Connect with us

POLITICA

Con Mauricio Macri y una defensa de la gestión, el PRO lanzó la campaña porteña: “Protejamos lo que hemos conseguido”

Published

on



El PRO lanzó su campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo en el Planetario

El PRO dio inicio a su campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo con un evento en el Planetario de Buenos Aires, en el que participaron los principales referentes del partido y sus candidatos a legisladores. La presencia del ex presidente Mauricio Macri, junto a figuras clave como el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y la jefa de campaña María Eugenia Vidal, marcó el tono del acto, centrado en la defensa de la gestión y los logros del PRO en la ciudad.

El acto, que reunió militantes y vecinos en el barrio porteño de Palermo, estuvo enfocado en destacar los avances en infraestructura, seguridad y servicios públicos alcanzados durante los años de gobierno del PRO. Los candidatos a legisladores fueron presentados por Rocío Figueroa y Darío Nieto, quienes dieron paso a los oradores principales.

«Este es un equipo que cambió la ciudad“, afirmó María Eugenia Vidal, quien destacó el trabajo conjunto realizado por el PRO para transformar Buenos Aires en una ciudad más segura y moderna. “Somos el equipo que no compite por intereses personales, sino por el bienestar de todos los porteños. Aquí estamos los que amamos esta ciudad”, dijo Vidal, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el compromiso con los vecinos.

Advertisement

La presencia de Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por varios de los principales dirigentes del PRO, fue uno de los momentos más destacados del evento. En su discurso, el ex presidente defendió la gestión del PRO en la Ciudad y afirmó que el partido logró una transformación profunda de Buenos Aires. “Hoy, la ciudad es un ejemplo de progreso, modernidad y seguridad, algo que no se puede desconocer”, destacó.

Macri recordó los inicios del PRO y cómo, hace más de 20 años, la idea de transformar la política porteña parecía un sueño. “Hace 20 años, éramos un grupo pequeño, soñábamos con cambiar la ciudad. Hoy, con ustedes, hemos hecho de esos sueños una realidad”, dijo el ex presidente, quien resaltó las obras de infraestructura y el trabajo realizado para mejorar la seguridad y la calidad de vida en Buenos Aires.

Advertisement

“Cuando llegamos al Gobierno, la ciudad no tenía lo que hoy tiene. Hoy tenemos un SAME que salva vidas, tenemos obras hidráulicas que protegen a los porteños de las inundaciones, y tenemos una policía que actúa con firmeza”, afirmó Macri, destacando los logros más significativos de la gestión del PRO.

El evento tuvo un fuerte llamado a la unidad por parte de todos los oradores

Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, también tomó la palabra para reforzar la defensa de la gestión del PRO en la ciudad. “Hoy tenemos una ciudad que ya no se inunda, una ciudad con una policía mejor equipada y una infraestructura de transporte que está transformando la movilidad de los porteños”, afirmó.

Silvia Lospennato, quien encabeza la lista de candidatos del PRO, también estuvo presente en el acto y expresó su orgullo por ser parte del equipo. En su discurso, Lospennato agradeció el apoyo de los militantes y destacó los valores de trabajo y esfuerzo que caracterizan al PRO. “El PRO es el espacio que cambió la Ciudad, y vamos a seguir protegiendo todo lo que hemos construido. Pero también vamos a construir el futuro de nuestros hijos y nietos”, señaló la candidata, quien también hizo un llamado a la militancia para salir a conversar con los vecinos y contarles todo lo que el PRO ha hecho por la Ciudad.

Advertisement

“Hoy, más que nunca, necesitamos seguir construyendo un futuro mejor para los porteños. Esto no es solo un compromiso de los que estamos aquí, es un compromiso de todos los vecinos que aman esta Ciudad y que quieren seguir mejorando su calidad de vida”, afirmó Lospennato.

En este evento participaron destacados referentes del partido y los candidatos que competirán en las próximas elecciones, encabezados por Silvia Lospennato

El evento culminó con un llamado a la unidad por parte de todos los oradores. Mauricio Macri cerró su discurso: “Estamos aquí porque creemos en lo que hemos hecho, pero también en lo que podemos hacer. Este no es el fin del camino, es solo el comienzo”.

En su intervención final, Macri dirigió un mensaje a los candidatos y a la militancia: “Este 18 de mayo tenemos una oportunidad única de seguir defendiendo lo que construimos y de seguir luchando por el futuro de la Ciudad. No vamos a dejar que nos frenen, no vamos a dejar que nadie nos quite lo que logramos con tanto esfuerzo”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

Published

on


Luego de que Jorge Macri no haya descartado una alianza con La Libertad Avanza para las elecciones nacionales de CABA, en Casa Rosada negaron cualquier posibilidad de acuerdo electoral: “No va a suceder”.

Hace unos días un sector del Gobierno retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno porteño no esté en la mesa de negociación.

Advertisement

Leé también: Jorge Macri no descartó sellar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones de octubre

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La reacción del Gobierno tras las declaraciones de Jorge Macri sobre un acuerdo electoral en CABA para las elecciones nacionales. (AP Foto/Gustavo Garello)

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Advertisement

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

“Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, expresó Milei en declaraciones a la radio El Observador.

El jefe de Estado tampoco estuvo a favor de la decisión de desdoblar las elecciones porteñas. “Yo dije ‘vamos todos juntos o nada’. Si ustedes desdoblan, están diciendo ‘yo quiero cuidar mis negocios en la Ciudad’”, agregó en ese momento.

Advertisement
Desde hace tiempo que el vínculo entre Javier Milei y Jorge Macri está tenso. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
Desde hace tiempo que el vínculo entre Javier Milei y Jorge Macri está tenso. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Leé también: El PRO presentó un proyecto para que se investigue el corte de luz que demoró la presentación de la lista del peronismo

El panorama es distinto en la provincia de Buenos Aires. Allí, el PRO y LLA ya cerraron listas de manera conjunta para las elecciones provinciales. Y, según pudo saber TN, trabajan en sintonía para lograr el mismo resultado para las nacionales.

En PBA las negociaciones fueron encabezadas por Sebastián Pareja (LLA), Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO). El frente electoral cumplió con las condiciones que exigió la hermana del Presidente, que logró que el sello electoral sea el violeta, sin rastros del partido de los Macri.

Jorge Macri, CABA, Mauricio Macri, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento

Published

on


La Derecha Fest es un singular encuentro político libertario, autodenominado “el evento más anti-zurdo del mundo”. Se realiza este martes en el Hotel Quorum de Córdoba, y reune a militantes, intelectuales e influenciadores del espacio de La Libertad Avanza.

Según sus organizadores, el festival está orientado a la llamada “batalla cultural” que impulsan, con paneles y conferencias que defienden valores conservadores y critican a la izquierda. El momento culminante es el discurso de cierre del presidente Javier Milei, cuya charla está titulada como “La construcción del milagro”.

Advertisement

El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina calificó a Milei como un “actor clave en la región”

Oradores y temáticas principales

La programación incluye varios paneles temáticos con oradores ligados al pensamiento libertario. Entre los principales disertantes se destacan:

  • Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica) y Gabriel Ballerini: abren el evento con un segmento sobre defensa de la vida y valores espirituales (basado en planteos evangélicos).

  • Javier Negre (periodista, dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz (estratega digital): conducirán el panel “No odiamos suficiente a los periodistas”, que analizará la relación entre medios de comunicación y política.

  • Diego Recalde (cineasta): ofrecerá la charla “Peronismo: el káiser de la Argentina”, repasando la historia y simbología del peronismo desde una óptica oposicionista.

  • Daniel Parisini “El Gordo Dan” (influencer digital): presentará el segmento “El brazo armado”, dedicado a la movilización y propaganda en redes sociales.

  • Nicolás Márquez (escritor y biógrafo de Milei): hablará sobre la influencia de las redes sociales en la difusión del mensaje libertario.

  • Agustín Laje (escritor y politólogo cordobés): disertará en “Malvados: anatomía moral de la izquierda”, con una crítica ideológica al progresismo.

  • Javier Milei: cerrará el festival con su conferencia “La construcción del milagro”, reafirmando los ejes centrales del ideario oficialista libertario

La entrada De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento se publicó primero en Nexofin.

Javier Milei,La Derecha Fest,La Libertad Avanza,Milei en Córdoba

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales: “Hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”

Published

on



El comienzo de semana en la política nacional estuvo marcado por el cierre de las listas de candidatos para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. En ellas, hay intendentes que se encuentran en actividad, que se postulan nuevamente a tan solo dos años de haber sido electos en sus municipios. Ante esta situación, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó las candidaturas testimoniales y aseguró que “hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”.

Yo estoy en contra de las candidaturas testimoniales. A mí me parece que si uno se presenta a una elección tiene que ser capaz de saber que tiene depositado una cantidad importante de votos, algunos más, otros menos. Hay que cumplir con eso“, comenzó diciendo Bullrich en diálogo con LN+.

Advertisement

“Por supuesto que hay muchas veces cuando un Gobierno asume necesita determinada gente que fue elegida, por ejemplo, a diputado o senador, para un determinado cargo. Pero volver al mismo cargo es total y absolutamente un fraude”, continuó la ministra de Seguridad y consideró: “Hacerse concejal siendo intendente es como un fraude total”.

De igual forma, la funcionaria aclaró que “puede haber excepciones”; por ejemplo, “si de golpe un presidente necesita una persona que ha sido elegida para un cargo, para un lugar distinto, porque hace falta por una determinada situación”.

“Ahora, la regla tiene que ser que el que se presenta tiene que asumir. Es decir, sería un fraude hacerlo de otra manera”, reiteró y agregó: «Es muy importante que aquel que se presenta a una candidatura lo haga porque quiere representar a aquel que lo votó y aquel que lo votó y lo vota con la convicción de que esa persona va a cumplir esa tarea».

Advertisement

Tras dar su opinión sobre las candidaturas testimoniales, Bullrich fue consultada sobre la posibilidad de que ella ocupe un lugar en alguna de las listas nacionales. Los rumores comenzaron luego de que el presidente Javier Milei compartiera una foto desayunando con la ministra hace unas semanas. Sin embargo, la titular de la cartera de Seguridad ya había descartado en otra oportunidad haber debatido sobre una eventual candidatura.

“No sé. Es algo que todavía se está hablando, pero no hay ninguna decisión. Yo voy a hacer lo que el equipo en el que estoy decida”, afirmó ahora.

Patricia Bullrich todavía no sabe si va a ser candidata en las próximas elecciones

Además, agregó: “Me parece fundamental no abandonar de ninguna manera esta tarea que se está haciendo en seguridad. Que haya continuidad, porque hay mucha confianza en lo que se está haciendo. Entonces, si me toca ir a otro lugar, que aún no lo hemos hablado, va a haber un equipo muy sólido que se va a quedar ahí. Pero todavía no puedo dar una palabra porque no está decidido, no se ha terminado de discutir”.

Advertisement

Sobre la demora en la toma de la decisión sobre su posible candidatura, Bullrich explicó que “hubo mucha concentración en las listas de la provincia de Buenos Aires”.

“El armado en la provincia de Buenos Aires lleva trabajo. Son 135 distritos con concejales, intendentes y consejeros escolares, algo que habría que borrar de una vez por todas del mapa, cambiando y modernizando las instituciones de la provincia de Buenos Aires”, continuó.

De cara a los comicios de septiembre, Bullrich planteó: “Para nosotros dar una batalla en la provincia de Buenos Aires, ya que lo plantearon así separando las elecciones, es importante. Hasta ahora hubo concentración en esa elección. Ahora hay que elegir los candidatos para todo el país, que es una elección relevante”.

Advertisement

En mayo, Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza en un acto con Karina Milei (Jaime Olivos)

La respuesta al pedido de los senadores kirchneristas para que los policías no puedan usar los baños del Congreso

Con una carta fechada el 16 de julio y dirigida a Victoria Villarruel, ocho senadores kirchneristas, entre los que está Oscar Parrilli, pidieron a la vicepresidente que no permita que los policías y gendarmes que trabajan en la custodia del Congreso los días de protestas puedan utilizar los baños de la Cámara alta.

Además del hombre de confianza de Cristina Kirchner, la misiva la firman Silvia Sapag, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares, Sergio Leavy, María Eugenia Duré y Gerardo Montenegro.

“Desde el Honorable Senado debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, aseguran el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones administrativas”, establece el texto al que accedió Infobae.

Advertisement

La carta de los senadores K enviada a la vicepresidente Villarruel

Por su parte, la ministra calificó este pedido como “absolutamente elitista”. “Es como una jerarquía que no puede mezclarse con alguien que los está cuidando”, analizó. Antes, en un mensaje publicado en su perfil de X, había pedido “un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”.

hizbulá/hezbolá,interior,mujer,políticos,rueda prensa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias