Connect with us

POLITICA

Congreso: citarán al jefe de los espías a dar explicaciones sobre el Plan de Inteligencia Nacional

Published

on


La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Inteligencia decidió citar para dentro de dos semanas al secretario de Inteligencia, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones sobre los aspectos del Plan Inteligencia Nacional (PIN) que podrían dar lugar a que se realicen tareas de espionaje sobre periodistas, economistas y otros actores sociales y académicos que planteen críticas al gobierno de Javier Milei.

Tal como reveló el pasado 25 de mayo, en la hoja de ruta trazada el año pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) define como sujeto de interés a todos aquellos que “manipulen a la opinión pública” durante procesos electorales, propaguen la “desinformación”, “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico.

Advertisement

La publicación fue desmentida por el Poder Ejecutivo en un comunicado en el que no entra en mayores detalles, pero en el que se preocupó por destacar que la información es de carácter reservado y que sólo pueden tener acceso a ella el Presidente, el Secretario de Inteligencia y los miembros de la comisión legislativa que tiene a su cargo fiscalizar el funcionamiento de la SIDE. El texto fue resposteado por el jefe del Estado en su cuenta de la red social X con un mensaje en el que acusaba al 90% de los periodistas de inventar noticias falsas.

Horas después de la publicación del artículo, su autor, el periodista Hugo Alconada Mon fue objeto de ataques informáticos que buscaron interferir en sus redes sociales y teléfono celular.

Hablé de la SIDE y así intentaron hackearme; por Hugo Alconada Mon

Tras la polémica, la comisión bicameral, que preside el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), se reunió esta tarde en el edificio anexo del Senado y acordó por amplio consenso convocar a Neiffert para que dé explicaciones sobre algunos de los aspectos del PIN, en particular aquellos que llamaron la atención de varios legisladores por contener directivas o estrategias diferentes a los planes enviados por gobiernos anteriores.

Advertisement

La convocatoria será en dos semanas, aunque no se precisó ni el día ni la hora en la que deberá comparecer el secretario de Inteligencia. No obstante, las fuentes consultadas por este diario confiaron que los miembros de la comisión elaborarán una serie de preguntas que le serán enviadas al funcionario días antes de su presentación.

Durante la reunión se barajó la posibilidad de que el pedido de explicaciones se realizara sólo por escrito, pero terminó imponiéndose la idea de que Neiffert se presente ante los legisladores para poder formularle repreguntas.

Según la información relevada por este diario, en otro pasaje del Plan de Inteligencia Nacional la SIDE pone el foco como personas de interés a aquellos “actores” que generen o puedan generar una “pérdida de confianza” en las “políticas económicas” del Gobierno. Esta redacción, tan amplia, bien podría dar lugar a múltiples interpretaciones y a habilitar tareas de seguimiento sobre economistas y analistas que discrepan con las políticas de la administración libertaria.

Advertisement

En otro tramo polémico, el PIN pone el foco en quienes puedan “manipular” la opinión pública en tiempos de procesos electorales o que puedan propagar acciones de “desinformación”. También se señala como cuestión de interés las personas que promuevan la “distorsión” de la “percepción” y afecten los procesos “cognitivos” de la opinión pública.

Según coincidieron fuentes legislativas y relacionadas con actividades de inteligencia ante la consulta de , el Plan de Inteligencia Nacional suele ser de carácter genérico, ya que traza los lineamientos macro de la estrategia y objetivos que se fija la SIDE.

Sin embargo, esos mismos voceros también se pusieron de acuerdo en señalar que el plan entregado por Neiffert al Congreso el año pasado contiene aspectos novedosos con relación a los elaborados por anteriores administraciones y que varios de sus pasajes podrían dar lugar a permitir el espionaje de actores sociales críticos con el Gobierno.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”

Published

on



La presidente de La Libertad Avanza y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respaldó hoy a su candidato a gobernador de Corrientes, Lisandro Almirón, junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En un mes, la provincia elegirá sus nuevas autoridades.

“Es un orgullo que los argentinos nos demos cuenta de que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola. Hay que cuidarla. El 31 (de agosto) hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es votar. Mucha fuerza y a ganar”, arengó este domingo “El Jefe”, como la llama el Presidente Javier Milei.

Advertisement

Más de 700 personas reunidas en el Centro de Convenciones de Corrientes Capital respondieron con aplausos y vítores el desafío que planteó Karina Milei. En el horizonte, está la votación para elegir gobernador, intendentes y la legislatura provincial.

Karina Milei se abraza con Lisandro Almirón en el acto de LLA en Corrientes

El más emocionado con las palabras era Almirón. El actual diputado nacional es la principal apuesta del espacio. Las chances de un buen resultado, incluso de pelear la gobernación en la primera vuelta o en la segunda, es real. Si ningún candidato obtiene el 45% de los votos o 40% y 10 puntos de ventaja sobre el segundo, las dos fórmulas más votadas irán a balotaje el 21 de septiembre.

Antes, había planteado: “Hay que involucrarse y hay que meterse en política. Desde afuera sólo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se involucra en el proyecto de Libertad”, destacó Karina Milei.

Advertisement

Menem, que arribó junto a ella durante la mañana, habló en su carácter de vice de LLA a nivel nacional. Y aprovechó para destacar uno de los puntales de las últimas políticas implementadas por la administración Milei: la rebaja de retenciones.

El Presidente dio cumplimiento una vez más a sus promesas. Milei le está sacando poder a la política y se lo da a la gente que labura. Son casi 1.500 millones de dólares en baja de retenciones. Fue un gran anuncio y tiene algo muy importante para la Argentina: la reducción de impuestos es permanente”, remarcó durante su alocución.

Unas 700 personas participaron del encuentro de este domingo

Almirón, en tanto, puntualizó: “En estas dos semanas que recorrimos la provincia, nunca estuve tan convencido de que hay que competir. Agradezco la ayuda de muchos correntinos que forman parte de esta lista”.

Advertisement

El escenario favorable a la competitividad de LLA en Corrientes está cimentado en factores internos, como la alta imagen del mandatario nacional, y externos. Entre estos últimos, los más importantes son la fragmentación del oficialismo que gobierna la provincia desde principios de siglo y que el PJ no pudo evitar desgajamientos en el proceso de normalización que completó a comienzo de año.

“Tenemos una provincia empobrecida que le paga más a un puntero político que a un maestro o a un médico”, disparó el legislador nacional. “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores. No puede haber tantos gastos superfluos en la provincia”, agregó el candidato a gobernador. La fórmula libertaria se completa con Evelyn Karsten como postulante a vice.

Días atrás, Almirón había puntualizado en declaraciones a este medio que pretendían “avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado. Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformando a la provincia en un ejemplo de “provincia liberal libertaria”. Proponemos un gobierno austero y eficiente. Terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio”, consignó.

Advertisement

La visita de Karina Milei y Martín Menem a Corrientes es la segunda fase de respaldo a Almirón y a las candidaturas locales que realiza el partido nacional. El pasado lunes, quien pisó la provincia fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

“Venimos a acompañar a Lisandro Almirón, una persona joven, formada y valiente, que defiende desde el Congreso las reformas que están dando resultados concretos, como la baja de la inflación y el fin del cepo”, expresó en ese momento la funcionaria.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos

Published

on


Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina podrían llegar a un acuerdo que permita que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de gestionar una visa de turismo o negocios.

Advertisement

En la Casa Rosada trascendieron que el anuncio se daría con la visita de la secretario del Departamento de Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, quien se reunirá este lunes con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Altas fuentes diplomáticas confirmaron que Noem firmará un acuerdo de entendimiento que implica el regreso de Argentina al programa Visa Waiver, del cual formaba parte en los años noventa, durante el menemismo, y al que pertenece un selecto club de países en el que los únicos estados latinoamericanos que figuran en la actualidad son Chile y Uruguay.

Javier Milei prepara un viaje a EE.UU. para firmar un acuerdo comercial con Donald Trump

Desde el gobierno estadounidense consideran que los ciudadanos argentinos y sus pasaportes están bien posicionados desde hace años en el país norteamericano, mientras que desde Balcarce 50 interpretan el gesto como de “confianza y apuesta de Washington a la sostenibilidad económica y política argentina“.

Advertisement

El contenido exacto del acuerdo sobre la visa aún se desconoce, pero desde la Casa Rosada afirmaron que sería similar al que en 1996 firmó el entonces gobierno de Carlos Menem con la administración de Bill Clinton, el cual fue suspendido en 2002 tras la crisis económica y política argentina provocada por el colapso de la convertibilidad.

Javier Milei anticipó que “estamos listos para firmar un acuerdo comercial” con Estados Unidos

La entrada Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos se publicó primero en Nexofin.

Argentina,Estados Unidos,Gobierno,Pasaporte,Visa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Dos Partidos Políticos nuevos? Agrupaciones buscan su registro ante el INE

Published

on



Somos MX proviene de una facción de Marea Rosa.
Crédito:SomosMxMexico - X

Solo dos organizaciones continúan en el proceso para convertirse en partidos políticos nacionales en México. De acuerdo al balance emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Se trata de la organización Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), vinculada al extinto partido Encuentro Solidario. Al corte del INE, esta organización ha logrado 93 asambleas aparentemente válidas, mientras que Somos MX, surgida de una fracción de la llamada Marea Rosa, cuenta con 62 asambleas.

Sin embargo, el proceso para constituir un nuevo partido político exige a cada agrupación acreditar, antes del mes febrero de 2026, al menos 200 asambleas distritales o 20 estatales, y reunir un mínimo de 256 mil personas afiliadas y debidamente verificadas.

Advertisement

De acuerdo con el INE, las asambleas no solo deben llevarse a cabo, sino también cumplir con un quórum de al menos 300 personas en cada una. En este sentido, Somos MX ha intentado 119 asambleas, pero en 57 de ellas no alcanzó la cifra requerida, mientras que CSP ha organizado 137 asambleas, de las cuales 44 no lograron reunir el mínimo de participantes. Es por ello que la autoridad electoral señalará si las asambleas que actualmente se consideran válidas superan todas las revisiones formales.

Con tiempo para cumplir los requisitos del INE

CSP en asambleas distritales.
Crédito:X/@CSPazAC

El plazo para concluir este proceso vence el 25 de febrero de 2026, fecha en la que las organizaciones interesadas deberán realizar una asamblea nacional constitutiva y, posteriormente, entregar al INE la solicitud formal de registro como partido político entre el 2 y el 27 del mismo mes.

Otras organizaciones que manifestaron su intención de convertirse en partido, incluyendo agrupaciones indígenas, grupos pro-Morena y defensores de causas diversas, no han registrado avances relevantes o no han notificado la celebración de asambleas ante el INE. Finalmente, con el proceso en marcha, solo CSP y Somos MX permanecen en competencia y cuentan con un plazo de siente meses para cumplir con los requisitos.

Advertisement

Instituto Nacional Electoral,INE,Partidos Políticos,Nuevos partidos,Somos Mx

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias