Connect with us

POLITICA

Cómo tener un hotel exitoso en 2024

Published

on


La competencia es feroz y los clientes son cada vez más exigentes, por lo que ofrecer un servicio de calidad, adaptado a las necesidades de los huéspedes, es fundamental. Este artículo proporciona una guía práctica con estrategias clave para asegurar el éxito de un hotel en este año competitivo.

1. Conocer al Cliente y Ofrecer Experiencias Personalizadas

En 2024, el enfoque en el cliente continúa siendo la piedra angular de un hotel exitoso. Con la creciente demanda de experiencias personalizadas, es esencial conocer a fondo las preferencias de los huéspedes. Esto no solo implica saber sus gustos generales, sino también anticiparse a sus necesidades y sorprenderlos durante su estancia. Utilizar la tecnología para recolectar y analizar datos de los clientes puede proporcionar una ventaja significativa.

Por ejemplo, la implementación de encuestas previas a la llegada o el análisis de las reseñas en línea puede ayudar a identificar patrones y preferencias. Los hoteles deben enfocarse en crear experiencias únicas, desde opciones personalizadas de bienvenida hasta servicios exclusivos adaptados a cada huésped. En un mercado donde la diferenciación es clave, estas personalizaciones no solo aumentan la satisfacción del cliente, sino que también promueven la fidelización y el boca a boca positivo.

2. Invertir en Tecnología y Digitalización

La tecnología juega un rol crucial en la industria hotelera actual. Los huéspedes esperan un servicio ágil y cómodo, y la digitalización de procesos es una herramienta indispensable para cumplir con estas expectativas. La implementación de aplicaciones móviles para el check-in y check-out, llaves digitales y servicios de habitación automatizados son solo algunas de las innovaciones que pueden mejorar la experiencia del cliente.

Advertisement

Además, los hoteles deben estar presentes en múltiples canales digitales, desde redes sociales hasta plataformas de reseñas y reservas. La creación de una página web optimizada, con un sistema de reservas directo y una interfaz amigable, es esencial para captar reservas sin depender exclusivamente de terceros. Invertir en tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite al hotel recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de los clientes, que pueden ser utilizados para mejorar aún más los servicios.

3. Uso de Channel Managers y Software de Gestión Hotelera

Una de las herramientas más importantes para la gestión eficiente de un hotel en 2024 es el uso de un channel manager y un software de gestión hotelera. Estos sistemas permiten a los hoteles gestionar sus inventarios y tarifas de manera centralizada a través de múltiples canales de distribución, como plataformas de reserva en línea, agencias de viajes y su propio sitio web.

El channel manager ayuda a evitar la sobreventa y garantiza que las tarifas y la disponibilidad sean consistentes en todos los canales. Esto no solo facilita la gestión de la distribución, sino que también optimiza el rendimiento de las ventas y la ocupación. Por otro lado, un software para hoteles permite una administración integral del hotel, desde la gestión de las reservas hasta el control de la limpieza y mantenimiento de las habitaciones. Estos sistemas integran diversas funciones, como la gestión de ingresos, la comunicación con los huéspedes y la administración del personal, en una sola plataforma.

El uso de estas tecnologías no solo reduce los errores humanos, sino que también libera tiempo para que el personal pueda enfocarse en ofrecer un servicio de calidad al huésped. Además, al tener un control más detallado de las operaciones y los datos del hotel, es posible tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

4. Sostenibilidad y Responsabilidad Social

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para los viajeros a la hora de elegir alojamiento. Los hoteles que se comprometen con prácticas sostenibles no solo cumplen con una responsabilidad ambiental, sino que también responden a una demanda creciente de los consumidores. Incorporar prácticas ecológicas, como la reducción del uso de plásticos, la eficiencia energética y la gestión responsable de los residuos, puede mejorar la imagen del hotel y atraer a un segmento de clientes conscientes del medio ambiente.

Advertisement

Además, los programas de responsabilidad social corporativa que involucran a la comunidad local o apoyan causas sociales pueden fortalecer la reputación del hotel y crear un vínculo emocional con los huéspedes. En 2024, los viajeros valoran más que nunca el impacto positivo que pueden tener sus elecciones, y un hotel comprometido con estos valores tiene una ventaja competitiva significativa.

5. Optimización del Marketing Digital

El marketing digital sigue siendo un componente fundamental para atraer a nuevos huéspedes y mantener a los clientes existentes. La estrategia de marketing debe ser integral y abarcar diversos canales, desde las redes sociales hasta el email marketing y las campañas de publicidad en línea. Es fundamental tener una presencia activa y consistente en las plataformas digitales donde los clientes potenciales pasan su tiempo.

La optimización del SEO (Search Engine Optimization) es esencial para que el hotel sea fácilmente encontrado en los motores de búsqueda. Además, la creación de contenido relevante y atractivo, como blogs, videos y guías locales, puede aumentar la visibilidad del hotel y posicionarlo como una opción preferida entre los viajeros. Las reseñas en línea también juegan un papel crucial; gestionar adecuadamente la reputación digital y responder a las opiniones de los huéspedes puede influir significativamente en la decisión de futuros clientes.

6. Capacitación y Motivación del Personal

El equipo humano es uno de los activos más valiosos de cualquier hotel. En 2024, la calidad del servicio sigue siendo un diferenciador clave en la experiencia del huésped. Por lo tanto, invertir en la capacitación continua del personal es esencial para garantizar que se mantengan altos estándares de servicio. Los empleados deben ser entrenados no solo en habilidades técnicas, sino también en competencias blandas como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de problemas.

Motivar al personal y fomentar un ambiente de trabajo positivo también es fundamental. Un equipo motivado y satisfecho no solo es más productivo, sino que también transmite una energía positiva que los huéspedes perciben y aprecian. Reconocer y recompensar el buen desempeño, ofrecer oportunidades de crecimiento y crear una cultura organizacional inclusiva y respetuosa son estrategias que pueden contribuir significativamente al éxito del hotel.

Advertisement

7. Flexibilidad y Adaptabilidad

El entorno hotelero es altamente dinámico, y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial. Esto implica estar preparado para ajustar tarifas, políticas y servicios según las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes. La flexibilidad en las políticas de cancelación, por ejemplo, se ha vuelto muy valorada en los últimos años y puede ser un factor decisivo para los huéspedes a la hora de reservar.

Además, la adaptación a las crisis, como cambios económicos o eventos imprevistos, requiere de una planificación estratégica y una gestión proactiva. Los hoteles exitosos en 2024 serán aquellos que puedan anticiparse a las tendencias, reaccionar rápidamente a los cambios y encontrar oportunidades en medio de los desafíos.

Conclusión

Para tener un hotel exitoso en 2024, es necesario combinar una excelente atención al cliente con una gestión eficiente y adaptada a los tiempos modernos. La inversión en tecnología, la sostenibilidad, la capacitación del personal y la flexibilidad operativa son solo algunos de los pilares que pueden marcar la diferencia en un mercado altamente competitivo. Adaptarse a las nuevas demandas y aprovechar las herramientas disponibles permitirá a los hoteles no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno en constante cambio. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Cómo, tener, un, hotel, exitoso, en, 2024

Advertisement

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad