Connect with us

POLITICA

Con la aprobación del pliego de Figueroa, el kirchnerismo busca exponer a la Corte con otra decisión incómoda

Tras la jugada K en el Senado, la jueza Figueroa podría llegar hasta la Corte Suprema para recuperar su cargo. (Foto: Eliana Obregón / Télam)El Senado aprobó el pliego de Ana María Figueroa para que continúe cinco años más en el cargo. (Foto: Prensa Senado).El kirchnerismo logró aprobar el pliego de Figueroa. (Foto: Télam).

Published

on

En la Justicia creen que Cristina Kirchner sabe que Ana María Figueroa nunca más volverá a ocupar su cargo como jueza, pero que la jugada de aprobar su acuerdo en el Senado para que continúe en un cargo que ya no ocupa solo tiene como objetivo que la Corte Suprema de Justicia tenga que volver a expedirse sobre el caso, en lo que sería un nuevo capítulo de tensión entre el máximo tribunal y la Vicepresidenta.

Para algunos juristas, el acuerdo que se aprobó en la Cámara Alta para que Figueroa intente recuperar su cargo en la justicia federal no representa un conflicto de poderes entre el Legislativo y el Judicial. Otros lo consideran una fuerte violación a la Constitución. “La aprobación del pliego es un hecho nuevo, que le da la posibilidad a la magistrada de volver a llegar a la Corte y obligarlos de alguna manera a que le vuelvan a negarle la posibilidad de que retome sus funciones”.

Esta historia comenzó hace tiempo. El 9 de agosto pasado, Figueroa, presidenta de la Sala I de Casación -máximo tribunal en materia penal del país-, cumplió 75 años y de acuerdo a la Constitución superó el tope de edad para ejercer como juez, esto siempre y cuando no exista un acuerdo previo del Senado para que continúe en sus funciones.

Ana María Figueroa, la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal que debe resolver el sobreseimiento a Cristina Kirchner en la causa Hotesur (Foto: Prensa Senado).
El Senado aprobó el pliego de Ana María Figueroa para que continúe cinco años más en el cargo. (Foto: Prensa Senado).

Con la aprobación del pliego de Figueroa, el kirchnerismo busca exponer a la Corte con otra decisión incómoda

El kirchnerismo intentaba desde entonces llevar adelante sesiones en el Senado para aprobar su pliego. Para el 9 de agosto no lo había logrado, pero pese a eso la jueza decidió seguir en el cargo, lo que provocó que la Corte Suprema declarase el cese de sus funciones en el momento en que llegó a 75 y le ordenó que deje el cargo.

Lee también: Sergio Massa extenderá el dólar soja hasta después de las elecciones

Figueroa integraba una Sala que debía decidir si reabría o no los casos Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán y de esa manera enviaba a juicio a Cristina Kirchner, lo que finalmente ocurrió con la decisión de los restantes jueces de la Sala 1 de Casación Diego Barroetaveña y Daniel Petrone.

En la Justicia rechazan que la posible vuelta de Figueroa a su cargo altere el reinicio de ambos juicios. En todo caso, indican, se deberá analizar si fue correcto que el fallo salga con solo dos de sus tres integrantes.

El kirchnerismo logró aprobar el pliego de Figueroa. (Foto: Télam).
El kirchnerismo logró aprobar el pliego de Figueroa. (Foto: Télam).

El camino judicial de Figueroa para reclamarle nuevamente a la Corte la restitución en el cargo

Tras la aprobación del pliego, Figueroa puede ahora recurrir, en primera instancia, al Consejo de la Magistratura, en donde planterá que obtuvo los avales para continuar en el cargo y que debe volver a sus funciones por cinco años más. Lo que podría presumirse es que este organismo rechazará la presentación de la magistrada que entonces tendrá la oportunidad de llegar hasta la Corte Suprema, la misma que le pidió que deje su cargo.

Hay quienes también recuerdan que cuando el Gobierno revocó los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a la Cámara Federal recurrieron al fuero contencioso administrativo para pedir que se los mantenga en el cargo y que lo mismo podría hacer Figueroa.

Lee también: El pliego de Figueroa abre un nuevo frente jurídico y crece el conflicto político entre la Corte y el Gobierno

Si la magistrada llega a la Corte Suprema como minimo la obliga a que tenga que analizar el expediente. Figueroa invocará como antecedente lo que ocurrió con los jueces Mora, Imas, Bonzón y Campitelli lo que disparará el debate de la aplicación del principio de igualdad y no discriminación. De esta manera, si los integrantes del máximo tribunal rechazan su presentación tendrán que argumentar su decisión y volverán a ser blanco de las críticas del kirchnerismo.

Se convertirá entonces en un nuevo capítulo de la tensión entre el kirchenrismo y la Justicia. Con la aprobación del pliego, Cristina Kirchner volvió a colocar su agenda judicial en la campaña y a mostrar músculo político. La continuidad de Figueroa en el cargo solo le importaba a los sectores que responden a la Vice. A tal punto que hay quienes ponían en duda -tal vez con algo de ironía- que Alberto Fernández vaya a firmar el decreto. Se espera que la resolución se publique pronto en el Boletín Oficial.

POLITICA

Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe

Published

on


Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.

  • El auto que eligió Javier Milei para su asunción
  • Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
  • Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei

No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.

Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.

En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.

Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central

A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.

Javier Milei asumió como Presidente y dio su primer discurso en las escalinatas del Congreso

En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.

Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad