Connect with us

POLITICA

Conflicto en Chubut: El SISAP desafía la reimposición del impuesto a las ganancias

Published

on


El Sindicato de Salud Pública (SISAP) ha presentado un amparo ante el Juzgado Federal de Rawson en un intento por declarar la inconstitucionalidad e inaplicabilidad del impuesto a las ganancias para los trabajadores del sector en Chubut. La medida busca suspender el descuento que afecta a todos los empleados de la Salud Pública, desde profesionales hasta personal operativo, quienes realizan guardias obligatorias esenciales para el sistema de salud provincial.

El SISAP argumenta que, en 2018, las remuneraciones por concepto de guardias estaban exentas del gravamen. Además, en noviembre de 2023 se eliminó la cuarta categoría del impuesto, beneficiando a los trabajadores en toda Argentina. No obstante, en Chubut, el sindicato denuncia que el impuesto ha sido reintroducido, afectando los salarios de quienes cumplen guardias activas y pasivas.

El gremio advierte que, si no se resuelve esta situación, la atención sanitaria en la provincia podría enfrentar serios problemas. Según el SISAP, el impacto del impuesto desincentiva a los profesionales de la salud a realizar guardias adicionales, lo que podría llevar a un déficit en la cobertura de urgencias y en el funcionamiento de los hospitales.

“Este impuesto te arrebata el salario adicional, desincentivando a los trabajadores de salud a cumplir guardias más allá de lo exigido”, señalaron en su presentación. El sindicato subraya que la Salud Pública es un servicio esencial y que mantener el gravamen en las guardias podría comprometer la calidad de la atención.

Ahora, el Juzgado Federal deberá decidir sobre la medida cautelar solicitada por el SISAP y determinar si procede suspender el impuesto para este sector crucial. La resolución de este conflicto será clave para garantizar la continuidad de un servicio esencial en la provincia de Chubut. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Conflicto, en, Chubut:, El, SISAP, desafía, la, reimposición, del, impuesto, a, las, ganancias

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad