Mundial por delante, es muy importante para todos los argentinos”, expresó. “Ojalá que así sea”.

A su vez, señaló que el país cuenta con una de las tasas de rechazo más bajas de Latinoamérica, inferior al 3 por ciento, y que se destaca por el cumplimiento de los plazos de estadía de sus ciudadanos, factores considerados esenciales en el proceso de admisión al programa. El ministro reafirmó los dichos de la secretaria norteamericana, que mencionó un plazo estimado de un año para alcanzar el objetivo.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró Noem, y añadió: “Estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”.

Advertisement

En cuanto al encuentro, la ex gobernadora de Dakota del Sur insistió: “Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a aumentar la seguridad de ambos países”

Donald Trump y Kristi Noem (REUTERS/Evelyn Hockstein)

En otro orden, el canciller argentino adelantó que están planificando un nuevo encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. Los mandatarios de ambos países se reunirían antes de fin de año, aunque aún no está confirmada la fecha. “La reunión va a ocurrir más bien más pronto que más lejos”, confirmó al explicar que se trata de una instancia central para avanzar con acuerdos y temas estratégicos, incluyendo un acuerdo comercial.

Estamos en el medio de un trabajo muy importante que tiene que ver con un acuerdo comercial que estamos trabajando con Estados Unidos y que no podemos dar detalles porque tenemos un convenio de confidencialidad. Pero lo que sí les puedo decir es que las cosas van bien y que va a ser bueno para la Argentina”, concluyó el ministro.

Advertisement

asuntos exteriores

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias