POLITICA
Con Macri y en una reunión con reproches cruzados, el PRO dio libertad de acción para avanzar con acuerdos electorales en las provincias

Mauricio Macri volvió a ponerse en el centro de la escena del PRO, solo para correrse otra vez. El ex mandatario convocó a una reunión del Consejo Nacional del partido que lidera para discutir la estrategia electoral en las provincias. No hubo acuerdo unánime y se definió que cada distrito decida el alcance de sus acuerdos con otros partidos. Hubo tensiones cruzadas y una particularidad: nadie mencionó el nombre de Cristina Kirchner.
El ex presidente pidió sostener “la identidad del PRO” y elogió “el equipo humano” que construyó. “Tenemos que hacer la mejor mala elección posible (..) Estamos para resurgir”, dijo Macri, según el relato de varios de los presentes.
El ex jefe de Estado pidió a las autoridades de cada provincia que salvaguarden en cada distrito al PRO de la manera que consideren; en otro palabras, dio libertad de acción. Solo reclamó que fuera con “dignidad”, una palabra que utilizó tres veces.
El problema es que en el macrismo no hay una idea clara sobre cómo cumplir esa premisa.
Un lote importante de dirigentes preferiría reeditar una suerte de JxC, la coalición que llevó a Macri a la presidencia. En ese lote, con diferentes realidades, se anotan la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia; María Eugenia Vidal; la legisladora electa Silvia Lospennato, el secretario general del partido, el santiagueño Facundo Pérez Carletti; la chubutense Ana Clara Romero y el líder del PRO mendocino Gabriel Pradines, que pide que el bloque de diputados que conduce Cristian Ritondo no le vote todo al Gobierno. El dirigente cuyano propuso, en cambio, el método del gobernador Alfredo Cornejo, que hace valer sus votos y su cercanía con el Gobierno.
El reclamo contra el jefe de bloque y líder del PRO bonaerense, que -habilitado por Macri- negocia con LLA, se agitó en las últimas semanas puertas adentro del partido. El ex presidente llamó al legislador cuando varias dirigentes que no quieren una alianza con el mileísmo se quejaron por su conducción.
Reflexiones parecidas volvieron a escucharse este viernes en la sede del PRO en San Telmo. Algo molesto, Ritondo, que el lunes se reunió con el delegado de Karina Milei en la Provincia y el jueves pasó por el despacho de Santiago Caputo en la Rosada, contestó las objeciones en su contra.
“¿Vamos a hacer una estrategia nacional después de que ya pasaron seis elecciones?”, se preguntó. La estrategia del PRO en las provincias fue errática. En la Ciudad, el terruño macrista, adelantaron los comicios y quedaron terceros; en Salta fueron solos y quedaron atrás de la izquierda. En Misiones casi ni figuraron. En Chaco, Karina los dejó afuera de la alianza con el gobernador Leandro Zdero.
El diputado recordó que Macri los llamó para que fueran a su casa y apoyaran a Milei antes del balotaje y también les pidió acompañar la Ley Bases. “Estamos haciendo lo correcto, no lo que conviene, como dice Mauricio. Y no me siento cómodo en una posición de extorsionador”, dijo el diputado en alusión a los dichos de Pradines.
Ritondo consignó que su principal interés como presidente del PRO bonaerense es velar por los 13 intendentes del partido en la Provincia; además de conseguir diputados nacionales, provinciales y concejales. “Lo fundamental es defender a nuestros intendentes. por eso yo en acuerdo con Mauricio Macri, voy a cerrar un acuerdo con LLA”, volvió a confirmar el diputado.
Nadie se sorprendió. Tampoco Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López y vicepresidenta del partido nacional y muy cercana a Jorge y Mauricio Macri. Mucho menos, el marplatense Guillermo Montenegro, que participa activamente de las reuniones con el titular del partido libertario Sebastián Pareja.
Los ejecutivos municipales del PRO piden para la alianza con los LLA dos condiciones. La primera ya está prácticamente cumplida. Pretenden que el 7 de septiembre haya un frente de partidos en la elección bonaerense. Ese detalle le permitirá al PRO un tecnicismo relevante de cara al futuro: mantener la personería jurídica. La cuenta simbólica no es tan favorable, porque -como anticipó Clarín- Karina Milei bajó la orden de que la sociedad lleve el nombre de La Libertad Avanza y la boleta vaya pintada de violeta. Para elegir los diputados nacionales por la Provincia adherirán a la boleta de LLA, una estrategia que replicarán en otros distritos sin comprometer la personería nacional.
La segunda exigencia de los intendentes bonaerenses es que en los distritos que gobiernan, los intendentes ordenen las listas. Los libertarios quieren guardarse un poder de veto.
En Entre Rïos, el gobernador Rogelio Frigerio también empuja un acuerdo con LLA a nivel local y nacional (elige senadores), pero le cuesta encontrar interlocutores válidos entre los libertarios de su provincia. Ignacio Torres, de Chubut, tiene buena sintonía con la Rosada, pero una alianza carece de sentido práctico porque solo eligen dos diputados.
Fernando de Andreis, Alejandro Finocchiaro, Guillermo Dietrich, Martin Yeza y Martín Maqueyra escucharon la ponencia y se quedaron para escuchar una charla del ex ministro de Economía Hernán Lacunza.
Al final se difundió un comunicado en X algo lavado y poco explícito en el que se comprometieron a «mantener el espíritu de cambio». “Significa que habrá libertad de acción”, tradujeron los dirigentes más consustanciados con la suerte del Gobierno. Algunos, incluso, creen que no tienen otro futuro político.
Mauricio Macri,PRO,La Libertad Avanza
POLITICA
Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.
A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.
Noticia en desarrollo
pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura
POLITICA
Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.
Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.
Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires
El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».
La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”
Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.
El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA
– Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.
Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.
– Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.
– DS: “A ver contanos, cuándo”.
– FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.
– DS: “De la primera sección”.
– FG: “Nadie te conoce”.
– DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.
– FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.
– DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.
– FG: “Nunca”.
– DS: “Ah bueno, nunca”.
– FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.
– DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.
– FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.
– DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.
Elecciones 2025, Diego Santilli
POLITICA
Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA transfirió medio millón de dólares cuando comenzó su reunión con Milei en la Casa Rosada

Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, transfirió medio millón de dólares a un banco virtual en el inicio de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, a las 14 horas.
Fue el primer movimiento de esta billetera, luego de permanecer sin actividad durante 10 días.
Horas después de finalizado el encuentro, la misma cuenta -anónima, pero vinculada a Davis por su historial de operaciones- movió más de 3,4 millones de dólares, dinero que acabaría distribuido en otras billeteras, también vinculadas directa o indirectamente con el creado de $LIBRA.
El depósito que coincide con el inicio de la reunión -de la que también formó parte Mauricio Novelli, uno de los socios de Tech Forum- fue por un total de US$499.000. El monto fue transferido a una cuenta de la plataforma Kraken, un banco virtual que permite convertir el dinero digital en dinero físico.
Los millones correspondientes a la segunda de las operaciones -posterior al encuentro- se bifurcaron en dos cuentas, según se observa en la plataforma Arkham, un sitio especializado donde se pueden rastrear los movimientos. Esta segunda operación fue ejecutada 22 minutos antes de que el presidente Milei publicara en X la foto que inmortalizó su encuentro con Davis.
Una de esas dos cuentas está bajo control de Kelsier Ventures, la firma de Davis y su familia, y sirvió para realizar, ese mismo 30 de enero, otro depósito de 507.000 dólares a otro banco virtual, Bitget, tal como contó en su momento el experto Fernando Molina.
La identidad de la otra cuenta se desconoce, pero su actividad también la relaciona con cuentas que entraron en contacto con wallets controladas por Kelsier Ventures.
Estas son todas operaciones que forman parte de una compleja red de movimientos que se activó antes del 14 de febrero, cuando nació la moneda virtual $LIBRA, cuyo auge y colapso repentino disparó numerosas denuncias contra el Presidente y se investiga en la justicia federal de Comodoro Py como una posible estafa.
El vínculo con $MELANIA
La cuenta que depositó US$499.000 dólares cuando comenzó la reunión en la Casa Rosada tiene otra ligazón con Hayden Mark Davis. Las fechas y el destino de sus movimientos la vinculan a los dos proyectos en los que admitió públicamente haber estado involucrado: el de $LIBRA, por un lado, y el de $MELANIA, la moneda virtual asociada a Melania Trump, la hija del presidente de los Estados Unidos, lanzada el 19 de enero y promovida por ella ese mismo día.
El 20 de enero, esta billetera anónima recibió 500.000 unidades de $MELANIA desde otra cuenta, un monto que en ese momento rondaba los 4,9 millones de dólares. Durante aproximadamente una hora, cuando el precio del activo todavía estaba en alza, la billetera vendió una parte significativa de esos tokens. Fue en tandas, probablemente para impactar lo menos posible en el precio.
Lo recaudado se movió 10 días después, el 30 de enero, cuando la cuenta reanudó su actividad enviando los 499 mil dólares al banco virtual -al inició de la reunión en la Rosada- y horas más tardes con la transferencia de los 3.4 millones de dólares obtenidos por las ventas del token $MELANIA.
El derrumbe del token promovido por la primera dama estadounidense no tuvo la misma verticalidad que el de $LIBRA. Sin embargo, la principal diferencia entre uno y otro proyecto fue su anuncio. Melania Trump presentó al mundo su moneda afirmando que se trataba de un memecoin, una moneda virtual sin utilidad o anclaje. Su valor, por ende, depende por entero de la especulación.
La publicación del presidente Milei sostuvo en cambio que $LIBRA era un proyecto destinado a fondear a pequeñas y medianas empresas argentinas.
$LIBRA,contó en su momento,pic.twitter.com/LOX4xiyzhA,January 30, 2025,Federico González del Solar,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Escándalo cripto,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei