POLITICA
Con el nuevo piso de Ganancias en la mira, el Ejecutivo exige a los gobernadores un mayor ajuste
El Gobierno busca acercar posiciones con los gobernadores por el piso del impuesto a las Ganancias, pero les exige que ajusten sus cuentas. El Ejecutivo quiere que los mandatarios despidan más empleados provinciales y reorganicen sus gastos.
Un funcionario le expresó a TN: “Los gobernadores tienen que echar empleados públicos y rearmar sus cuentas. No hay plata y no la van a ver si no aprueban Ganancias. No hay otra vía. Ya se sobregiraron en febrero y terminó mal”.
Leé también: El Gobierno enviará al Congreso una reforma laboral reducida que trabaja la UCR como parte de la Ley Ómnibus
Desde la Casa Rosada, tienen en la mira a cinco mandatarios que identifican como enemigos dentro de la oposición dialoguista y que consideran que “no entendieron la lógica de la negociación”. Entre ellos, se encuentran Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), que amenazó con judicializar el recorte en cajas previsionales.
“Vidal se queja de que no le mandamos plata, pero se gasta millones de pesos en merluza para los amigos y hay provincias que gastan más de 20.000 millones en publicidad. Solo tienen que acomodar sus números, no corre por cuenta nuestra”, manifestó un cercano a la cúpula de Gobierno.
Es por eso que el Ejecutivo no retrocede respecto a las medidas que afectan las cuentas de las provincias, como la quita de subsidios al transporte, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la reducción de las transferencias discrecionales.
La Casa Rosada quiere que las provincias se ajusten y que se decida por Ganancias como la vía para recomponer las arcas. “Primero hay que definir de dónde sacamos la plata, sin eso no hay nada. Es lo primero que tenemos que sentar”, expresó un integrante de la mesa de negociación del oficialismo.
Leé también: En medio de los cruces con China por la base espacial en Neuquén, una jefa militar clave de EEUU llegó a la Argentina
El Gobierno está dispuesto a acercar posiciones con los gobernadores por el piso de Ganancias, las escalas y la actualización por inflación. Está la posibilidad de que acuerden elevar el piso a un punto medio entre los $1.200.000 que quieren imponer y los $1.500.000 que piden algunos mandatarios.
El oficialismo ofrece además refinanciar obras públicas que tengan un avance significativo en las provincias mediante la recaudación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Según pudo saber TN, en el caso de Córdoba se trataría de la autopista Córdoba-San Francisco, a la que le faltan inaugurar dos tramos.
En Balcarce 50 sostienen que en la reunión del jueves con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio se van a “definir los detalles de todo el marco de acuerdos que se va a plantear hasta el Pacto de Mayo”.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, recibirá al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Luis, Claudio Poggi; de San Juan, Marcelo Orrego, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Leé también: Investigan posibles sobreprecios en refacciones a oficinas alquiladas en la gestión de Tolosa Paz en Desarrollo Social
El plan del Ejecutivo es que el proyecto de la nueva Ley Ómnibus llegue al Congreso el 17 de abril y se trate en el recinto el 24. El oficialismo quiere impulsar también al DNU 70/2023 dentro del marco de acuerdos junto con el pacto fiscal.
Este incluye la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el régimen de Regularización de Activos y la modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.
Contiene además la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Casa Rosada, Gobernadores, GANANCIAS
POLITICA
Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas
Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.
De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.
Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.
José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.
“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.
Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar
En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.
Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.
El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.
“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.
Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.
Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.
En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte