POLITICA
Cómo saber si tu hijo no oye bien
La sordera es la pérdida o anomalía de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.
Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la que se desarrolla el lenguaje y el habla, cualquier trastorno en la percepción auditiva a edades tempranas va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral.
Señales de advertencia:
1. Recién nacido a tres meses
– No se sobresalta en respuesta a un sonido fuerte repentino.
– No responde a sonidos, música o voces.
– No se calma cuando escucha sonidos suaves.
– No se mueve ni se despierta con el sonido de voces o ruidos cercanos cuando duerme en una habitación silenciosa.
– A los dos meses, no hace sonidos de vocales como “uuhhh” o “aahh”.
– A los dos meses, no hace silencio al escuchar el sonido de voces familiares.
2. De los cuatro a los ocho meses
– No vuelve la cabeza ni los ojos hacia un sonido que no puede ver.
– No cambia las expresiones al sonido de una voz o un ruido fuerte cuando está en un entorno tranquilo.
-No parece disfrutar al sacudir un sonajero, tocar campanas o hacer ruidos.
– A los seis meses, no intenta imitar sonidos.
– No ha comenzado a balbucear a sí mismo o a otras personas que le hablan.
– Parece escuchar algunos sonidos, pero otros no.
– Parece prestar atención a los ruidos vibratorios (los que se pueden sentir) pero no a los que solo se escuchan.
3. De nueve a doce meses
– No gira rápidamente o directamente hacia un aparato o persona que esté generando sonidos suaves.
– No responde a su nombre.
– No varía su tono cuando balbucea.
– No hace varios sonidos de consonantes diferentes cuando balbucea (m, p, b, g, etc.).
– No responde a la música al escucharla. No salta o canta.
– Al año, no dice palabras sueltas, como “pa-pa” y “ma-ma”.
– No entiende palabras para elementos comunes (como “zapato”), expresiones (como “adiós”) u órdenes (como “vení acá”).
Sin embargo, la pérdida de audición se puede dar en cualquier momento. A los 24 meses, el vocabulario hablado debe ser de 200 a 300 palabras y debe poder pronunciar oraciones simples.
Y a medida que va creciendo estate atento ante la posible incapacidad para responder a los sonidos de otra habitación; si parece ausente ante estímulos sonoros y rechaza o evita la interacción social o si tiene infecciones frecuentes de oído.
La pérdida de audición en bebés puede ser difícil de detectar, pero cuanto antes se descubra, mayores serán las posibilidades de que socialice, se comunique, aprenda, acepte su pérdida de audición y aprenda a vivir con ella.
El diagnóstico debe darlo un especialista en audición, como un otorrinolaringólogo, un audiólogo o un otólogo. Son ellos los que identificarán, tras una serie de pruebas, qué tipo de pérdida tiene y en cuál grado se encuentra.
Según varios estudios, en niños que han quedado sordos antes de hablar, el implante coclear hace que empiece a desarrollarse el lenguaje oral en pocos meses. Sin embargo, los beneficios son diferentes en cada uno y dependen además de la estimulación que reciben por parte de profesionales y de la familia.
El rango de sonidos que perciben a través del implante, es menor que el que se percibe a través del oído. Por eso, el entorno y la atención temprana juegan un papel fundamental.
Fuente: Psico ábaco / Cochlear
POLITICA
Uno de los rehenes liberados por Hamas fue obligado a besar a dos terroristas: indignación en Israel
La indignación reina en la opinión pública de Israel alrededor de la puesta en escena perpetrada por Hamas en el marco de la liberación de rehenes: uno de ellos fue obligado a dar un beso a dos de sus captores en lo que fue caracterizado por Tel Aviv como una maniobra propagandística que busca resaltar un pretendido humanitarismo del grupo fundamentalista que controla Gaza.
El rehén que se vio obligado por sus captores a fingir aprecio por ellos es Omer Shem Tov, un joven de 22 años que fue secuestrado el 7 de octubre de 2023, el día en que comenzó la escalada bélica entre Hamas e Israel producto de un asalto y masacre llevados a cabo por la milicia islámica en suelo israelí.
How more evil can they become?
Forcing a hostage to kiss a terrorist.
Omer Shem Tov was held hostage by these monsters for 505 days. pic.twitter.com/goOT1kHWqw
— Era Gigman (@idan_bg) February 22, 2025
La maniobra de Hamas contra este cautivo fue registrada en un video que no tardó en viralizarse: allí se observa cómo en medio de la exhibición de rehenes, uno de los camarógrafos encapuchados le da una orden. Enseguida, Omer gira su cabeza incrédulo. Le pregunta a los terroristas si es verdad, ellos asienten y segundos par tarde el rehén le da un beso en la frente a dos de ellos. Luego levanta el pulgar y se escucha una ovación de la multitud presente en el acto, llevado a cabo en Gaza.
De esta manera, Hamas procede con la liberación de los seis rehenes de la primera fase de la tregua acordada con Israel. Hoy entregaron a dos de ellos, mientras que aún restan cuatro por liberar en el marco del canje acordado con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones