POLITICA
Con el PRO dividido frente al nuevo gobierno, Macri convocó a una cumbre para definir el futuro del partido
Tras la fractura que supuso primero las PASO, luego la derrota electoral del 22 de octubre y más tarde el triunfo de Javier Milei en el balotaje, con fecha de elección ya puesta para elegir a un nuevo presidente del partido, Mauricio Macri convocó al resto de los jefes del PRO a una cumbre para este miércoles por la mañana. Es para empezar a discutir, entre otras cosas, el rumbo del espacio que fundó, la postura frente al nuevo gobierno -que será decisiva en el Congreso y las reformas que envíe el libertario- y para analizar las primeras medidas que anunció este martes el flamante ministro de Economía, Luis Caputo.
Este martes, tras un Zoom del que participaron los miembros de la comisión directiva, el PRO definió su calendario electoral. La elección del nuevo presidente -lugar que hoy ocupa Patricia Bullrich pero anunció, luego de sumarse al Ejecutivo libertario, que no continuará- será el 17 de marzo.
Leé también: Javier Milei presidente, día 2: primeras medidas económicas, reunión de gabinete y agenda del 12 de diciembre
Macri convocó a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Diego Santilli y a otros referentes, legisladores y posiblemente intendentes del PRO a encontrarse este viernes por la mañana, a priori en sus oficinas de Olivos, aunque restaba definir lugar. Hasta este martes por la noche, no había confirmación de que Patricia Bullrich, ya ministra de Seguridad del nuevo gobierno, fuera a participar, y algunos dirigentes macristas indicaban que no había sido invitada.
Sucede que el PRO quedó fisurado en tres pedazos respecto a qué posición tomar frente al gobierno de Milei: el bullrichismo, con su jefa política en el Ejecutivo, mantiene una postura de “co-gobierno”. El sector más ligado a Macri viró, luego de quedar corrido del armado del Ejecutivo y de la presidencia de Diputados, hacia una posición de “oposición aliada”, pero que analizará proyecto por proyecto. Y el sector más vinculado con Larreta, Vidal y Santilli prometió de entrada, en línea con los gobernadores de JxC, colaborar con la gobernabilidad, acompañar las reformas necesarias pero nunca nada cercano a co-gobernar ni apoyo ciego.
La presidencia del partido no es una discusión inmediata. De hecho, hasta enero no debería haber candidatos si finalmente existiera interna, y es posible que finalmente se llegue a algún tipo acuerdo de consenso que evite la interna partidaria. Algunos referentes del PRO presionan para que el propio Macri sea el próximo presidente. El exmandatario todavía tiene un desafío con la elección en Boca.
“Si no es él, va a promover siempre al que defienda el cambio, alguien que se dedique a renovar el partido, que pasó de ser gobierno a salir tercero en las elecciones, pero con los valores fundantes del partido. Si los que lideran el partido quieren ser los que sacaron 11% con la campaña más cara de la historia vamos mal”, dijo un hombre de trato regular con el expresidente.
Entre posibles candidatos macristas está Martín Yeza, ex intendente de Pinamar y flamante diputado nacional. Por otra parte, pudo saber TN, también a María Eugenia Vidal le interesaría ser presidenta del partido, aunque como “prenda de unidad”, es decir, suponiendo que generaría menos ruido interno y cruces que si el presidente fuera Macri o Larreta. Algo similar se evaluó en su momento para candidatura de jefe de Gobierno porteño, que finalmente terminó quedando para Jorge Macri.
En lo inmediato, con las recientes medidas de shock anunciadas por Luis Caputo como telón de fondo, y cuando todavía se espera con expectativa la llegada del paquete de reformas que Milei presentará en el Congreso para tratar durante el verano, los jefes políticos del PRO deben de definir cómo pararse y cómo encarar la nueva etapa política que comenzó este domingo que tiene por delante meses tensos.
El bloque del PRO en la Cámara de Diputados, por lo pronto, tiene previsto reunirse a las 15 para hacer un análisis con los economistas de la bancada entre los que se encuentran Luciano Laspina y Daiana Fernandez Molero. La primera lectura partida, bastante extendida, fue que los anuncios del nuevo ministro de Economía fueron en la dirección correcta, aunque faltó una cuota importante de precisiones, tiempos y modos que produce cierta incertidumbre sobre lo que se viene.
“Se olvidaron de los jubilados, que es muy importante, tienen que anunciar algo sobre eso necesariamente. Dieron poco detalle a propósito, estratégicamente es lógico. Grave fue que se filtratara que tuvieron que grabarlo dos veces y que tuvieran dos días de feriado cambiario, genera mucha incertidumbre”, señalaba un importante hombre del PRO.
“Milei tuvo una oportunidad que por suerte desperdició, podría haber absorbido al PRO, si acordaba la presidencia de la Cámara y una sociedad de gobierno. A juzgar por las primeras señales, si le va bien al Gobierno, es un accidente. Si le va mal, no puede ser de ninguna manera nuestra culpa. El PRO no va a perder su esencia, va a acompañar las medidas de reforma, pero habrá que discutirlas y analizarlas”, señalaba otro dirigente macrista.
“Cualquier presidente, no importa quien sea, hay una responsabilidad inicial de acompañarlo por el consenso que tuvo en las urnas. De ahí a ser cogobierno es otra cosa, y ahí coincidimos la gran mayoría, sacando al bullrichismo. También es verdad que algunos fuimos más claro en eso que otros que ahora dicen lo mismo. La foto de Macri con Milei no se borra fácil tampoco”, advierten en el ala moderada.
POLITICA
Nueva ola de frío en EE.UU.: dónde caerá nieve en febrero
Tras un enero marcado por temperaturas gélidas y nevadas históricas en el sur de Estados Unidos, febrero promete continuar con condiciones invernales intensas, especialmente en ciertas regiones de ese país. Según el último pronóstico del Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés), el patrón climático dominado por el fenómeno de La Niña seguirá con su influencia en el tiempo, con un frío persistente y nevadas significativas en varias zonas.
La influencia de La Niña en el clima de febrero en EE.UU.
La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, es un factor determinante en el clima invernal de Estados Unidos. Este fenómeno favoreció un patrón de circulación atmosférica que intensifica el frío en el norte y el oeste de EE.UU., mientras que el sur y el este experimentan temperaturas más suaves.
Sin embargo, esto no significa que las regiones sureñas estén exentas de sorpresas invernales. De hecho, el pronóstico del CPC indica que febrero podría traer nevadas notables en áreas que no suelen ver tanta acumulación de nieve.
Regiones con mayores probabilidades de nieve en febrero
El pronóstico de precipitación para febrero muestra que las áreas con mayores probabilidades de nevadas significativas se concentran en el noroeste del país norteamericano, los estados del norte de las Montañas Rocosas y la región de los Grandes Lagos.
En estas zonas, se espera que las precipitaciones superen el promedio, con acumulaciones de nieve que podrían ser especialmente notables en el noroeste del Pacífico, donde se prevén entre 7 y 20 centímetros de lluvia durante la primera semana del mes.
En el noreste, aunque las temperaturas podrían ser más suaves de lo habitual, las condiciones están dadas para que se produzcan tormentas invernales importantes. Históricamente, febrero es el mes con mayor actividad de tormentas de nieve en esta región y este año no parece ser la excepción.
Las temperaturas frías del océano Atlántico, que actualmente se encuentran por debajo de lo normal, combinadas con masas de aire gélido, podrían generar las condiciones perfectas para que se desarrollen tormentas costeras, capaces de dejar acumulaciones significativas de nieve.
Por otro lado, en el sur y suroeste del país norteamericano, las probabilidades de precipitación están por debajo del promedio. Esto significa que es poco probable que se registren nevadas importantes en estados como Texas, Nuevo México y Arizona, donde las condiciones secas persistirán. Sin embargo, no se descartan eventos aislados, especialmente en las zonas montañosas.
Ciudades con mayor probabilidad de nieve durante febrero
Según las previsiones meteorológicas del CPC, las localidades donde podría llegar la nieve en los próximos días son:
- Boston, Massachusetts: históricamente, febrero es el mes más nevado en esta ciudad.
- Nueva York, Nueva York: aunque tuvo un déficit de nieve en los últimos años, las condiciones este febrero cambiarán con los frentes fríos de esta semana
- Chicago, Illinois: el mismo frente frío que llegará a Nueva York, alcanzará a esta ciudad durante el miércoles 5 de febrero
- Filadelfia, Pensilvania: otra ciudad en la I-95 que podría ver nevadas significativas
- Portland, Maine: ubicada en Nueva Inglaterra, esta ciudad suele recibir fuertes nevadas en febrero
Condiciones necesarias para las nevadas en febrero
Para que se produzcan nevadas significativas en regiones como el noreste, se necesitan tres factores clave:
- Temperaturas frías: el aire gélido que dominó esta temporada ya está presente
- Temperaturas oceánicas bajas: las aguas del Atlántico están más frías de lo normal, lo que favorece la formación de nieve en lugar de lluvia
- Tormentas costeras: estas, que se forman en el Atlántico y se mueven hacia el norte, son las que suelen traer las mayores acumulaciones de nieve al noreste
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA16 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad