Connect with us

POLITICA

Con funcionarios del Gobierno, se celebra en la Catedral una misa interreligiosa para despedir a Francisco

Published

on



Tras la muerte del papa Francisco, este martes se celebra desde las 16 una ceremonia interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires. Estarán presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, y el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Además, hay expectativa por la asistencia de distintos miembros del Gabinete nacional, como Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Gerardo Werthein, canciller.

Leé también: Cómo es el velatorio privado de Francisco: sus restos son custodiados por guardias suizos y solo arzobispos y monjas tienen acceso a la capilla

Advertisement

El evento pedirá por “el eterno descanso del papa Francisco”, que falleció este lunes a la madrugada por un derrame cerebral. Habrá representantes del islam, del evangelismo y del judaísmo.

Noticia que está siendo actualizada.

Papa Francisco, Catedral, Papa

Advertisement

POLITICA

Jujuy: El gobierno volvió a la mesa, pero se negó a hablar de aumentos salariales

Published

on


Tras un mes de silencio, el Ejecutivo provincial reactivó las reuniones paritarias con los gremios estatales, pero lo hizo sin llevar ningún ofrecimiento concreto a la mesa. La cita, celebrada este martes, dejó un sabor amargo en el ámbito sindical, que esperaba definiciones salariales urgentes en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.

Desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), su secretaria general Susana Ustarez fue categórica: “No hubo ni porcentajes ni propuestas. Solamente se ratificó el 3% ya anunciado por decreto y un bono que nunca se discutió en el ámbito correspondiente”. La dirigente criticó con dureza la modalidad unilateral del Ejecutivo, al que calificó de «irrespetuoso» por anunciar medidas sin diálogo previo y luego convocar reuniones vacías de contenido salarial.

Advertisement

Ustarez explicó que el encuentro solo sirvió para repasar reclamos sectoriales históricos que siguen sin solución. En el caso de los organismos de control, denunció el deterioro sostenido de un adicional específico que impacta de lleno en los ingresos del personal técnico, así como el avance de jubilaciones compulsivas que, según expresó, se desarrollan en un contexto de violencia laboral no reconocida.

Advertisement

“Los organismos de control estamos siendo vaciados, sin respuestas ni interlocutores válidos en el gobierno. Hay desidia y falta de respeto institucional”, señaló. También reclamó una urgente reglamentación del adicional deteriorado y una nueva estructura salarial que contemple una pirámide lógica para los trabajadores del área.

A la espera de la próxima convocatoria —posiblemente después de las elecciones del 11 de mayo— desde APOC y otras entidades nucleadas en la Intergremial y la CGT se analiza profundizar el estado de asamblea permanente e incluso avanzar con medidas de fuerza si no hay avances reales.

“La inflación no espera. Cada mes sin recomposición es un retroceso para las familias trabajadoras. Si el gobierno no da respuestas, los gremios vamos a tener que liderar una reacción”, advirtió Ustarez. En ese sentido, también cuestionó que a nivel nacional no se haya convocado al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que agrava aún más el panorama.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Jujuy:, El, gobierno, volvió, a, la, mesa,, pero, se, negó, a, hablar, de, aumentos, salariales

Continue Reading

POLITICA

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei

Published

on



A pesar del fallecimiento del papa Francisco y la conmoción nacional e internacional que generó la muerte del pontífice argentino, las organizaciones de jubilados, acompañados por movimientos sociales, piqueteros de izquierda y sindicatos, como los las dos CTA, marcharán hoy desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo. La protesta será la antesala de la movilización que la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para el 30 de abril en conmemoración del Día del Trabajador. Como la de hoy, tendrá un claro mensaje opositor al gobierno de Javier Milei, que mañana viaja a Roma para el funeral de Jorge Bergoglio que se desarrollará en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

“Reclamamos el cese del ajuste sobre quienes trabajaron toda su vida y hoy son víctimas de políticas de hambre, endeudamiento y represión”, sintetiza el comunicado de las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles que convocan a una “multitudinaria movilización”. “Acompañamos a los jubilados y jubiladas en honor al legado del papa Francisco”, describe la convocatoria de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Según pudo saber este medio, los movimientos que conforman el sindicato de los trabajadores informales, como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, entre otros, no movilizarán de manera masiva su estructura, sino que enviarán grupos de representantes. Lo mismo hará la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T).

Advertisement

Los principales dirigentes sociales y sindicales organizan la logística de la convocatoria de la CGT prevista para el próximo miércoles y que promete masividad. Partirá a las 14 desde la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, en el barrio porteño de San Telmo. No es el caso de los piqueteros como el Polo Obrero y el MST que hoy acompañaran con toda su estructura a las organizaciones de jubilados y jubiladas de las que forman parte. La concentración de hoy en Plaza Congreso es a las 15. Desde allí, marcharán a partir de las 16 a Plaza de Mayo y una hora más tarde realizarán el acto central donde se leerá un documento en el cual, como en casos anteriores, además de reclamarle al gobierno de La Libertad Avanza por un aumento en sus haberes, recitarán consignas como “fuera Milei”, “fuera Bullrich” y expresarán sy rechazo al “pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

La marcha de los jubilados se repite cada miércoles (Foto: Maximiliano Luna)

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, se informó que las fuerzas federales, en coordinación con la Policía de la Ciudad -que estará a cargo del tercer cordón- harán cumplir el protocolo antipiquetes y, como en eventos anteriores, “se evitarán provocaciones” pero se sostendrá con “firmeza” el cumplimiento de las normas vigentes, esto es la alteración del orden público y el corte de tránsito permanente. Hubo algunos sondeos entre los dirigentes sociales y sindicales para que las organizaciones de jubilados, pospongan, no la concentración habitual, pero sí la marcha a Plaza de Mayo ante la posibilidad de no lograr masividad y ante el esfuerzo que los líderes cegetistas, en coordinación con la UTEP y otros sectores obreros concentran para la semana entrante. No lo consiguieron. Los dirigentes jubilados, ligados a los piqueteros del Polo Obrero (PO), entre otros sectores de izquierda, se mantuvieron intransigentes, quizás priorizando sus intereses personales.

Eduardo Belliboni, líder del PO, utiliza cada minuto de aire en un medio de comunicación para denunciar una “persecución política, judicial y mediática” contra su persona en particular, y la organización que representa en general, por la decisión Cámara Federal de Casación Penal porteña de confirmar el procesamiento contra él y otros 17 dirigentes del movimiento, dispuesta por el juez Sebastián Casanello. Así, se le adjudicaron los presuntos delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión. La investigación judicial sostiene que, entre junio de 2020 y marzo de 2024, se desvió una parte significativa de los fondos asignados al programa Potenciar Trabajo hacia actividades político-partidarias, utilizando facturas falsas emitidas por empresas sin actividad real, como Rumbos, Coxtex SA y Ricoprint SRL.

Advertisement

Las reivindicaciones que cada miércoles realizan las agrupaciones de jubilados son cinco: aumento de las jubilaciones, con una mínima de $1.500.000; devolución del 100% de cobertura en medicamentos por parte de PAMI y las obras sociales; aumento de salarios, indexación automática por inflación, mínimo, vital y móvil equivalente a la canasta familiar y paritarias libres; contra la reforma laboral, exigen trabajo registrado, sin precarización y defienden el derecho a huelga; y contra la reforma previsional, al rechazar un aumento de la edad jubilatoria.

Esta tarde el Gobierno volverá a poner a prueba el “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación”, establecido mediante la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad y que consiguió, por ejemplo, que desde el 10 de abril de 2024 no haya cortes permanentes en la Avenida 9 de Julio. La protesta de hoy se realiza en el marco de los siete días de duelo nacional que el Ejecutivo decretó por el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio. La medida fue oficializada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, como forma de “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego

Published

on



La asistencia fue perfecta en el búnker del PRO de San Telmo: los 13 intendentes bonaerenses y los ocho dirigentes de la conducción provincial, encabezados por el diputado Cristian Ritondo. El tema principal, inevitable: el acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Casi en simultáneo, desde la Municipalidad de Balcarce, Mauricio Macri habló de lo mismo, pero en otros términos.

El encuentro en el cuarto piso de la sede porteña fue breve y no hubo sorpresas. La mayoría pidió apurar la negociación con la Casa Rosada y poner la prioridad en confluir en una propuesta que evite la dispersión de la oferta electoral. La hipótesis en la que coincidieron es que el peronismo va a resolver su interna y competirá con lista única: “Hay que vencer al populismo y no puede repetirse el 2023, que ganaron Kicillof y La Cámpora porque había dos listas anti K”.

Advertisement

La foto de la reunión. En la cabecera, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo

Macri difiere de esa posición y lo dejó claro en la visita que hizo al partido bonaerense de Balcarce, en el interior bonaerense y cuna del quíntuple campeón del mundo, Juan Manuel Fangio. El líder del PRO puso condiciones: resiste la disolución del PRO, quiere una alianza entre partidos, y que la UCR tenga un lugar. Lo blanqueó en una conferencia de prensa, donde no faltó la munición gruesa contra el entorno de Javier Milei.

Las críticas apuntan contra la secretaria General de la Presidencial, Karina Milei, y su alfil en la provincia, el presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja, porque vienen tejiendo de manera sigilosa y artesanal relaciones políticas y acuerdos territoriales con referentes amarillos en los municipios.

“Al presidente no lo cuidan y le dicen cosas todos los días que no son acordes a la realidad. La primera es que todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos, en el cual pongamos voluntad política. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”, afirmó.

Advertisement

El ex presidente agregó en contacto con los medios locales: “Eso todavía no lo hemos escuchado, pero el PRO se reunió y tomó la decisión de darle un mandato al presidente del partido de la provincia, que es Cristian Ritondo, para que, si hay vocación de acuerdo, que lo busque”.

“También querríamos que los intendentes valiosos que tiene el radicalismo en la provincia sean parte de ese acuerdo entre partidos. Igualmente, pase lo que pase, el PRO va a tener su propuesta, porque creemos de verdad que tenemos muy buenos dirigentes”, consideró el ex presidente, quien hoy se mostrará con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro y líderes de la Quinta Sección Electoral.

Y destacó que “reflejo de eso se ve en la Cámara de Diputados de la Nación, que han sido los que han salvado las papas a La Libertad Avanza durante todo el 2024″. “En cada una de las crisis, que fueron cinco, los diputados que defendieron, que machacaron y que sacaron adelante las leyes, fueron los del PRO y con algunos radicales que adhieren a estas ideas modernas de cambio”, manifestó en la conferencia de prensa que brindó junto al intendente de Balcarce, el radical Esteban Reino.

Advertisement

Fernando De Andreis, Mauricio Macri y el intendente Esteban Reino

La mirada del territorio

Las declaraciones de Macri ocurrieron después del encuentro en la sede porteña del PRO que, casualmente, queda en la calle Balcarce. Allí estuvieron Ritondo, el diputado Diego Santilli y los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Pringles), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Diego Reyes (Puán).

También participaron los diputados bonaerenses Matías Ranzini, Adrián Urrelli y Agustín Forchieri y los senadores provinciales Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich. Por medio de una videollamada del teléfono de Ritondo por complicaciones con el Zoom, también estuvo Néstor Grindetti, que en las últimas semanas había amagado con dejar el PRO y pasar a La Libertad Avanza.

Mauricio y Jorge Macri junto a Ritondo y al intendente Petrecca, de Junín

Aunque se había previsto difundir un comunicado sobre los resultados de la reunión, finalmente, se acordó informar los detalles de manera informal. En la reunión se acordó convocar a una nueva reunión, dentro de 15 días, con los cerca de 300 concejales que tiene el PRO en toda la provincia para hacer un “punteo” territorial, municipio por municipio.

Advertisement

Aunque hay 135 intendencias en la provincia, hay municipios donde el amarillo y el violeta no se “pisan”, pero en otros, hay concejales por defender. De eso se hablará en la reunión que se hará, posiblemente, en el partido de Vicente López, territorio de Soledad Martínez, que es también vice del PRO y una de las espadas de Macri.

En el encuentro, también se acordó seguir trabajando y dialogando con La Libertad Avanza, con el objetivo principal de vencer al kirchnerismo, sumando a intendentes del radicalismo a esa propuesta unificada. Y el último punto, ante los rumores que vienen creciendo, rechazar de manera rotunda las reelecciones de intendentes y legisladores.

En declaraciones a la prensa, y a diferencia de Macri, Ritondo dijo que “hay muchísima voluntad y el Gobierno lo ha demostrado” de llegar a un acuerdo con el PRO: “Cuando se sienta en la mesa a alguien como Karina Milei o el propio presidente, demuestra la voluntad del Gobierno de tener una alianza en la provincia de Buenos Aires. Sus principales figuras ratifican con la presencia en estas reuniones la importancia que ellos le dan a poder trabajar juntos en la provincia de Buenos Aires”.

Advertisement

De todos modos, aclaró: “Mauricio acompaña la decisión de la provincia, como lo ha dicho en más de una ocasión. Somos un equipo y la responsabilidad de provincia la tiene quien es su presidente, que en este caso soy yo”.

Ritondo es el presidente del PRO bonaerense (foto Adrián Escándar)

De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, entre los intendentes expresaron que “lo mejor para los argentinos es que en las elecciones de este 2025 el PRO vaya junto con LLA para enfrentar al kirchnerismo y no volver atrás, respetando el mandato de los argentinos, que eligieron a Javier Milei para dirigir el cambio”.

En esa línea estuvieron Ramón Lanús, quien se retiró antes para asistir al funeral del prestigioso economista Juan José Llach. Pero también otros referentes que pusieron de relieve la necesidad de blindar el rumbo económico. “Bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, sino dejar de emitir y bajar el gasto público”, dijeron en el encuentro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad