Connect with us

POLITICA

Con escepticismo y críticas, en el campo aguardan definiciones de Axel Kicillof sobre el Inmobiliario Rural

Published

on


Con desconfianza y algunas críticas, en el campo aguardan mayores precisiones sobre la marcha atrás que sobre el inmobiliario rural daría el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya decidió congelar el aumento de la cuota a las patentes de los autos, que vence en mayo.

La medida regirá en principio para la cuota 2 del Impuesto Automotor. En el caso del Inmobiliario Rural, que vence en junio, en el gobierno bonaerense estudian aplicar la misma medida.

Leé también: La mesa de enlace destacó que la quita de aranceles a los fertilizantes ayuda a bajar los costos de producción

Ante esta posibilidad, fuentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) señalaron a TN que prefieren esperar a que se oficialice la medida antes de emitir una opinión al respecto. La entidad, que preside Horacio Salaverri, se encuentra nucleada dentro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las 4 gremiales que integra la mesa de enlace.

El presidente de la Asociación Rural de Arrecifes, Patricio Molle, quien fue uno de los organizadores de las asambleas de productores del norte bonaerense para evaluar medidas contra el incremento de la presión fiscal, consideró que la medida sería insuficiente.

Advertisement

Leé también: En medio de la cosecha, un diputado presentó un proyecto con dos formas para bajar las retenciones al campo

“Me parece que esto es la nada misma, lo que hace es desactivar uno de los tantos disparates que tiene la Ley Impositiva, que sigue siendo inconstitucional, no respeta el 200% (de aumento por inflación) respecto al año pasado, y no se restablecieron los descuentos por buen cumplimiento y débito automático”.

Y agregó: “Tampoco dice nada de las cuotas 3 y 4. Aparentemente esto va a ser solo para la cuota 2, y el resto seguiría igual. Y para muchas partidas, que no sabemos cuántas pueden llegar a ser, habría una cuota 5″, se explayó.

Los productores bonaerenses han realizado distintas asambleas en oposición al incremento del impuesto Inmobiliario Rural. (Foto: gentileza productor Patricio Molle)
Los productores bonaerenses han realizado distintas asambleas en oposición al incremento del impuesto Inmobiliario Rural. (Foto: gentileza productor Patricio Molle)

Sobre eso, acotó: “Es un analgésico para tratar de parar la furia. Ya hay muchos productores que están analizando hacer demandas, porque claramente esta medida impositiva es inconstitucional”.

Leé también: En otro guiño al campo, el Gobierno anunció que eliminará los aranceles para importar fertilizantes

Asimismo, aseveró que hay “un alto acatamiento” a no pagar el tributo. “Hay muy poca cobrabilidad en relación a otros años, por lo cual se están dando cuenta que es impagable este incremento”.

Consultado sobre si planean organizar nuevas asambleas, como las que ya hicieron en la localidad bonaerense de Salto, dijo que analizarán los pasos a seguir.



impuesto inmobiliario, Axel Kicillof, productores, Provincia de Buenos Aires, Carbap

Advertisement

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad