Connect with us

POLITICA

Cómo serán los “Chachos”, la cuasimoneda que circulará en La Rioja

El gobernador Ricardo Quintela confirmó que los billetes empezarán a circular en la provincia y se utilizarán para el pago de salarios.

Published

on

El caudillo riojano Ricardo Quintela confirmó que empezará a circular el Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), que ya fue bautizado como “Chacho” y será la primera cuasimoneda que empezará a circular en la Argentina gobernada por Javier Milei.

Tendrán una denominación de 1000, 2000, 5000, 10.000 y 50.000 pesos y en todos los billetes aparece la imagen de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, un referente federal del siglo XIX que enfrentó al centralismo porteño.

Aproximadamente en 45 días tendremos la emisión física del bono y después definiremos cómo se distribuirán, es decir, el porcentaje del salario que será abonado en bonos”, sostuvo Quintela.

Milei sobre la emisión de moneda en La Rioja: “No será rescatada por el Gobierno nacional”

Según el gobernador, los primeros que podría empezar a recibir la cuasimoneda serán “los funcionarios del Ejecutivo provincial, intendentes, diputados y personal de jerarquía del Estado Provincial“.

Respecto a su circulación, aseguró que “los comercios lo aceptarán al 100% porque funcionará como el peso” y, desafiante, sostuvo: “Es más, no se van a devaluar tanto“.

En enero, la Legislatura de La Rioja aprobó la emisión por $22.500 millones.

Advertisement

Cómo son los “Chachos”:

Protesta de empleados públicos de La Rioja en rechazo a la cuasimoneda de Quintela

 

POLITICA

Mauricio Macri apoyó a Milei por la prohibición de hormonización en menores y un alfil de Carrió lo cruzó: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica»

Published

on


Mauricio Macri apoyó este viernes la decisión del gobierno de Javier Milei de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. «Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños«, felicitó el expresidente al libertario. Pero Maximiliano Ferraro, alfil de Elisa Carrió, le contestó duro: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica».

El mensaje de Macri fue en respaldo al anuncio que el miércoles hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la prohibición de realización de tratamientos hormonales en menores de edad. Dos días más tarde, Macri envió sus felicitaciones por la medida.

«Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles. Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños», escribió el expresidente, en sus redes sociales.

En su posteo, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad mencionó como ejemplo al Reino Unido. Advirtió sobre un crecimiento desmedido de la demanda de estos tratamientos en dicho país y aludió a un informe presentado en 2024. «Sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025», explicó Macri.

Advertisement

Minutos más tarde, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, salió a su cruce y cuestionó los datos utilizados por Macri.

«Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que seguramente los conoces, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional», le contestó el diputado, que con Macri compartió espacio en Juntos por el Cambio.

El intercambio en redes se dio después del anuncio gubernamental de que mediante un decreto buscará modificar los artículos de la Ley 26.743 que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para alterar o modificar su cuerpo o genitalidad. Según constitucionalistas, una reforma de esa ley debe pasar por el Congreso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, cuestionó a Mauricio Macri.

Este viernes también se pronunció la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, quien dijo que la prohibición de tratamientos de hormonización pone fin «a una larga historia de procedimientos peligrosos que se aplican en niños y niñas con cuerpos sanos». Lo atribuyó a una campaña de «propaganda» con «discursos ideológicos».

«Prohibir los tratamientos en menores es un primer paso fundamental para desactivar un entramado más grande que amenaza a niños y adolescentes. Pero hay una doctrina mundial que seguirá activa con sus prescripciones y discursos ideológicos, grupos que, en lugar de contener y ayudar a adolescentes confundidos en la edad más turbulenta de la vida, los alientan a profundizar esa confusión, los empujan a entregarse a tratamientos que pueden tener consecuencias graves e irreversibles», sostuvo Muzzio.

«La propaganda no desaparecerá con una ley; por eso los padres deberemos estar más atentos que nunca a esa amenaza, y las instituciones y los gobiernos tendremos que desarrollar nuevas políticas y procedimientos activos para cuidar a los niños y adolescentes. La prohibición es un inmenso avance», concluyó la VIcejefa de Gobierno porteño.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad