POLITICA
Con las elecciones porteñas cerca, el caso Libra suma tensión política y pone en alerta al Gobierno
Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires están previstas para el próximo 18 de mayo, pero algo más capta la atención del Gobierno: el escándalo por la criptomoneda Libra y sus coletazos institucionales en Diputados.
El pasado martes por la noche, antes de que concluyera la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que los funcionarios ausentes se presentarán en el Congreso el 14 de mayo, apenas cuatro días antes de los comicios. Se trata del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el de Economía, Luis Caputo.
Leé también: Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
Este miércoles fracasó la primera reunión de la comisión investigadora del caso Libra. No se logró acuerdo ni para elegir autoridades ni para establecer su reglamento, por lo que todo se postergó para la semana del 12 de mayo. Si no hay consenso para definir la presidencia, la resolución pasará al recinto de la Cámara. Aunque aún no se fijaron día ni hora exactos, se prevé que el escándalo vuelva a ocupar el centro de la escena parlamentaria.
Si no se alcanza un acuerdo en los próximos días, quienes impulsaron la creación de la comisión solicitarán que el pleno del cuerpo legislativo defina su conducción.
Actualmente, los nombres propuestos por los diferentes espacios son Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza) y Sabrina Selva (Unión por la Patria).
La elección se definirá por mayoría simple. Según estimaciones, Selva podría reunir unos 140 votos, mientras que Bornoroni alcanzaría cerca de 120, aunque todo dependerá del debate y la votación en el recinto.
Leé también: En una tensa interpelación en Diputados, Guillermo Francos negó los vínculos de Javier Milei con Libra
Silvana Giudici (PRO) advirtió que “si se va al recinto con una comisión ya constituida, se estaría contradiciendo la resolución que ellos mismos armaron”.
Por su parte, la diputada Sabrina Selva expresó a TN que “la función de la comisión es investigar y aportar información para esclarecer hechos y responsabilidades en torno a la promoción de la criptomoneda $Libra, anunciada por el presidente Milei el 14 de febrero en su red social X. El jefe de Gabinete dejó en claro que hay preguntas que aún no tienen respuesta”.
La comisión está compuesta por 28 miembros, divididos en dos bloques de 14 diputados. Apoyan la investigación siete legisladores de UxP, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda (Christian Castillo).
Del otro lado, están tres de La Libertad Avanza, uno de Creo (Tucumán), tres del PRO, uno del MID, dos radicales, dos UCR libertarios (bloque Liga del Interior) y dos de Innovación Federal.
Durante la reunión de este miércoles, que se extendió por casi dos horas, no se logró destrabar la elección de autoridades, por lo que se levantó la sesión.
Al inicio se presentaron dos mociones: el oficialismo propuso a Bornoroni y UxP a Selva. La votación resultó en empate. Luego de una extensa discusión, encabezada por el secretario parlamentario Adrián Pagán, se decidió posponer la definición.
Leé también: De “sos un buen vocero” a “¿el hijo de un nazi habla de herencia?“: las perlitas del debate porteño
Mónica Frade (Coalición Cívica) señaló que el tema debe tratarse en el pleno, apoyada por Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), quien denunció que la comisión se amplió irregularmente de 24 a 28 miembros. “Debe haber 23 miembros porque el PRO perdió dos integrantes, lo que le resta un lugar. Vamos a discutir y votar esto en el recinto para invalidar todas las irregularidades”, afirmó.
Desde el PRO, Cristian Ritondo propuso levantar la reunión y continuar buscando consensos. A su vez, Nicolás Massot (Encuentro Federal) pidió citar al Congreso a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y al vocero presidencial Manuel Adorni, para que expliquen por qué permitieron el acceso a Olivos y Casa Rosada a quienes promovieron la estafa con la criptomoneda $Libra.
Massot y Carbajal anticiparon que, si no se alcanza un consenso, la presidencia de la comisión se votará en la próxima sesión prevista para la semana del 12 de mayo.
En esa jornada también se tratarán dictámenes sobre la emergencia en discapacidad y la prórroga de la ley de moratoria previsional. Además, se espera la presencia en el Congreso de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quienes no asistieron esta semana alegando problemas de agenda. En su ausencia, el único que representó al Gobierno fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
comisión, Libra, Diputados
POLITICA
En el Día del Trabajador, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza recorrieron una obra realizada con fondos de la Provincia, sin mencionar a Axel Kicillof

En otro capítulo de la disputa de poder entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, festejaron el Día del Trabajador en Villa Itatí, donde recorrieron obras de asfalto e iluminación realizadas por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). Si bien son obras construidas con fondos provenientes del gobierno bonaerense, los dirigentes camporistas las celebraron como propias.
“Este barrio es un ejemplo de organización, de comunidad organizada y de presencia del Estado. Itatí es para nosotros, la muestra de lo que debemos ser y hacer como Municipio de Quilmes”, dijo la jefa comunal, que renovó sus críticas al gobierno nacional y aseguró que la gestión local seguirá trabajando “a pesar de que Milei haya desfinanciado la obra pública y sea tan cruel e insensible”.
Las tareas en cuestión consisten, en líneas generales, en avances en la pavimentación e iluminación en la vía pública en una de las zonas más populosas y vulnerables de ese distrito del sur del conurbano bonaerense.
Según precisaron a Clarín desde la administración de Kicillof «la obra está financiada por la Provincia y llevada adelante por el OPISU” con recursos provenientes del Banco Mundial y de las arcas bonaerenses.
“Han latido al unísono, amalgamados en un solo haz, todos los corazones humildes; que, por ser humildes, son honrados, leales y sinceros.”
(Juan Domingo Perón, 1º de mayo de 1949)Con Máximo y la comunidad de #VillaItatí, compartimos un locro popular por el Día del Trabajador y… pic.twitter.com/fdLLPVm4go
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) May 1, 2025
Pese a los orígenes de los fondos, ambos dirigentes evitaron mencionar que los trabajos están financiados en un 100% por el estado provincial, con Kicillof a la cabeza, en la actualidad enfrentado a La Cámpora. En la información difundida a la prensa, apenas se menciona que se trabaja «en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)«.
En ese sentido, el hijo de la expresidenta remarcó el rol de Mendoza y destacó que ver a “toda la comunidad de Itatí trabajando en conjunto con su Intendenta, con Mayra, que va logrando todo esto, la verdad que infla el pecho”.
El episodio se suma a otro desplante de Mendoza a Kicillof días atrás. En X, la intendenta contó que participo de la Asamblea del Consejo de Saludo de la Provincia de Buenos Aires «junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires» sin mencionarlo con nombre y apellido, cómo sí hizo con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Los usuarios de X no se la dejaron pasar y le apuntaban en sus respuestas quién era el gobernador.
Participamos de la Asamblea del @_COSAPRO 2025, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, al ministro de Salud, @nkreplak, y a la secretaria de Salud de @QuilmesMuni, @BegueCarolina.
Se evaluó la marcha del Plan Quinquenal de Salud y se discutieron propuestas para… pic.twitter.com/pQYd7h5PDI
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) April 29, 2025
En medio de las especulaciones en torno a una candidatura de Cristina Kirchner como diputada de la tercer sección a modo de aleccionar a Kicillof, luego de compartir «un locro popular por el Día del Trabajador y la Trabajadora», el líder de La Cámpora recordó que “a diez años de que la compañera Cristina se haya ido de la presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más oportunidades hubo».
En ese contexto, aunque sin dar nombres ni menciones específicas, Kirchner le habló a los presentes y elogió una vez más a la intendenta, a quien definió como “una compañera que los quiere y que habla con respeto de sus vecinos y vecinas, que trabaja con responsabilidad». “No los ve como votantes, sino como una responsabilidad porque salió de acá”, enfatizó.
“Mayra salió de Quilmes, quiere a la gente y esa es la condición que cualquier dirigente y que cualquiera de nosotros y nosotras tiene que tener”, resaltó.
Finalizada la recorrida por las nuevas calles asfaltadas, la funcionaria y el diputado fueron parte de un «festival popular», en el que hubo actividades recreativas, música, shows «y donde se cocinaron unas 1.500 porciones de locro que empezaron a servirse desde el mediodía».
En varios trayectos del camino que hicieron, de acuerdo a las imágenes que difundieron a los medios de comunicación, se vieron pasacalles que anunciaban la candidatura de la exmandataria. «Cristina 2025«, se lee en los carteles. Mendoza y Kirchner hijo posan de espaldas junto a los carteles.
En momentos de indefinición dentro del peronismo, con la tensión creciente desde que Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, los rumores sobre una postulación de la exjefa de Estado son cada vez más escuchados.
Sin confirmaciones, pero cada día con más insistencia por parte de su círculo cercano, la pelea de Fernández de Kirchner podría ser a través de una lista que compita por una banca en la Legislatura bonaerense como representante de la Tercera Sección electoral, la más grande de la provincia en términos de votantes y donde están incluidos distritos como Quilmes, Lomas de Zamora y La Matanza.
POLITICA
El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió airoso de la interpelación en la Cámara de Diputados por el caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego desplomarse y lo dejó envuelto en acusaciones de estafa. Por lo menos así lo entendieron en las filas del oficialismo, donde destacaron que el experimentado funcionario se sometió durante siete horas a las preguntas de la oposición y, al menos, no hizo ninguna declaración que complicara al presidente.
Los bloques opositores insistieron en que el Jefe de Gabinete no pudo dar explicaciones coherentes o directamente esquivó varias preguntas clave. Por eso consideran que el segundo round de la pelea, que será el miércoles 14 de mayo, podría ser determinante. Ese día fueron citados nuevamente -porque el miércoles pasado no asistieron por “problemas de agenda”- los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo.
La cita representa otro riesgo, además de eventuales declaraciones desafortunadas o que contradigan el relato oficial: será apenas cuatro días antes de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que Manuel Adorni buscará darle un golpe de gracia al PRO en su histórico bastión.
Ambos ministros podrían ausentarse nuevamente pero el costo político sería un poco más alto ya que difícilmente puedan argumentar nuevamente que surgieron “problemas de agenda”. No obstante, la oposición no descarta que este escenario se repita. Especialmente con Luis Caputo, ya que desde el principio desde el oficialismo dejaron trascender que “no había chances” de que se deje someter “al circo que impulsa el kirchnerismo”.
Si vuelven a pegar el faltazo, los bloques opositores duros y dialoguistas amenazan con denunciarlos judicialmente por no cumplir con el mandato constitucional o iniciarles un proceso de juicio político. Dos alternativas poco recomendables. La primera por el tiempo que llevarían hasta tener una resolución, y la segunda por la dificultad para lograr un amplio consenso político para avanzar con una eventual destitución.
Durante esta semana el oficialismo logró cantar victoria, al menos momentáneamente, al dejar empatada y paralizada la comisión especial investigadora del caso $Libra que debía comenzar a funcionar en paralelo con las interpelaciones.
Mientras que el peronismo propuso como presidente a la comisión a la diputada Sabrina Selva, los libertarios hicieron lo propio con su jefe de bloque Gabriel Bornoroni. A la primera la votaron favorablemente los representantes de UxP, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el flamante bloque Nacional y Popular. El libertario se alzó con los votos de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y Liga del Interior (conocidos popularmente como radicales “con peluca”).
La votación terminó 14 a 14 y sin un presidente electo la comisión no pudo comenzar a funcionar. A partir de esto, el diputado Nicolás Massot adelantó que para desempatar se podría recurrir a una votación en el recinto durante la próxima sesión. “Los que acompañamos a Selva representamos a más de 140 voluntades mientras que los que acompañan a Bornoroni no son más de 120. En unas semanas vamos a solicitar una sesión extraordinaria e, inexplicablemente procrastinando esto, lo vamos a resolver en esa sesión”.
Por el momento, los libertarios se mantienen firmes en su estrategia de ganar tiempo y tal vez especulen con que un resultado favorable en las elecciones porteñas ayude a dejar en un segundo plano el criptoescándalo.
Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Santiago Cúneo: “El prostíbulo de Olivos sigue más activo y vigente que nunca”

Durante el reportaje, Santiago Cúneo se refirió a la polémica en torno a la supuesta separación de Javier Milei y Fátima Florez, y la participación de personajes mediáticos como “Yuyito” González. Al respecto, sostuvo: “Son personajes absolutamente menores y prostibulares, que no hacen al fondo de la cuestión, pero muestran la decadencia moral de los personajes siniestros y satánicos que el pueblo argentino ha puesto en la Casa de Gobierno”.
El periodista aseguró que existe una continuidad de prácticas corruptas entre el gobierno anterior y el actual. “Lo que hay es continuidad. Estos seres larvales usufructúan el poder. Cada gobierno dice venir a terminar con la inmoralidad del anterior, pero terminan siendo lo mismo. La República es un sistema corrupto y corrompedor”, afirmó.
En esa línea, disparó contra Milei: “Tenemos un esquizofrénico enfermo mental en la casa de gobierno. Es el mismo sistema prostibular. Milei fue un gato K que se sacaba fotos con todo el kirchnerismo. Ahora se disfraza de libertario”. Y agregó: “Lo único que cambió fue la marca de botox. Prostitutas de un lado, prostitutas del otro. Algunas con reelección”.
En cuanto a su campaña como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cúneo ratificó su metodología y su propuesta: “No solo se continúa, persiste, resiste e insiste, sino que vamos a romper las puertas del Congreso y vamos a enfrentar a toda esta corrupción republicana para terminar con ella”.
Además, denunció el modelo económico vigente y planteó una alternativa radical: “Hay que terminar con el modelo liberal saqueador del unitarismo porteño de transferencia de la renta. Nosotros no vamos solo por la caída de este gobierno. Vamos por la lápida definitiva de los liberales en la Argentina”.
En ese sentido, propuso una transformación estructural del país: “Volvemos a plantearle a la sociedad argentina el sistema confederal, en donde los ricos son los pobres. Esta es una lucha de clases entre los privilegiados y los postergados. Nosotros representamos el ascenso social de clases”.
Finalmente, fue categórico al rechazar los anuncios oficiales sobre la baja de la inflación y el precio del combustible: “Este gobierno anglófilo y criminal es un gobierno de ocupación. Lo que muestran con los números es una pantalla electoral. Vos vas al supermercado y la realidad es otra”.
Santiago, Cúneo:, “El, prostíbulo, de, Olivos, sigue, más, activo, y, vigente, que, nunca”
-
POLITICA2 días ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL3 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje