Connect with us

POLITICA

Consejos para ahorrar tu dinero y errores que no debes cometer

Published

on


La inflación constante, los cambios en la economía y la tentación del consumo diario hacen que muchas veces nuestro bolsillo se resienta antes de llegar a fin de mes. Sin embargo, con un poco de planificación, buenos hábitos y evitando errores comunes, es posible tener un mayor control de nuestras finanzas personales y hasta darnos algún gusto sin culpa.

En esta nota te damos claves prácticas para que empieces a manejar mejor tu plata y te mostramos cómo aprovechar los momentos de descuentos —como el Hot Sale— para que tus compras sean más inteligentes.

Advertisement

1. Hacé un seguimiento de tus gastos (aunque dé fiaca)

Parece obvio, pero muchos de los problemas económicos personales vienen de no saber exactamente en qué se va el dinero. ¿Tenés idea cuánto gastás en delivery al mes? ¿O en pequeños consumos diarios que parecen inofensivos, como un cafecito, un snack o un viaje en taxi que se podría evitar?

Usá una planilla, una app o incluso una libreta para anotar todo lo que gastás durante una semana. Te vas a sorprender. Una vez que tengas ese registro, separá los gastos en categorías: fijos (alquiler, servicios), variables (comida, transporte) y hormiga (esos consumos pequeños pero frecuentes que hacen agujeros en tu economía sin que te des cuenta).

Advertisement

2. Cuidado con las cuotas sin interés (no siempre convienen)

En Argentina, estamos acostumbrados a comprar en cuotas sin interés, y si bien muchas veces es una herramienta útil, también puede jugar en contra. El error está en usarla para justificar una compra que, en realidad, no necesitamos o no podemos afrontar.

¿Realmente necesitás ese nuevo electrodoméstico ahora, o lo estás comprando porque las 12 cuotas “no se sienten”? Acumulás cuotas de varios productos, y de repente tu resumen de tarjeta se vuelve inmanejable. Pensá en las cuotas como un compromiso a futuro: si sabés que vas a poder pagarlas, adelante; si no, mejor esperá.

Advertisement

3. Aprovechá los momentos de descuentos reales

Uno de los mejores consejos para ahorrar sin resignar tus compras es esperar las grandes campañas de ofertas, que se realizan todos los años en Argentina. Durante estos eventos, podés encontrar productos con descuentos importantes, especialmente si estás atento y comparás precios con antelación.

Advertisement

Por ejemplo, si estás pensando en cambiar tu celular, renovar la notebook o comprar un electrodoméstico, puede ser buena idea hacer un seguimiento del precio unos meses antes y ver cuánto baja durante el evento. No todas las ofertas son espectaculares, pero con un poco de análisis podés detectar oportunidades genuinas.

4. Usá alertas y listas de deseos

Una estrategia muy útil si querés hacer compras inteligentes es armar tu “lista de deseos” en plataformas de e-commerce. Así, durante eventos como el Hot Sale, podés ver rápidamente si bajaron de precio y decidir con base a eso.

Advertisement

También podés configurar alertas o seguir publicaciones específicas para enterarte si ese producto que venís mirando cambia de valor. Mercado Libre, por ejemplo, permite hacer este seguimiento y además muestra la evolución del precio de algunos productos, lo que te da transparencia y poder de decisión.

5. Compará precios entre tiendas

Muchas veces asumimos que un producto cuesta lo mismo en todos lados, pero no es así. Un mismo celular o electrodoméstico puede tener diferencias de hasta un 30% entre tiendas. Usá comparadores de precios y no te quedes con la primera oferta.

Advertisement

Además, durante campañas como el Hot Sale, distintas marcas participan con sus tiendas oficiales dentro de plataformas, lo que te garantiza respaldo y garantía, además de poder encontrar mejores condiciones de financiación o envío.

6. No subestimes el poder del “segundero”

Otro error habitual al gastar es actuar por impulso. Viste algo que te gustó y lo comprás en el momento. Para evitarlo, usá una técnica simple: esperá 24 horas. Agregalo al carrito, pensalo bien, y si al día siguiente seguís convencido de que lo necesitás (y podés pagarlo), compralo.

Advertisement

Este pequeño truco ayuda a evitar compras emocionales que terminan afectando tu economía y ocupando espacio en tu casa. Durante el Hot Sale, donde el bombardeo de ofertas puede ser abrumador, este consejo es más valioso que nunca.

7. Reutilizá, repará y vendé

Antes de salir a comprar algo nuevo, pensá si podés reparar lo que ya tenés, o si realmente necesitás ese producto. Muchas veces acumulamos cosas que no usamos y que podríamos vender en buen estado, recuperando parte de la inversión.

Advertisement

Vendé lo que no usás en plataformas como Mercado Libre y destiná esa plata a un objetivo concreto: ahorrar, pagar una deuda o invertir en algo que sí necesitás. Además, estás promoviendo el consumo responsable y reduciendo el desperdicio.

8. Ojo con las suscripciones “fantasma”

Otro gasto silencioso que muchas veces pasa desapercibido son las suscripciones mensuales que ya no usamos o que contratamos en su momento “para probar”. Plataformas de streaming, membresías, apps de productividad… si no las usás con frecuencia, cancelalas.

Advertisement

Hacé un repaso mensual de tus débitos automáticos o tus gastos con tarjeta para detectar estos pagos recurrentes. Es una forma simple de “recortar” sin que te duela.

9. Invertí en lo que te da valor (aunque sea más caro)

Ahorrar no siempre es gastar menos. A veces, gastar bien implica pagar un poco más por algo que te va a durar más tiempo, te va a dar mejor rendimiento o evitar problemas futuros. Comprar barato lo que vas a tener que reemplazar cada seis meses no es un ahorro, es una pérdida a largo plazo.

Advertisement

Esto también aplica a la tecnología o productos de uso intensivo. En fechas como el Hot Sale, muchas veces aparecen oportunidades para invertir en calidad a un precio más accesible. Esa es la clase de gasto inteligente que ayuda a que tu economía sea más eficiente.

10. Poné metas concretas para ahorrar

El ahorro sin un objetivo puede volverse frustrante o perder sentido. Una buena estrategia es definir metas claras: “quiero juntar para unas vacaciones”, “quiero cambiar la heladera”, “necesito un fondo de emergencia”.

Advertisement

Visualizar esa meta te ayuda a sostener el esfuerzo y tomar mejores decisiones cuando la tentación aparece. Si durante el año fuiste organizando tu ahorro con disciplina, el Hot Sale puede ser ese momento perfecto para concretar tu objetivo con menor gasto.

11. Armá un presupuesto flexible pero realista

No se trata de vivir con el cinturón apretado todo el año, sino de entender tus límites y administrar mejor tus recursos. Armá un presupuesto mensual con tus ingresos y egresos, y ajustalo en función de tus prioridades.

Advertisement

Si sabés que en determinada época del año hay oportunidades para comprar mejor (como el Hot Sale o el CyberMonday), reservá parte de tu presupuesto para eso. No tiene sentido pagar de más en abril si sabés que en mayo hay rebajas importantes.

En resumen…

Ahorrar no es solo una cuestión de cuánto ganás, sino de cómo usás lo que tenés. La clave está en planificar, ser consciente de los hábitos de consumo y estar atento a las oportunidades que aparecen a lo largo del año.

Advertisement

El Hot Sale es una de esas fechas donde, si te organizás y sabés lo que buscás, podés hacer rendir mucho más tu dinero. Pero recordá: el verdadero ahorro no está en evitar gastar, sino en gastar mejor.

Advertisement



Consejos, para, ahorrar, tu, dinero, y, errores, que, no, debes, cometer

Advertisement

POLITICA

Elecciones: presentan un proyecto para regular en las redes los contenidos creados con inteligencia artificial

Published

on



El exgobernador y diputado radical Julio Cobos, junto a legisladores de otras fuerzas políticas, presentó un proyecto de protección del Régimen Electoral que busca regular contenidos digitales creados con inteligencia artificial, difundidos en las redes sociales, en las elecciones de octubre.

La iniciativa fue avalada por los diputados de Encuentro FederalMargarita Stolbizer, de Democracia para Siempre Danya TavelaMarcela ColiMarcela Antola, ​Carla Carrizo y Melina Giorgi, de la UCRAtilio Benedetti, de Unidos Mario Barletta, de Unión por la Patria Adolfo BermejoLiliana Paponet, y Martin Aveiro.

Advertisement

También firman el proyecto, de la Libertad Avanza Marcela Pagano, quien en forma habitual se desmarca de su bloque para acompañar otras propuestas, la ex libertaria Lourdes Arrieta y Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica.

La iniciativa presentada busca evitar situaciones parecidas a las que sucedió el sábado pasado cuando apareció a horas de la elección porteña un video falso de Mauricio Macri diciendo que se iba a bajar la candidatura de Silvia Lospennatto, quien era la primera candidata del PRO en las elecciones porteñas.

El proyecto apunta a establecer las prohibiciones sobre este tipo de publicaciones realizadas con inteligencia artificial en las próximas elecciones del 26 de octubre y los plazos para que se anulen de las plataformas digitales.

Advertisement

Así, las redes de gran alcance deberán desarrollar e implementar procedimientos técnicos para detectar y eliminar contenidos materialmente engañosos si el contenido ha sido reportado o una persona argumenta que no hizo ni dijo lo que se difundió, algo que “razonablemente puede afectar su imagen o intención de voto”.

Estos contenidos deben ser eliminados en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas desde su reporte y, si no se pudo concretar su eliminación, se lo deberá rotular con la leyenda: “Este [imagen/audio/video] ha sido manipulado y no es auténtico.”

“Al día de hoy, y más allá de los estudios científicos realizados sobre el tema, resulta difícil comprender lo que representa y el alcance de la inteligencia artificial, estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible. Como toda acción que impacta en la vida de las personas, tiene su uso y difusión una dimensión ética y moral y los límites son aún difusos”, planteó Cobos.

Advertisement

El diputado agregó: “Lamentablemente, recientemente hemos vivido un episodio en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con un video falso creado con esta tecnología que llegó a tener más de 14 millones de vistas y circuló por los teléfonos de todos los ciudadanos”.

Según el legislador radical, el “efecto concreto” de este tipo de contenidos “es difícil de medir, pero claramente generó una situación falsa que perjudicó a uno de los sectores que competía en los comicios. Más allá de que después se desmintió la veracidad del mismo, el daño estaba hecho. Esto es peligroso e inaceptable”.

Así, Cobos señaló que “en los próximo meses Argentina enfrentará su primer proceso electoral nacional en un contexto de inteligencia artificial generativa, donde la desinformación impulsada por esta tecnología puede contaminar de forma inédita los ecosistemas informativos”.

Advertisement

“Esta clase de contenidos puede difundirse viralmente y afectar la voluntad del electorado o socavar la confianza en los resultados electorales. Actuemos antes que esto suceda y tiña de forma irremediable la contienda electoral. Por eso proponemos la modificación del Código Nacional Electoral, en límites temporales y procedimientos específicos, para evitar el uso de contenidos manipulados con fines de desinformación electoral», agregó.

Por último, aseguró: “Frente a esto no podemos quedarnos con brazos cruzados y aceptar con resignación las noticias falsas, la manipulación de la verdad y la tergiversación de la información. Discutamos el tema sin temores ni prejuicios, por eso proponemos este proyecto como un primer paso para empezar por el ámbito electoral y lo que vaya surgiendo de otras preocupaciones que originan el uso de la IA, lo evaluaremos en su oportunidad en el Congreso de la Nación”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santa Cruz: Claudio Vidal, Fabián Leguizamón y Pedro Luxen posan mientras crecen las fisuras

Published

on


En política, una imagen puede decir más que mil palabras, y a veces, ocultar más que las que explica. Así lo demuestra la reciente foto difundida del gobernador Claudio Vidal, el vicegobernador Fabián Leguizamón y el diputado Pedro Luxen, que fue presentada como parte de una cruzada institucional contra las jubilaciones de privilegio en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pero que en realidad apuntó a contener una fuerte interna en la cúpula del poder santacruceño.

Advertisement

La postal, cuidadosamente difundida, surgió tras el retiro del bloque oficialista Por Santa Cruz de una sesión legislativa clave el pasado 9 de mayo, episodio que dejó al descubierto la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo. El objetivo real de la imagen fue claro: evitar una implosión institucional en medio de una creciente desorganización política.

La semana estuvo marcada, además, por el tratamiento forzado de una Ley Electoral Transitoria para cubrir el vacío que dejó la derogación de la Ley de Lemas en 2024, sin que se hubiese previsto un mecanismo alternativo. La reciente muerte de Jorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, solo aceleró la urgencia por resolver el limbo normativo, evidenciando la falta de previsión del oficialismo.

Como si eso no bastara, el tratamiento del desafuero del diputado Fernando Españón, denunciado por abuso sexual y de autoridad, continúa en el congelador legislativo, una dilación que mancha el discurso de transparencia que intenta sostener el gobierno.

Advertisement

Internamente, el oficialismo atraviesa una puja de poder. Pedro Luxen, mano derecha de Vidal y exministro de Gobierno, disputa el control parlamentario con Leguizamón, quien además debe lidiar con cuestionamientos dentro de su propio partido, la Unión Cívica Radical (UCR). El sector que responde a la diputada nacional Roxana Reyes lo acusa de haber subordinado la agenda radical a los intereses del gobernador.

En ese contexto, la imagen buscó enviar un mensaje doble: cerrar filas en la cúpula del poder y recordarle a la UCR que Leguizamón aún ocupa un lugar estratégico, pese a las críticas internas.

Por fuera de la interna, el anuncio contra el TSJ suma otro capítulo a la ofensiva del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. La propuesta de eliminar jubilaciones millonarias para jueces resonó como una bandera de justicia, pero también como una movida con fines políticos. No tardaron en llegar las reacciones: la Asociación de la Magistratura rechazó el planteo y acusó al gobierno de atentar contra la independencia judicial.

Advertisement

Advertisement



Santa, Cruz:, Claudio, Vidal,, Fabián, Leguizamón, y, Pedro, Luxen, posan, mientras, crecen, las, fisuras

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el mensaje de Macri a Milei y lejos de la euforia electoral, se retoma el armado de un acuerdo PRO-LLA

Published

on


La dura derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires terminó de sellar la suerte del acuerdo electoral con La Libertad Avanza para las próximas elecciones bonaerenses y nacionales. Lo que resta conocer son los detalles, el cómo; el por qué está claro: vencer al kirchnerismo.

Sucede también que la campaña porteña fue muy dura, con fuertes cruces entre el titular del PRO, Mauricio Macri, y el presidente Javier Milei. La tensión previa, durante y hasta las primeras horas luego del resultado electoral, fue muy grande. Ahora, desde ambas partes buscan pasar de página.

Advertisement

Leé también: Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

Esta semana que siguió al cimbronazo que recibió el PRO con la contundente victoria de Manuel Adorni en la Ciudad tuvo como premisa principal intentar bajar los decibeles y hacer un control de daños. La distancia de Macri ayudó: se fue de viaje por poco más de dos semanas.

Pero aún desde el exterior, el expresidente dio un primer paso clave: le escribió un mensaje de Whatsapp a Milei para felicitarlo por la victoria. El jefe de Estado le agradeció el gesto y correspondió con un “Abrazo gigante”. Primer acercamiento en meses.

Advertisement

Leé también: “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones

Mientras tanto, los movimientos en la Provincia no se detuvieron. La semana estuvo plagada de rumores de un encuentro entre el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y su par libertario, Sebastián Pareja. Pero no prosperó, y se postergó para la semana próxima.

A la espera de avanzar en conversaciones con LLA, Ritondo se comunicó en estos días con los líderes máximos de ambos partidos. “Habló con Macri y también con Milei. Está todo bien con los dos”, confiaron a TN desde las filas del PRO.

Advertisement

Si bien Ritondo es el titular del PRO bonaerense, no es el único que empuja el acuerdo con La Libertad Avanza. Tiene dos socios de peso en la provincia de Buenos Aires, que son el diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Cristian Ritondo encabeza las negociaciones del PRO con La Libertad Avanza, junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro. (Foto: Presidencia).

Curiosamente, ambos son protagonistas de reiteradas versiones que los citan sumándose a las filas libertarias. No obstante, desde su entorno advierten: «El Colo sigue parado en el mismo lugar. Trabajando para sellar un acuerdo en la provincia”.

De esta manera, en los próximos días se reunirán Ritondo, Santilli y Montenegro. Estuvieron comunicados esta semana, con el foco de no repetir el desentendimiento que los llevó a competir con LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

La importancia del territorio en la provincia de Buenos Aires

Con los gestos de las cúpulas nacionales, se blanquea que hay vía libre para cerrar un acuerdo en la provincia. Esto se terminará de cerrar en el territorio, con los detalles finos con voz y voto de los intendentes. Y no será a cualquier precio.

En el PRO sostienen que sin un acuerdo estructural, están dispuestos a competir en los 135 municipios de Buenos Aires. “Veremos qué tienen para armar las listas”, aseguraron mientras señalaron el armado que tiene su partido con varios intendentes, concejales y legisladores.

Los intendentes del PRO buscan hacer valer su peso territorial al momento de definir una alianza con LLA (Foto: Captura de X/ @probuenosairesp).
Los intendentes del PRO buscan hacer valer su peso territorial al momento de definir una alianza con LLA (Foto: Captura de X/ @probuenosairesp).

También hay un sector del PRO que apuesta a que se va a imponer un acuerdo “de abajo hacia arriba”. Si no hay un entendimiento de cúpula, se hará en los municipios, incluso hasta por dirigentes.

Este pensamiento es similar al que adhieren en La Libertad Avanza, que en más de una oportunidad remarcaron su intención de sumar dirigentes del PRO en particular y no al partido en general.

Advertisement

LLA busca capitalizar el triunfo en CABA

Lejos de las definiciones electorales, hay una intención firme en algunos libertarios de competir con el sello de La Libertad Avanza, por más acuerdo que haya con el PRO. “Hay una idea concreta de ir con el sello y no ser parte de ningún frente”, enfatizan.

En Casa Rosada remarcaron en diálogo con TN: “Nosotros no somos una coalición de gobierno. LLA ganó la elección siendo LLA. No hay por qué cambiarle el nombre a algo que funciona. El sello no va a sufrir cambios porque no hay motivos para eso”.

Cerca de Milei aseguran que su sello mide cerca de 35 puntos en la provincia, lo que consideran que los deja en una posición fuerte para negociar. “Va a haber acuerdo, sin dudas. El peronismo está dividido, así que vamos a confluir en una lista conjunta. Es momento de ir juntos y ganarle al PJ”, destacaron.

Advertisement

PRO, La Libertad Avanza, Mauricio Macri, Javier Milei

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad