Connect with us

POLITICA

Con la exposición conmemoran los 75 años de las relaciones entre Argentina e Israel

Published

on



Conmemorando los 75 años de relaciones bilaterales entre Argentina e Israel, se realiza en la sede del la cancillería israelí, en Jerusalén, la exposición «Puentes de Libertad Buenos Aires – Jerusalem”, consistente en una destacada colección de dibujos de espacios y edificios icónicos de ambas ciudades.

Las obras de la exposición -organizada por la embajada argentina en Israel- fueron realizadas por el artista Oscar “Cacho” Soler, varias de ellas para esta ocasión, ofreciendo una perspectiva única sobre la arquitectura de Buenos Aires y Jerusalem que resalta no solo la arquitectura, sino su esencia cultural.

En la inauguración, el presidente de Israel, Isaac Herzog, destaco que “por el simple hecho de haber sido el primer país de América del Sur en reconocer al Estado de Israel, Argentina ya había sentado las bases de una valiente amistad con Israel que está cumpliendo 75 años”.

“La fortaleza de los lazos que compartimos ha sido doblemente evidente durante el último año, a raíz de la masacre de Hamas el 7 de octubre”, dijo Herzog, quien estaba acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar.

En se sentido, señaló que “el presidente Javier Milei demostró su apoyo inequívoco a Israel en nuestra hora más difícil, viajando a Israel e insistiendo en el derecho de Israel a defenderse frente a la amenaza terrorista en nuestra frontera”.

“Nunca olvidaré -añadió- los momentos compartidos durante nuestra visita al Kibutz Nir Oz, que sufrió pérdidas inimaginables durante la invasión de Hamas, ni la profunda expresión de solidaridad del presidente Milei con el pueblo judío y el Estado de Israel”.

Advertisement

En un mensaje, el presidente argentino dice: “Mi admiración por Israel, su historia y su pueblo es sincera. Un pueblo que ha demostrado una y otra vez que la resiliencia y la constante defensa de la libertad son la clave para enfrentar cualquier desafío.

Considera que la exposición “nos recuerda que el silencio es cómplice, y nos insta a condenar el brutal y cobarde ataque terrorista del 7-10. Exigimos la liberación inmediata e incondicional de los civiles secuestrados, dentro de los cuales se encuentran compatriotas argentinos”..

Por su parte, el embajador argentino en Israel, Axel Shimón Wahnish, afirmó que la exposición fue concebida “para expresar la relación tan profunda y esencial entre Argentina e Israel. Una relación que no depende de beneficios circunstanciales sino de valores fundamentales compartidos como lo son la libertad y la democracia”.

Le agradeció a la fundación Danielle y Centaurus, por haber hecho posible esta edición.

Advertisement

POLITICA

Video | Un auto se cruzó en una carrera de ciclismo y casi provoca una tragedia

Published

on



Un gran susto se vivió este jueves en Étoile de Bessèges -la carrera de ciclismo que se celebra en Francia- luego de que, mientras se disputaba la segunda etapa, un auto se cruzara por el camino de los competidores. Si bien decenas de corredores quedaron atrás y no pudieron continuar, no se reportaron heridos por el incidente.

Ocurrió a 17 kilómetros de la meta, en una pista que no estaba cerrada, es decir, donde también circulaban otros vehículos. El conductor del Mini Cooper se metió en una calle en la que estaba pasando el grupo de ciclistas, trabando el camino, lo que generó que algunos corredores deban moverse hacia la derecha para esquivarlo, mientras otros quedaron obstruidos por el coche y perdieron el ritmo.

La reacción del conductor fue dar marcha atrás rápidamente para dejar de entorpecer y permitir que los competidores puedan avanzar, sin embargo, no fue suficiente y muchos no lograron recuperar su puesto. Finalmente, el ganador de la carrera fue el noruego Søren Wærenskjold, quien llegó a la línea final con un tiempo de 3:58:14.

Unos años atrás ocurrió un accidente similar durante la primera etapa del Tour de Francia 2021, aunque sin la aparición de ningún auto. En esa ocasión, una aficionada se metió en el camino de los corredores con un cartel de cartón con el cual chocó a uno de ellos y desencadenó un amontonamiento entre todos los que estaban circulando. Únicamente algunos de los que estaban del otro lado lograron continuar, sin embargo, fue un hecho denominado por algunos medios locales como “el peor choque” de la carrera más importante del mundo.

La Étoile de Bessèges, que comenzó el 5 de febrero, es una de las carreras de ciclismo más emblemáticas de Europa y del mundo, y tiene sede en la región de Languedoc-Rosellón, en Francia. En lo que es su edición número 55, la competencia se extenderá hasta el 9 del segundo mes del año.

El único latinoamericano que está participando es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien va en busca de un logró inédito para el ciclismo en el continente: meterse en el podio de clasificación de la Étoile de Bessèges, algo que ninún competidor de la región concretó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad