POLITICA
Con Ficha Limpia cerca de la sanción, Cristina Kirchner apuesta a la campaña como diputada bonaerense

La Cámara Alta se prepara para debatir este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, la iniciativa que impide la candidatura de personas condenadas en dos instancias judiciales. Si el oficialismo y la oposición aliada consiguen el voto clave de 37 senadores, se convertirá en ley y la expresidenta Cristina Kirchner no podría presentarse en las elecciones legislativas nacionales de este año.
Si bien hay constitucionalista que aseguran que existen algunos caminos judiciales que podría tomar la expresidenta para reclamar, vinculados con la retroactividad y/o la inconstitucionalidad, otros consideran que no existe ninguna posibilidad de que esas quejas avancen.
Leé también: Antes del tratamiento en el Senado, el oficialismo debate el impacto de Ficha Limpia en medio de la campaña
Pero además de la vía judicial -que lleva tiempo para resolverse-, la exmandataria tiene otra opción a la que puede echar mano, como anticipó TN: ser candidata a diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, donde no existe la ley de Ficha Limpia. De ser electa -algo que en el kirchnerismo dan por descontado- obtendría los fueros que en el oficialismo creen que está buscando.
La idea de ser candidata a diputada bonaerense nació como una amenaza al gobernador Axel Kicillof cuando planteó desdoblar las elecciones que la expresidenta quería que fueran concurrentes.
“Si el desdoblamiento se plantea como una cuestión irrefutable, Cristina será candidata provincial”, advirtió en ese entonces la senadora bonaerense Teresa García, muy cercana a la exmandataria. Fue tras un encuentro con intendentes kirchneristas, en el que la presidenta del PJ había dejado en claro esa opción.
Sin embargo, aunque Kicillof decidió adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires y La Cámpora lanzó un operativo clamor en la tercera sección electoral, Cristina Kirchner aún no confirmó su candidatura. La sanción de Ficha Limpia podría acelerar la definición.
La exmandataria fue condenada, en primera y en segunda instancia, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, acusada de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Como la sentencia fue apelada, la Corte Suprema de Justicia es la que debe definir.
Qué puede pasar con Ficha Limpia en el Senado
En el Senado hay 72 bancas, 34 corresponden a los bloques peronistas, que esta vez votarían sin grietas contra el proyecto de Ficha Limpia. Sostienen que tiene como único objetivo “proscribir a Cristina Kirchner”.
Las proyecciones iniciales dan un resultado ajustado para el Gobierno de Javier Milei, que dependerá de fuerzas políticas provinciales y de que no haya ninguna ausencia ni disidencia para alcanzar el número clave de 37 votos a favor.
Por descontados se dan los seis de La Libertad Avanza; los siete del PRO; los 13 de la UCR y monobloques como el de Francisco Paoltroni, Lucila Crexell, Juan Carlos Romero, Elizabeth Terenzi y Beatriz Ávila. El Frente Renovador de la Concordia Social, de Misiones, que tiene dos bancas y viene votando en sintonía con el oficialismo y haría lo mismo en esta ocasión; lo mismo que los bloques Por Santa Cruz, también con dos votos, y Unión Federal, liderado por Carlos “Camau” Espínola, que todavía quiere ser el candidato de Milei para la gobernación de Corrientes.
Además, el oficialismo puede sumar más voluntades del peronismo. “Puede haber otro (Edgardo) Kueider dispuesto a cambiar el voto por un departamento o un bolso con plata”, ironizaron cerca de la expresidenta.
Al senador entrerriano lo detuvieron en Paraguay, intentando cruzar la frontera con la Argentina con más de US$200.000, $3,9 millones y 640.000 guaraníes sin declarar. En el PJ sospechan que se trataba del pago por el voto a favor de la Ley Bases. Kueider fue apartado de su banca en diciembre pasado y en su reemplazo asumió la camporista Stefania Cora.
Ahora, las dudas están puestas sobre el bloque Convicción Federal, el último desmembramiento del peronismo, que integran Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moises (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Aldo Salino (San Luis).
Leé también: Los senadores de LLA anunciaron que votarán a favor de Ficha Limpia: podría convertirse en ley el miércoles
En Diputados, Ficha Limpia se aprobó con 144 votos a favor, 89 en contra y dos abstenciones, en medio de fuertes tensiones, incluido un intercambio con invitación a pelear incluida, entre el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
El Gobierno espera confirmar el acompañamiento de los 31 senadores restantes para garantizarse los 37 votos afirmativos que necesita, si no podría terminar optando por postergar el debate.
ficha limpia, cristina kirchner, Elecciones en Buenos Aires, legislatura bonaerense
POLITICA
El oficialismo intenta dejar atrás la interna por las listas: la estrategia electoral, el rol de Milei y la figura clave a la que apuesta

Son días complejos para La Libertad Avanza, en los cuales se destapó la interna dentro del Gobierno que se estaba cocinando hace tiempo. La motivación inicial es la estrategia electoral que llevan adelante los alfiles de Karina Milei en el partido nacional y en la provincia de Buenos Aires, y el cierre de listas en este último distrito fue el disparador de todo el conflicto que se evidenció tanto en los pasillos palaciegos como en el ámbito público.
El corolario se evidenció ayer, cuando el presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, advirtió públicamente que quienes cuestionen su armado de las listas (un tiro por elevación a integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación referenciada en el asesor Santiago Caputo, que casi no tuvo lugar en las candidaturas) está “cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Horas más tarde salió Karina a respaldarlo con un contundente tuit, afirmando lo mismo.
En la Casa Rosada afirman que ambos mensajes tuvieron la venia de Javier Milei. El propósito no fue otro que alinear a la tropa interna y dar un mensaje de que no se iban a tolerar nuevos cuestionamientos. A pesar del descontento, los alfiles caputistas lo habían entendido desde hace días, pero todavía existían miles de cuentas libertarias que cuestionaban fuertemente a Pareja y al armador nacional Eduardo “Lule” Menem por la elección de candidatos, a los cuales les indilgan no ser “libertarios puros”.
Al margen de toda esa discusión, en la conducción del partido en la Provincia desearían pasar de página con todo el ruido mediático que se generó en los últimos días, pero, al mismo tiempo, no tienen planificada ninguna actividad de campaña como para empezar a movilizar la agenda libertaria en la Provincia.
“Por ahora no tenemos ningún acto previsto”, confirmó a Infobae una fuente inobjetable de la Provincia. Tampoco está en estudio realizar una aparición electoral con alfiles de Las Fuerzas del Cielo como señal de distensión: en esa ala del karinismo afirman que “el vínculo está roto”. “No tendría ningún sentido. Están operando contra el espacio casi sin ningún costo”, confiesan.
Aunque Santiago Caputo y Sebastián Pareja tengan una pelea prácticamente sin reparo, ambos han establecido canales para que sus laderos comiencen a hacer las primeras puntadas en las campañas electorales. Tal y como lo reveló la periodista Sofía Rojas de Noticias Argentinas, la semana pasada hubo una reunión entre el consultor político Tomás Vidal (socio de Caputo en la consultora Move Group) y Lule Menem en la oficina de este último.
Por lo que se prevé hasta ahora, no habrá una presencia muy marcada del Presidente en la campaña bonaerense. “No lo vemos saliendo mucho a la calle, tal vez para alguna cuestión puntual. Pero no nos olvidemos que nunca importó mucho una elección a legisladores de la Provincia”, afirman muy cerca del primer mandatario. En rigor, es la primera vez desde el regreso a la democracia que Buenos Aires escinde su elección distrital de la nacional.
El asunto se hace complejo porque no hay un solo gran candidato como sucedió, por caso, en la Ciudad con la postulación del vocero presidencial Manuel Adorni. Son ocho secciones electorales diferentes y cada una tiene sus propias listas legislativas. El número se agranda sustancialmente cuando se tiene en cuenta los 135 municipios que engloban a la Provincia y los cargos a consejeros escolares.
Parece haber un consenso tanto desde el cercanísimo entorno presidencial, el karinismo y el caputismo de que no tiene mucho sentido exponer e insertarlo a Milei en la campaña para el 7 de septiembre. En rigor, muchos lo quieren guardar para las recorridas que sí se prevén que haga junto a José Luis Espert, a quien el libertario eligió como su cabeza de lista a diputados nacionales por ese distrito.
Esto no implica que Milei no se involucre con las consignas de campaña, las cuales se enfocarán en denostar a la gestión del gobernador Axel Kicillof a través de las redes sociales. No resultó menor que ayer haya exaltado el rol de Daniel Parisini (conocido como el Gordo Dan) por su “enorme labor en la batalla cultural”. La interpelación puede hacerse a todo el grupo de Las Fuerzas del Cielo.
Milei y los estrategas del Gobierno ven en el modelo de administración de Kicillof como la antítesis de la que lleva a cabo Milei. Además, el Presidente tiene un particular desprecio por el mandatario subnacional. Semanas atrás, durante un acto en La Plata, lo tildó de “pelotudo”, “limitado”, “burro eunuco” y responsabilizándolo por convertir el Conurbano en “un infierno” debido a la inseguridad; afirmando que, de persistir en este rumbo, la provincia de Buenos Aires se convertirá en “una villa miseria gigante”, un lugar de violencia y analfabetismo.
Vinculado a esto último, en las usinas violetas comenzaron a organizarle un raid mediático a Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Tercera. A pesar de ser el distrito donde el peronismo puede ganarle por mayor margen a los libertarios, entre los mileistas creen que podrán hacer mella con la inseguridad como clivaje clave. Bondarenko fue comisario inspector de la Policía Bonaerense.
Ayer, en diálogo con LN+ comenzó a esbozar sus primeras declaraciones de campaña: “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es la misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el Conurbano… han abandonado a las personas. La inseguridad es la problemática número uno”.
POLITICA
“Siempre a favor de los delincuentes”: Patricia Bullrich cuestionó a Axel Kicillof por el desplazamiento de 24 policías

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el desplazamiento de sus funciones a 24 jefes policiales.
“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, apuntó la dirigente nacional desde sus redes sociales.
Luego agregó: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”. Y finalmente definió: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
La respuesta surge luego de que el gobernador bonaerense tomara la decisión de separar a 24 jefes policiales, después de las acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.
Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10, Asuntos Internos recibió una denuncia anónima con datos precisos sobre la presunta confabulación de alrededor de 24 policías. Entre los implicados, estaría Bondarenko, señalado en el expediente en su condición de retirado. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para respaldar una candidatura y, principalmente, para elaborar medidas urgentes que implicarían una intervención en la Policía. Parte de esas propuestas los mencionaba como nuevos responsables de la institución, en lo que se investiga como un posible intento de desplazar al mando institucional.
El funcionario indicó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y que, al revisar los equipos informáticos, se encontró documentación que respaldó la gravedad de las acusaciones. Como consecuencia, se dispuso la desafectación de los responsables e inició la investigación correspondiente.
Fuentes oficiales señalaron que el centro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, cuyos responsables fueron removidos tras confirmarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron vínculos con otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas como conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y distintos planes de acción para la Policía Bonaerense.
Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.
Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados.“Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.
El último sábado se oficializó la candidatura de Maximiliano Iván Bondarenko como primer candidato en la lista de La Libertad Avanza para la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
“Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado, mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, resaltó el candidato, en el comunicado que compartió el partido libertario.
hizbulá/hezbolá,interior,mujer,políticos,rueda prensa
POLITICA
Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.
“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.
“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza
La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.
Recursos públicos y vínculos políticos
De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.
“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.
Choque con Nación y advertencias de Bullrich
La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”
La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.
“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.
La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.
La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.
Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- CHIMENTOS3 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”