Connect with us

POLITICA

Condiciones laborales en Provincia NET: Un relato de abusos y vulneración de derechos

Published

on


En los últimos años, los trabajadores de Provincia NET han tenido que enfrentar una situación laboral cada vez más insostenible, que afecta su salud física y mental, y que merece la atención urgente de la sociedad y la política. Los empleados de la empresa que depende del gobierno de Axel Kicillof han sido testigos de cómo las condiciones laborales han empeorado, pese a la creciente complejidad de las tareas que se les asignan. Estos reclamos no son la primera vez que salen a la luz.

Advertisement


Condiciones laborales y remuneración


A pesar de que las tareas bancarias que realizan en el organismo que preside Juan Ignacio Balasini son más eficientes y completas que las que se llevan a cabo en las sucursales tradicionales, la remuneración de los trabajadores sigue siendo fija, sin reconocimiento económico adicional: «Recibimos un salario mensual de 620 mil pesos, independientemente de la complejidad y el volumen de trabajo. La jornada laboral es de seis horas continuas, con un único receso de treinta minutos para la comida, mientras que las pausas para el uso del baño están estrictamente limitadas a solo diez minutos», explicaron a REALPOLITIK.

Advertisement



Exigencias, presión constante y supervisión excesiva


Según relataron trabajadores a este medio, la presión es constante. Durante la atención telefónica, los superiores exigen que agilicen las llamadas, pero al mismo tiempo demandan que registren cada consulta y acción de forma minuciosa en el sistema CRM, la herramienta utilizada para cargar los datos de los clientes en Banco de la Provincia de Buenos Aires. Además, están obligados a capacitarse de manera continua para atender campañas de atención al cliente, pero sin que esto se traduzca en mejoras salariales o condiciones laborales.

Advertisement




Juan Ignacio Balasini, presidente de Provincia NET.


«Se nos exige también ofrecer productos financieros, como seguros, préstamos y servicios adicionales, sin recibir comisiones por ello. Y en caso de no cumplir con estas metas, se nos imponen sanciones, lo que incrementa aún más la presión y el malestar entre los trabajadores», reclamaron, con notoria disconfornidad.

Advertisement


Acoso, vulneración de derechos y notificaciones irregulares


Uno de los aspectos más preocupantes de la jornada laboral en Provincia NET es el constante acoso al que están sometidos. A diario, reciben presiones y hasta insultos, especialmente cuando se les requiere proporcionar datos personales o explicar errores e inconsistencias en los sistemas. Recientemente, se ha implementado una medida en la que, en caso de ausencias por enfermedad, se les exige a los trabajadores compartir su ubicación mediante GPS. Aunque esta medida se presenta como “no obligatoria”, puertas adentro de la empresa saben que negarse a cumplirla podría generar consecuencias laborales graves.

Advertisement


Además, las vacaciones se les notifican con solo veinte días de antelación, y los plazos establecidos por la ley para la planificación y otorgamiento de estas se exceden sistemáticamente. Desde el mes de abril pasado, se ha informado que las vacaciones pueden otorgarse fuera de estos plazos, lo que contraviene las disposiciones de la ley de Sindicatos de Comercio.


Advertisement

Otro punto crítico son los feriados. Aunque por contrato estén obligados a trabajarlos, la empresa decide arbitrariamente cuándo se les solicita hacerlo. Sin embargo, cuando se les requiere trabajar en estos días, no se les paga el 100 por ciento adicional como establece la ley, sino que se les ofrecen lo que llaman “plus feriado”, que es únicamente 6 mil pesos más, una cifra claramente insuficiente y muy por debajo de lo que corresponde legalmente.


Lo expuesto evidencia una clara violación de los derechos laborales y una falta de respeto hacia los trabajadores de Provincia NET, más viniendo de un gobierno que se arroga defender los derechos de los trabajadores. Las condiciones de trabajo en la empresa son insostenibles, y la situación se agrava con el acoso y la falta de garantías para la salud y el bienestar de los empleados. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement



Condiciones, laborales, en, Provincia, NET:, Un, relato, de, abusos, y, vulneración, de, derechos

Advertisement

POLITICA

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de abril 2025

Published

on


La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el detalle de todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en abril de 2025.

Advertisement

A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.

Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En abril, se aplica una suba del 2,40%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el segundo mes del año. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.

Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).

Advertisement

El calendario completo de abril 2025 de la Anses

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos

  • DNI terminados en 0: 9 de abril
  • DNI terminados en 1: 10 de abril
  • DNI terminados en 2: 11 de abril
  • DNI terminados en 3: 14 de abril
  • DNI terminados en 4: 15 de abril
  • DNI terminados en 5: 15 de abril
  • DNI terminados en 6: 16 de abril
  • DNI terminados en 7: 21 de abril
  • DNI terminados en 8: 22 de abril
  • DNI terminados en 9: 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
  • DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril
  • DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
  • DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 9 de abril
  • DNI terminados en 1: 10 de abril
  • DNI terminados en 2: 11 de abril
  • DNI terminados en 3: 14 de abril
  • DNI terminados en 4: 15 de abril
  • DNI terminados en 5: 16 de abril
  • DNI terminados en 6: 21 de abril
  • DNI terminados en 7: 22 de abril
  • DNI terminados en 8: 23 de abril
  • DNI terminados en 9: 24 de abril

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10 de abril
  • DNI terminados en 1: 11 de abril
  • DNI terminados en 2: 14 de abril
  • DNI terminados en 3: 15 de abril
  • DNI terminados en 4: 16 de abril
  • DNI terminados en 5: 21 de abril
  • DNI terminados en 6: 22 de abril
  • DNI terminados en 7: 23 de abril
  • DNI terminados en 8: 24 de abril
  • DNI terminados en 9: 25 de abril

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de abril
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de abril
  • DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril
  • DNI terminados en 6 y 7: 16 de abril
  • DNI terminados en 8 y 9: 21 de abril

Las fechas de pago de la Asignación por Prenatal y Maternidad

Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)

  • Todas las terminaciones de documento: del 10 de abril al 12 de mayo

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 0 y 1: 9 de abril
  • DNI terminados en 2 y 3: 9 de abril
  • DNI terminados en 4 y 5: 10 de abril
  • DNI terminados en 6 y 7: 10 de abril
  • DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de documento: 9 de abril al 12 de mayo

Prestación por Desempleo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de abril
  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de abril
  • DNI terminados en 4 y 5: 25 de abril
  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de abril
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de abril

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?

Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la Anses
  • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
  • Hacer clic en el botón “Consulta”
  • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Continue Reading

POLITICA

Caso Vialidad: Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema con el que evita ir presa

Published

on



La defensa de Cristina Kirchner presentó este lunes ante la Corte Suprema de Justicia el recurso de queja en el caso Vialidad con el que evita que quede firme la sentencia en su contra. Está condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado con una pena de seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Además, la defensa de la exmandataria recusó a Manuel García-Mansilla, el cuatro miembro del Máximo Tribunal, que accedió a su cargo semanas atrás gracias a un DNU del presidente Javier Milei.

Advertisement

En sus redes sociales la exvicepresidenta escribió que el recurso se presentó «porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas».

Además acusó a Javier Milei de presionar a los jueces, por haber dicho públicamente que va a ir presa. Hace pocos días el presidente de la Nación había señalado: “En el Congreso, el kirchnerismo intentó hacer un golpe desde la vía institucional. Cristina (Kirchner) está nerviosa, Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa”.

Al manifestar su rechazo al criterio que la Cámara de Casación adoptó, que fue reiterar la confirmación de la sentencia condenatoria, la ex vice consideró que en ese fallo los jueces, «tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas».

Advertisement

La competencia de la Corte puede ser habilitada en casos excepcionales a través de un recurso denominado, justamente, extraordinario que está reservado únicamente a casos en donde se discuten cuestiones constitucionales. Los jueces del máximo tribunal entendieron que los cuestionamientos en la causa Vialidad son cuestiones de hecho, prueba y de derecho común que no es materia apelable ante la Corte Suprema.

Por ese motivo, la última instancia para reclamar sobre la confirmación de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con un daño ocasionado que se estimó en 85.000 millones de pesos, es el máximo tribunal. La presentación se conoce como “queja”, ante el rechazo de la Cámara de Casación de atender los reclamos presentados.

Advertisement

Este martes es la última instancia para que los imputados, al igual que el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general, Mario Villar, formulen sus quejas. La defensa de la ex vice, a cargo de Carlos Beraldi, decidió presentar el recurso de queja este lunes previo a una conferencia de prensa que brindará a las 11 de la mañana.

La fiscalía ante la Casación, a cargo de Mario Villar, también presentará su queja: insiste en que la ex vicepresidenta debe ser condenada, además del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por la acusación de asociación ilícita en carácter de jefa, lo que duplica su pena llevándola a doce años de prisión, junto con las multas económicas y la inhabilitación de por vida para el ejercicio de cargos públicos.

Los reclamos ingresarán a la Secretaría Penal donde se confeccionará un informe que será remitido a los cuatro ministros de la Corte: su presidente, Horacio Rosatti, su vicepresidente, Carlos Rosenkrantz y los otros dos integrantes, Manuel García-Mansilla y Ricardo Lorenzetti.

Advertisement

Frente a la conformación del máximo tribunal que deberá analizar el caso Vialidad, Cristina Kirchner tomó otra decisión: recusar al flamante integrante García-Mansilla.

Al respecto la ex Presidenta señaló que el abogado fue designado por Decreto «violando la Constitución Nacional, el referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una Senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto».

Basándose en ese primer aspecto, Cristina Kirchner entiende que «no sólo el incumplimiento de los procedimientos constitucionales y la falsa y mentirosa declaración en audiencia pública constituyen las causales planteadas», es decir, el apartamiento para intervenir en el estudio de la queja.

Advertisement

Las quejas que llegarán a la Corte -a excepción de la del Ministerio Público Fiscal- se oponen a la confirmación de la sentencia condenatoria por parte de la Sala IV de la Cámara de Casación,.

En aquel momento los camaristas Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, encontraron que los hechos atribuidos a Cristina Kirchner tenían sustento jurídico y convalidó los fundamentos del TOF 2. Los integrantes de la Sala IV expresaron que los hechos juzgados refieren a los procesos licitatorios de las 51 obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en Santa Cruz, entre 2003 y 2015, «en cuyo marco tuvo lugar una notable maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional».

La sentencia confirmada da por acreditada la maniobra en la que «integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz, en connivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública», en referencia Báez.

Advertisement

Al respecto, añadieron que la finalidad fue «asegurarle un beneficio económico tanto a éste como a la sociedad conyugal integrada por los ex presidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Plata: Julio Alak anunció un aumento del 56 por ciento en el salario mínimo municipal

Published

on


El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció un incremento del 56% en el salario mínimo municipal y la implementación de un nuevo escalafón para el personal comunal, con impacto directo en los ingresos y jubilaciones de los trabajadores.

Con esta medida, el salario mínimo pasará de $198.668 a $310.000, superando por primera vez en una década al Salario Mínimo Vital y Móvil nacional, actualmente fijado en $296.000. El aumento será efectivo con el cobro de haberes del lunes 31 de marzo y beneficiará especialmente a los empleados de las categorías inferiores, históricamente más relegadas en términos salariales.

Advertisement

Un nuevo escalafón con menos categorías y unificación horaria

La reforma escalafonaria incluye la reducción de los agrupamientos de 22 a 5 y la disminución de las categorías de 137 a 10. Además, se establece un régimen horario unificado de 30 horas semanales, con excepción de los sectores de Seguridad y Control Urbano, que mantendrán una jornada de 40 horas.

Advertisement

«Pasamos de un escalafón irracional y desmesurado a un sistema simplificado y racional», sostuvo Alak al presentar la medida, destacando que la iniciativa busca mejorar la estructura salarial y administrativa del municipio.

Impacto en jubilaciones y transparencia laboral

El nuevo esquema salarial y escalafonario también impactará en los haberes jubilatorios municipales, alineándose con los anuncios realizados por el intendente durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.

Además, la implementación del sistema de control biométrico de presentismo en dependencias municipales busca garantizar una mayor eficiencia en la asistencia y el cumplimiento del horario laboral.

Advertisement

La Plata mejora su posición en el ranking salarial

Desde el inicio de la gestión de Alak en diciembre de 2023, el salario mínimo municipal se multiplicó por seis, pasando de $61.000 a $310.000. Con esta actualización, La Plata deja el puesto 128 en el ranking salarial de municipios bonaerenses y se ubica entre los 20 primeros, marcando un avance significativo en las condiciones laborales del sector público municipal. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, Julio, Alak, anunció, un, aumento, del, 56, por, ciento, en, el, salario, mínimo, municipal

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias