POLITICA
Con guiños a Adorni y sin mencionar a Larreta, Mauricio Macri lideró el acto de campaña del PRO en CABA

Este viernes se llevó a cabo en el Planetario la presentación oficial de los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, con el expresidente Mauricio Macri a la cabeza. La puesta en escena fue la típica de los grandes actos del PRO: mucho amarillo, globos y arenga a la militancia.
El fundador del PRO reconoció que equivocaron el camino en las elecciones presidenciales del 2023: “Tuvimos una interna donde no se supo mantener la unidad”. Y envió un mensaje por elevación a Horacio Rodríguez Larreta: “Hay gente talentosa que no sabe trabajar en equipo y su ego destruye todo”, dijo.
Leé también: CFK acorrala a Kicillof: amenaza con ser candidata a legisladora provincial si desdobla las elecciones
Además, Macri envió guiños al candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y al del peronismo, Leandro Santoro: “Pobres Adorni y Santoro. Me caen bien ambos, pero en el debate con Silvia (Lospennato) van a estar complicados”, auguró. A lo largo de su discurso remarcó en varias oportunidades que los dos contaban con su simpatía.
Minutos antes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, hizo fuerte hincapié en la gestión en materia de seguridad, salud y educación. “Somos la capital más segura de América. Combatimos el delito. (Desde) ese conurbano que nos quiere agredir con ese delito que está descontrolado”, manifestó.
Leé también: Tras el rechazo de los pliegos, el Gobierno buscará sostener a Mansilla y asegura que no hay plan B para Lijo
A diferencia de Mauricio, quien pareció circunscribir su discurso a la esfera porteña, Jorge Macri también apuntó al Gobierno Nacional. “Algunas personas creen que con las palabras se arregla todo, pero de lo que se trata es de hacer, de transformar. En nuestro paquete de herramientas hay mucho más que una motosierra”, chicaneó.
Y agregó: “Vamos a seguir defendiendo lo público porque es la prioridad. Acá nadie es descartable. Y no vamos a dejar a nadie atrás”. Y completó: “Nos gritaban antes y nos gritan ahora. La gente la está pasando mal. El capitán de un barco tiene que estar más tranquilo ante la tormenta más difícil”.
“Esta es la ciudad que queremos”, afirmó María Eugenia Vidal, jefa de campaña y la primera oradora en el evento. “Somos la que vemos esta ciudad como nuestra casa, no como una disputa de poder”, remarcó.
“El PRO y los vecinos juntos contra el kirchnerismo, juntos los frenamos”, apuntó Vidal. “Somos un grupo que trabaja en equipo, que no cree en liderazgos mesiánicos”, indicó.
Luego, Vidal hizo un repaso por los candidatos y defendió a cada uno de ellos. “En esta elección se juega mucho. Se define el rumbo del cambio. Tenemos que poner todo para que no puedan frenar el cambio”, aseguró.
Luego, la primera candidata en la lista porteña, Silvia Lospennato, apuntó contra el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof: “Trabajé de los dos lados de la General Paz. Conozco muy bien ese Conurbano inseguro, donde hay inseguridad y no hay progreso. Nadie me lo tiene que venir a contar”. “La forma de cuidar este estilo de vida es con el voto”, arengó Lospennato.
PRO, Mauricio Macri, Ciudad de Buenos Aires
POLITICA
La fiscalía pidió el juicio en ausencia para los iraníes prófugos del ataque a la AMIA

La Unidad Fiscal AMIA, a cargo de Sebastián Basso, pidió juzgar “en ausencia” a diez prófugos por el atentado contra la AMIA, incluidos los acusados libaneses y exfuncionarios iraníes con pedido de captura internacional.
El juez Daniel Rafecas decidirá en breve y aceptará avanzar con el proceso en ausencia. Notificó ya al defensor oficial y el caso avanzará con el procesamiento, la elevación a juicio de los acusados y el sorteo de un tribunal oral federal que hará el juicio.
Se trata de un juicio oral y público normal, solo que sin imputados, sin declaración indagatoria, pero con testigos, planteos de defensores, alegatos finales y veredicto.
La fiscalía requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal que permite que se lleve a cabo el juicio aunque los imputados no estén, se los haya declarado rebeldes y tengan pedidos de captura internacional.
Aquellos a quienes se pretende enjuiciar están acusados de haber sido autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.
Basso hizo el pedido a Rafecas sobre la base de la nueva Ley 27.784, que incorporó a la legislación procesal la posibilidad de realizar juicios en ausencia de los acusados declarados rebeldes. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, festejó la decisión del fiscal, basada en esta norma que fue promovida por su cartera. “Esta ley permite a la Justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga”, destacó. “Vamos a poder juzgar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos”, dijo el ministro y mencionó que cuando habló de darle herramientas a la Justicia para “meter presos a los delincuentes” se refería a esto.
De acuerdo con la fiscalía, esta medida le permitirá a la justicia argentina avanzar en la investigación y el juzgamiento del atentado terrorista cometido con motivos de odio racial o religioso el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que causó 85 víctimas mortales, lesiones gravísimas, graves y leves en perjuicio de al menos 151 víctimas y numerosos daños materiales.
Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales.
Los fiscales argumentaron que el atentado fue ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes se encontraban a cargo del gobierno de Irán y de la embajada diplomática de ese país en la Argentina.
El fiscal Basso marcó que el nuevo procedimiento especial de juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, susceptible de ser encuadrado bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se trata de uno de los supuestos previstos para la aplicación del nuevo instituto.
Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni han acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas. Los pedidos de extradición tampoco prosperaron.
POLITICA
La Justicia desactivó la polémica movida de Roberto Gallardo y permite que las fuerzas federales actúen en protestas frente al Congreso

La Justicia invalidó este martes la medida de amparo que había dado lugar el juez Roberto Gallardo con el objetivo de que se ordene que las fuerzas federales de Seguridad se abstengan de intervenir en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, la marcha de mañana al Congreso tendrá a agentes de las diferentes fuerzas que maneja la ministra Patricia Bullrich.
El polémico juez Gallardo, al frente del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, había hecho lugar al amparo interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
La acción incluía como objetivo que las medidas cautelares urgentes abarquen “intimar al GCBA a coordinar y conducir un operativo de seguridad para la movilización” del miércoles, un día antes del paro general. Esto implicaba que solo podía intervenir la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Como contrapartida, los jueces Fabiana Schafrik y Pablo Mántaras de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, fallaron en contra de lo que pretendía Gallardo de limitar la participación de las fuerzas federales del operativo de seguridad para la nueva marcha al Congreso, de la formará parte la CGT.
Entre los motivos del pedido, la CGT, la UTEP y la UEJN habían citado la marcha del 12 de marzo en la que, según plantearon, «se habrían verificado hechos de represión” y en la que, según las organizaciones, las fuerzas federales obraron “sin contar con una autorización para ello”.
Gallardo consideró además que, para quienes participen de la marcha, existía un riesgo de «lesión a la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión sopesado en la opresión de la autonomía de la CABA» , y que ese riesgo está fundamentado «en hechos pasados verificables y presumiblemente futuros».
Por su parte, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, tuvo fuertes críticas hacia el desempeño del juez Gallardo por cuestionar el accionar de las fuerzas que ella maneja en las últimas protestas.
«Mi respuesta es que él (Gallardo) no puede actuar pasando su jurisdicción y decidiendo sobre temas federales. Es un juez de la Ciudad. Un juez contravencional de la Ciudad no puede tomar determinaciones de este tipo que involucran a la Ciudad en tanto Capital de todos los argentinos y en tanto asiento del Gobierno nacional», sostuvo Bullrich por Radio Mitre.
Antes de que saliera la invalidez del amparo presentado por Gallardo, Bullrich había avisado que «de ninguna manera» las fuerzas federales iban a dejar de lado el operativo de seguridad.
Los cuestionamientos de Bullrich a Gallardo se dieron tras denunciarlo el ministerio que conduce por “mal desempeño”.
El Gobierno de la Ciudad celebró el fallo que invalida la movida del juez Gallardo
Desde el Gobierno que conduce Jorge Macri celebraron la medida tomada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (CATyRC) al rechazar in limine un amparo presentado por representantes de la CGT, UTEP y otras organizaciones sociales, que buscaban impedir la intervención de fuerzas federales en manifestaciones dentro del ámbito porteño.
«Al analizar la cuestión, la Cámara sostuvo que el fuero local carece de competencia para pronunciarse sobre la legalidad de la actuación de fuerzas federales o sobre la aplicación de normas de alcance nacional, como la Ley de Seguridad Interior y sus reglamentos».
Y finalizó: «Con este fallo, la Cámara le dio la razón al Gobierno de la Ciudad, al considerar que no existía una omisión comprobable por parte del Ejecutivo local en sus deberes de seguridad, y que la pretensión de los amparistas excedía la competencia del tribunal. Se dejó abierta la posibilidad de que los actores reformulen su planteo ante la justicia federal».
POLITICA
Confirman que el ministro de Kicillof que había evadido el control policial dio positivo en alcoholemia

Tras la polémica que protagonizó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al negarse a hacerse un control de alcoholemia, este martes llegó la confirmación oficial de que su test dio positivo. Así lo aseguró el director de la Agencia de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, en diálogo con el programa ¿La Ves?, de TN.
“El control que se hizo de saturación es el que se hace siempre. Hicimos 5 mil controles este fin de semana -explicó Scarpinelli-. Usamos el alómetro, que detecta si hay alcohol en el aliento”.
“Para llegar al alcoholímetro, hay que dar positivo en el control anterior -aclaró-. Ahí es donde él se niega”. Según informó, en el operativo se detectaron 137 positivos por alcoholemia. Uno de ellos es Bianco, que al negarse a realizar el control, se lo toma como positivo.
Leé también: El Gobierno cree que el desdoblamiento en PBA favorece su estrategia y avanza para acordar con el PRO
“Si el alómetro daba verde, podía seguir circulando sin problemas”, expresó. Además, el funcionario señaló que Bianco pidió a un empleado de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) que lo llevase hasta su casa.
“Cuando uno se niega a un control de alcoholemia, la sanción es darlo como positivo y multarlo con $1.500.000. Además, no podría conducir por 18 meses, si así lo resuelve el juzgado de Lomas de Zamora”, aclaró Scarpinelli.
El ministro clave del gobernador Axel Kicillof quiso justificar su reacción. “Me paró un control policial, que obviamente lo vi. Y si quería evadirlo podía haber hecho 20 mil cosas, como parar antes o cualquier cosa. Obviamente, no lo hice porque no corresponde”, relató Bianco sobre lo ocurrido el domingo en la autopista Buenos Aires-La Plata.
“Me pidieron la documentación. Me dijeron que iba a hacer la alcoholemia y veo que había alguna gente, que no estaba identificada, que me estaba filmando. Le digo a la gente qué era eso, y me respondieron que me iban a hacer la alcoholemia”, explicó el funcionario en declaraciones a Futurock.
Leé también: Polémica sesión por Libra: de la fallida interpelación a Karina Milei al futuro de la comisión investigadora
En la misma línea, indicó: “Ayer escuché: ‘¿Cómo puede ser que cualquier persona se tiene que hacer la alcoholemia y él no la quiere hacer o se niega a hacerla?‘. No, no. La ley establece que uno puede hacerla o no puede hacerla. Y yo opté, bajo esas circunstancias, por no hacerla y que me hagan el acta como corresponde. Y no me moví un centímetro de lo que establece la ley de tránsito”.
“Obviamente eso implica que me van a hacer una infracción y obviamente, y como corresponde, lo voy a hacer. Pero ni antes ni durante ni después, hice alguna maniobra o gestión para evadir el control y la sanción. También me resultó extraño que yo no me identifiqué como ministro y (los agentes del control policial) venían y decían: ‘Hola, ministro’. Qué sé yo, me habrán reconocido”, completó Bianco.
Carlos Bianco, Axel Kicillof, Provincia de Buenos Aires
-
POLITICA3 días ago
Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces
-
POLITICA2 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
INTERNACIONAL3 días ago
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano