POLITICA
CONADU Histórica: «El gobierno daña deliberadamente al sector universitario»
«Todos los sectores de la docencia, tanto en la educación obligatoria como en la universitaria y terciaria, estamos atravesados por la misma problemática: tenemos que trabajar con salarios bajos y malas condiciones laborales», advirtió Vallejos. En este sentido, explicó que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) impactó gravemente en los salarios, con reducciones de entre el 8 y el 12 por ciento en algunas provincias. «Esto es una quita salarial y venimos reclamando su restitución», afirmó.
Uno de los puntos más críticos, según Vallejos, es la falta de convocatoria a paritarias para los docentes universitarios. «Nosotros no tenemos ni siquiera convocatoria paritaria, mientras que a los no docentes sí los han convocado y hasta les han pagado un bono en diciembre», señaló. «La universidad puede ser muchas cosas, pero fundamentalmente es un espacio de enseñanza y producción de conocimiento. Sin docentes, no hay universidad».
El dirigente sindical también criticó la estrategia económica del gobierno, asegurando que la inflación real es mucho más alta de lo que indican las cifras oficiales. «Nos dicen que la inflación está bajando, pero cualquiera que vaya a comprar carne sabe que los precios aumentaron muchísimo más de lo que dice el gobierno», denunció. En este contexto, remarcó que los salarios docentes están completamente atrasados: «En enero tuvimos un 0 por ciento de aumento, en febrero también parece que será cero y en diciembre apenas fue del 1 por ciento. Claramente estamos perdiendo poder adquisitivo mes a mes».
Ante este panorama, Vallejos anunció un plan de lucha que incluirá un paro nacional el 24 de marzo. «El 12 de marzo tendremos un congreso con docentes de todo el país para definir los pasos a seguir. Es casi seguro que nos plegaremos al paro docente del 24, porque los salarios están extremadamente atrasados y el gobierno no quiere dialogar», adelantó.
Por último, se refirió a las próximas elecciones en CONADU Histórica y aseguró que el principal debate será sobre el tipo de conducción que debe tener la federación. «Nosotros hemos impulsado grandes marchas universitarias sin una visión partidaria, porque creemos que la unidad es clave para defender nuestros derechos. El debate será si queremos una federación autónoma o con lógicas partidarias», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
CONADU, Histórica:, "El, gobierno, daña, deliberadamente, al, sector, universitario"
POLITICA
Valioso triunfo para el cine argentino en Berlín: El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata
La primera cita destacada del año en el calendario de los grandes festivales internacionales de cine concluyó con un triunfo muy valioso para el cine argentino. El mensaje, de Iván Fund, ganó este sábado el Oso de Plata, Premio del Jurado, de la edición 2025 del Festival de Berlín, tercero en orden de importancia entre los galardones otorgados en la muestra.
Fund recibió la distinción de manos de la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, una de las integrantes del jurado oficial presidido por el realizador norteamericano Todd Haynes y del que formó parte el director argentino Rodrigo Moreno. “Tengo la fortuna de tener acá a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Estamos atravesando tiempos duros en la Argentina, donde el cine está siendo atacado y la cultura desmantelada. Este premio nos va a ayudar a seguir luchando, porque somos muchos y estamos unidos”, dijo Fund en español, al agradecer el premio.
El mensaje, la única producción argentina que participó de la competencia oficial de Berlín, se lleva uno de los reconocimientos más relevantes de los últimos tiempos para el cine nacional. La Berlinale es uno de los cuatro festivales de cine de mayor relevancia mundial y este año celebró su edición número 75.
La película propone en clave de road movie una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores aprovechan ese don para ganarse la vida mientras recorren distintos pueblos y localidades del interior rural de la Argentina ofreciendo a la niña como una suerte de médium de mascotas. Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Betania Cappato completan el elenco protagónico.
La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo, y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Incaa y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados”, había señalado Fund a LA NACION a comienzos de esta semana, cuando El mensaje tuvo su primera proyección en la competencia oficial.
El Oso de Oro fue adjudicado este año a la película noruega Dreams (Sex Love), de Dag Johan Haugerud. El brasileño Gabriel Mascaró obtuvo el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado) por O último azul, y los premios a los mejores actores fueron entregados a Rose Byrne (por If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein) y Andrew Scott (por Blue Moon, de Richard Linklater).
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones