Connect with us

POLITICA

Contradiciendo la escuela austriaca, Javier Milei interviene el acuerdo paritario de Comercio

Published

on


Keynesiano el asunto: el gobierno de Javier Milei anunció la intervención en la paritaria y mostró su negación a la homologación de un acuerdo salarial privado.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Este viernes, la secretaría de Trabajo de la Nación, bajo el ministerio de Capital Humano anunció que no homologará el acuerdo paritario del sector de Comercio, firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA). Este pacto, que establece un aumento salarial del 5,4 por ciento en tres tramos (1,9 en abril, 1,8 en mayo y 1,7 en junio), fue objetado por la cartera, a cargo de Sandra Pettovello, por superar el tope oficial del 1 por ciento mensual. En su lugar, el gobierno libertario convocará a las partes para renegociar, argumentando «dificultades de orden público e interés general».

Un simple análisis de este accionar expone una total contradicción ideológica en el seno del gobierno de Javier Milei, quien se presenta como fiel defensor de la escuela austriaca, pero adopta medidas que recuerdan más al intervencionismo keynesiano. Porque, claramente, la intervención estatal en un acuerdo voluntario entre privados -entiéndase sindicatos y empresarios– choca de lleno con los principios de la escuela austriaca que Milei dice profesar. 

En detalle, esto se debe a que esta corriente, representada por Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, aboga por la libre determinación de precios, incluidos los salarios, sin injerencia gubernamental. Según los austriacos, los precios surgen de la interacción espontánea entre oferta y demanda, y cualquier intervención distorsiona el mercado, generando ineficiencias. Al bloquear la homologación de la paritaria, Milei no solo contradice esta premisa, sino que asume que los costos salariales determinan los precios.

Como se explicó anteriormente, esta postura de la gestión libertaria refleja un enfoque keynesiano encubierto, donde el estado regula las variables económicas para controlar la inflación. Desde la secretaría de Trabajo sostienen que los aumentos salariales superiores al 1 por ciento mensual alimentan la espiral inflacionaria, lo que implica que los costos (salarios) son el motor de los precios. Sin embargo, la escuela austriaca argumenta lo opuesto: los precios no son un reflejo directo de los costos, sino de las valoraciones subjetivas de los consumidores. Al «pisar» los salarios, Milei no solo interviene en el mercado laboral, sino que debilita el poder adquisitivo de los trabajadores, afectando la demanda y profundizando la recesión.

Advertisement

El ajuste lo sigue pagando el trabajador

Esta decisión agiganta las tensiones con el sindicalismo, especialmente con FAECYS, liderada por Armando Cavalieri, un gremio que representa a, nada más ni nada menos que, 1,2 millones de trabajadores. Estos, ratificaron la vigencia del acuerdo, amparándose en una cláusula que obliga a los empleadores a pagar los aumentos aunque no estén homologados. Apartando el eje de su contradicción ideológica, el mandatario había prometido en campaña minimizar la injerencia estatal, asegurando que habría «paritarias libres», y su negativa a homologar pone en riesgo la estabilidad social, ya que el freno a los aumentos podría derivar en conflictos gremiales.

Otros gremios, como Camioneros y Sanidad, enfrentan trabas similares para materializar acuerdos que superan el tope del irrisorio 1 por ciento. Esta política sistemática de control salarial sugiere que el gobierno prioriza la desaceleración inflacionaria sobre la libertad de mercado, algo que los austriacos rechazarían por considerarla una manipulación artificial de las señales económicas. Al imponer un techo salarial, Milei no solo contradice su ideología, sino que también arriesga una confrontación con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), que ya convocó paros por medidas similares en 2024.

Advertisement

Advertisement



Contradiciendo, la, escuela, austriaca,, Javier, Milei, interviene, el, acuerdo, paritario, de, Comercio

Advertisement

POLITICA

Leonardo Scatturice: el nuevo dueño de Flybondi, con pasado de espía y un creciente poder en el mundo libertario

Published

on



Surgió de las calles picantes de Lanús, colaboró con la Policía bonaerense y abrevó en las aguas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Montó una consultora y acumuló turbulencias judiciales, de las que salió indemne. Se marchó a Panamá y Estados Unidos, donde pugna por una residencia que no le dan. Armó sociedades, ganó millones y maneja fortunas propias y ajenas. Desde el año pasado levantó su perfil, haciendo de puente entre Donald Trump y Javier Milei. Ahora, a los 49 años, Leonardo Orlando Scatturice salta a los títulos periodísticos por la compra de Flybondi, la principal aerolínea lowcost de la Argentina.

El 22 de febrero pasado una nota de Infobae contaba: “Antes de la reunión oficial en el hotel Gaylord, el discurso de Trump fue observado desde la primera fila por el mandatario argentino, Karina Milei, [Gerardo] Werthein, [Luis] Caputo, [Manuel] Adorni, Santiago Caputo, Manuel Vidal, y los organizadores de CPAC [por la Conferencia de la Acción Política Conservadora] encabezados por Matt Schlapp, Mercedes Schlapp, Leonardo Scatturice, Laura Arrieta, Barry Bennett y Soledad Cedro”.

Advertisement
Javier Milei y Laura Belén Arrieta

Apenas 18 días después, Scatturice y Arrieta protagonizarían una controversia que colocó al Gobierno a la defensiva, poco después del escándalo $LIBRA. ¿Motivo? Ella viajó en un avión de él desde Miami a Buenos Aires sobre el que, según reveló en el periodista Carlos Pagni, existían versiones de que habría bajado una “orden de arriba” para no controlar el equipaje. El avión estuvo una semana “en tránsito” en un hangar de Aeroparque y después partió hacia París, con escala en las Islas Canarias. Desde el Gobierno y cerca de Scatturice niegan cualquier suspicacia. Plantean que todo fue controlado, antes de partir, en Estados Unidos, y al arribar a la Argentina.

Scatturice sospechaba entonces de todo y de todos, incluso de algunos dentro del Gobierno. “Todo esto es una terrible opereta”, decían a su lado en aquellos días porque él no quiere hablar. Apuntaba a un pase de facturas dentro de la Aduana y a la Cancillería argentina.

¿Por qué a la Aduana? Es un secreto a voces que Scatturice le acercó el nombre de Andrés Edgardo Vázquez al “mago del Kremlin”, Santiago Caputo, para liderar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por debajo pero más allá de su titular teórico, Juan Pazo. Vázquez es quien da las órdenes, reconocen a fuentes del sector y hasta del propio gobierno, y se lanzó a una guerra subrepticia con Guillermo Michel, otro peso pesado que mandó en la vieja AFIP desde los tiempos de Sergio Massa. O antes, incluso.

Advertisement

Hay otro blanco de sus recelos. ¿Quién? El canciller. “La reunión de Milei con Trump en febrero la armó Scatturice y Werthein está celoso”, planteaban junto al otrora pibe de Lanús devenido magnate de Miami.

Las huestes de Scatturice van más lejos. Ven la mano de Antonio “Jaime” Stiuso moviendo hilos para perjudicarlo. Un señalamiento que no tiene sustento. Pero no sería el primer contrapunto entre ellos.

Leonardo Scatturice (de saco a cuadros), al recibir un premio para su empresa

Clase 1976, Scatturice acumula tormentas desde chico. Expulsado de tres colegios, entró en el Liceo Naval gracias a un oficial de la Armada amigo de su padre, cuentan dos fuentes que lo conocen desde hace años. También vio la tarjeta roja. Y ese mismo oficial lo hizo entrar en la SIDE, como chofer. En la jerga, categoría C3. Tampoco duró mucho, apenas 8 meses, pero porque se marchó, para ahondar sus vínculos con policías como Mario de la Fuente o Alejandro Elorz, con quien terminó como socio en la firma AJS Jet.

Advertisement

Fueron tiempos arduos, de mucha calle, en los que fuentes consultadas por aluden a sábanas telefónicas; otros, a piratas del asfalto; y otros más a Inteligencia Criminal. Es decir, un área donde confluyen y compiten policías federales, de Seguridad Aeroportuaria, bonaerenses y de otras provincias, efectivos de Gendarmería y Prefectura, consultores y agentes de la SIDE, orgánicos y de los otros. No siempre del lado luminoso de la ley.

En 2012, no obstante, Scatturice montó su propia consultora: C3 Consulting, en un guiño a su categoría fugaz en la SIDE. Con domicilio social en Lanús, oficina en Puerto Madero y finalidades varias, en la práctica se abocó a tareas de inteligencia que más pronto que tarde la colocaron bajo la mira judicial, en un expediente llamado “Dark Star” que sacó a la luz cómo funciona el espionaje vernáculo.

El avión Bombardier Global 5000, matrícula N18RU, en el que viajó Laura Belén Arrieta; cerca de la trompa lleva ploteado el logo de la empresa COC, de ScatturiceInstagram / emir_mb2006

En esa causa, radicada en 2015 en el juzgado federal de Sergio Torres, se acumularon las escuchas telefónicas a Scatturice y otros muchos jugadores de ese ambiente. Los diálogos abordan sobornos a jueces, amenazas de carpetazos entre funcionarios, seguimientos a periodistas, vínculos ocultos con barrabravas, testigos falsos en el juicio por la tragedia de Once, el rol del teniente general César Milani en tareas de inteligencia interna, datos sobre el entonces titular de la Corte Suprema y cruces de facturas dentro de la ex SIDE.

Advertisement

Para Scatturice, no fue el primer, ni último baile en los tribunales. En 2008, afrontó una causa por estafa. Varias demandas civiles, también. En 2016, Juan José Gómez Centurión, el hombre puesto por Mauricio Macri al frente de la Aduana, lo señaló públicamente como el responsable de grabar sus conversaciones telefónicas y editarlas de un modo que llevaron a la entonces (y actual) ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a denunciarlo.

Gómez Centurión, en sus tiempos como jefe de la Aduana, acusó a Scatturice de hacerle inteligencia Presidencia – Telam

Aquel episodio terminó con el cierre de la causa contra Gómez Centurión, que volvió a su cargo, Elisa Carrió denunciando a Scatturice y Bullrich firme en su lugar, aunque las miradas se centraron en los meandros donde también se mueve un empresario dedicado a la provisión de tecnología para el área de seguridad que adora el bajo perfil: Mario Montoto.

A diferencia de Carrió, no obstante, Gómez Centurión optó por una actitud zen cuando le preguntó meses atrás qué había detrás de toda la movida que había superado. ¿Respuesta? “Le mandé un mensaje a este chico Scatturice, que estaba atrás de esa operación”. El otrora militar carapintada no dijo más.

Advertisement

Vinculado también al ¿ex? agente de la CIA, Frank Holder, que reconoció que subcontrataba sus servicios pero jamás contó cómo se conocieron: por un personal trainer. Más allá de los detalles, Scatturice sobrevivió a esas y otras denuncias judiciales, como la que radicó el también ex SIDE y actual diputado nacional, Rodolfo Tailhade, y que investigó el fiscal Jorge Di Lello, por la empresa MacAir Jet contra Macri, Diego Colunga, socio de Scatturice en AJS Jet SA, junto al comisario Elorz.

“Todo aire aquello”, replican junto al otrora pibe de Lanús, que para entonces -2016- se codeaba con Holder, aludía a Stiuso como “el enano” y a Fernando Pocino como “el melena”, y hablaba de negocios con Matías Garfunkel. Pero los expedientes penales lo tenían sin cuidado. “Él no tiene problemas judiciales. ¡Ninguno! ¡Jamás fue procesado, ¡ni siquiera indagado!”, remarcan a su lado. Pero aún así, llegó un momento en que Scatturice le dijo adiós a la Argentina. Emigró a Panamá, donde montó varias sociedades offshore. Y de allí partió en 2020 hacia Estados Unidos, donde amasó una fortuna, pero también tuvo sus cortocircuitos. Cuestiones de papeles.

En el Norte, Scatturice se casó ese mismo año con Diana María Marquardt, una argentina nacionalizada estadounidense. Figura junto a él como dueña de un loft comprado por US$6,7 millones en Miami Beach, según los registros inmuebles cotejados por . Él sostuvo que se casaron por amor, pero las autoridades migratorias sospecharon que buscó conseguir la residencia. ¿Conclusión? Tras tres años de reclamar la “green card”, Scatturice demandó al Gobierno estadounidense por la demora.

Advertisement
El fallo del 24 de febrero pasado en el que una corte de Florida rechaza la petición de residencia en Estados Unidos de Leonardo Scatturice

En simultáneo, acentuó la senda corporativa. Montó OCP Tech y COC Global Enterprise (el fondo que ahora desembarca en Flybondi), tejió vínculos con el ala más dura y conservadora del Partido Republicano y creó una firma de lobby llamada Tactic Global, junto a Arrieta –la pasajera del avión de la controversia en Aeroparque- y varios pesos pesados. Entre ellos, el exdirector de Estrategia Política de la Casa Blanca, Matt Schlapp, y uno de los asesores de Trump durante sus campañas de 2016 y 2024, Barry Bennett.

Junto a Bennet, Scatturice posó el fin de semana pasado con Trump en el estreno de “Les Miserables, el musical”, en el Kennedy Center de Washington DC. También se sacó fotos con el vicepresidente JD Vance.

Leonardo Scatturice, con Trump y el asesor republicano Barry Bennet, en el estreno de «Les Miserables» en Washington DC, el 15 de junio de 2025
Leonardo Scatturice, con JD Vance

Schlapp y Bennett aparecen de manera habitual en el recorrido de Scatturice. Con ellos también ganó relevancia en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC). En septiembre de 2024 inscribió en los registros del Estado de Florida una sociedad sin fines de lucro llamada CPAC Argentina Inc, donde figura como director y tiene a Laura Arrieta como tesorera.

Advertisement
El registro oficial del Estado de Florida donde figura la creación de CPAC Argentina Inc., a nombre de Leonardo Scatturice y con Laura Arrieta como directiva

No fue esa, sin embargo, la única sociedad comercial que constituyó en Estados Unidos o, siquiera en Florida. Sólo en ese estado de la Unión aparece como directivo en otras 35 empresas registradas, mientras él desplegaba sus redes y contactos entre Miami, Nueva York, Las Vegas y Washington.

Allí, en la capital estadounidense, selló reuniones para Santiago Caputo con Schlapp y Bennett. Con ellos decidió que harían un evento en la Argentina de la CPAC con Milei como protagonista estelar junto a Lara Trump, nuera del entonces presidente electo de Estados Unidos, y con ellos urdió el encuentro del 22 de febrero entre Milei y Trump.

Milei, en una reunión de CPAC: a su izquierda, Matt Schlapp y Barry Bennet, socios de Leonardo Scatturice en una empresa de lobby

“Hay varios en Buenos Aires que no se lo perdonan”, repiten, para luego insistir con los nombres de Werthein, Stiusso, Michel.

Advertisement

“Lo que no entienden es que Leo viene desarrollando ese vínculo desde 2022, que Bennett es su amigo, y que cuando decidieron hacer un encuentro de la CPAC en la Argentina, Trump aparecía perdiendo en las encuestas, así que Leo no apostaba ‘a ganador’, sino que iba a pérdida, porque encima pagó todo el evento, sin una sola empresa ‘sponsor’ por regla de compliance de Estados Unidos”, se indignan a su lado.

Andrés Vázquez, jefe de la DGI y amigo de Leonardo Scatturice

También a su lado confirman su vínculo con Vázquez –”son amigos hace 25 años”- y con Santiago Caputo, con quien se encontró en junio de 2024 y enero de este año y que se mueve en Estados Unidos a bordo de cualquiera de sus dos aviones. Algunos sostienen que Scatturice es el asesor del asesor del Presidente en la SIDE, la ARCA y la Unidad de Información Financiera (UIF); es decir, tres áreas donde se recibe y procesa muchísimos datos de inteligencia.

El asesor presidencial Santiago Caputo, cercano a ScatturiceRodrigo Nespolo

“Falso”, cortan a su lado. “Leo no es asesor de Santiago, ni mucho menos. ¿Es elemento de consulta? Sí. ¿A veces Santiago le pregunta? Sí. Pero de ningún modo lo asesora”, cortan a su lado, dolidos. “¿Le reprochan tener un pasado? Sí, claro. Pero no cuentan que laburó como un perro, que fue pobre hasta 2012 y que ahora tiene 600 empleados”.

Advertisement

Febrero le resultó un mes agridulce. El 3, Estados Unidos rechazó su formulario migratorio. El 5, Santiago Caputo colocó a su socio Colunga como director de Aerolíneas Argentinas. El 22, logró la cumbre entre Trump y Milei, y gozó de las mieles de la gloria desde la primera fila. El 24, la Justicia cerró su demanda por la “green card” que no fue. El 26, su avión aterrizó en Aeroparque, con Arrieta como pasajera.

Diego Colunga, socio de Leonardo Scatturice en emprendimientos aéreos

“¿Sabés quién estaba en la pista cuando llegó el avión?”, desafían desde el círculo de Scatturice, que procesa e infiere como agente de inteligencia. “El yerno del ‘Nono’, un socio de Michel. ¿Vos te creés que eso es casual?”.

Sin aludir a los encuentros recurrentes con Caputo ni a los servicios prestados por Scatturice como abrepuertas oficioso en Washington, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo en aquel momento que el Gobierno no tiene “ninguna relación” con él o Arrieta. “Excepto”, aclaró, “en situaciones fortuitas y contingentes como puede ser la CPAC”.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

Causa Vialidad: todos los condenados se presentaron en Comodoro Py y quedaron detenidos

Published

on


Tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, todos los condenados en la causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py y quedaron detenidos.

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el primero entregarse fue José López el martes y fue trasladado a un penal federal.

Advertisement

Leé también: Marcha en apoyo a Cristina Kirchner: las columnas de militantes llegaron a Plaza de Mayo para el acto central

La defensa de López solicitó la prisión domiciliaria por cuestiones de salud, particularmente problemas psiquiátricos del condenado, y por cuestiones de seguridad, ya que López es un testigo arrepentido en la causa Cuadernos.

Este miércoles se presentaron el extitular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti. Su defensa también solicitó el arresto domiciliario porque tiene 80 años y problemas de salud y, hasta que se resuelva la solicitud, quedará alojado en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal.

Advertisement

También quedaron detenidos Mauricio Collareda, con una pena de 4 años de cárcel y Raúl Daruich, condenado a 3 años y seis meses, ambos exfuncionarios de Vialidad.

Durante la mañana también se presentaron en los tribunales federales Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez.

Pavesi pidió cumplir su condena en un domicilio de Mar del Plata, mientras que Villafañe, también extitular de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, solicitó ser alojado en la cárcel federal de Río Gallegos en caso de que le nieguen la domiciliaria.

Advertisement

Todos los que requirieron prisión domiciliaria deberán ser revisados por el Cuerpo Médico Forense para que luego el tribunal determine si le otorga el beneficio o no. Mientras tanto, quedarán detenidos en la cárcel de Ezeiza.

Hasta el momento, el juez Gorini solo le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, quien permanecerá detenida en su departamento del barrio de Constitución y deberá cumplir con una serie de condiciones impuestas por el tribunal, como el uso de una tobillera electrónica.

El momento en que trasladan de Tribunales a José López, que se entregó hoy en Comodoro Py y es el primer condenado preso por la causa Vialidad. (Foto: Leandro Heredia)

Otro de los condenados es Lázaro Báez que, tras la confirmación de la condena en la ruta del dinero k, fue trasladado por Gendarmería al Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero en El Calafate para luego ser alojado en la Unidad Penal 15 de Río Gallegos.

Advertisement

La defensa de Báez busca que la condena en la causa Vialidad pase al tribunal que lo juzgó por la ruta del dinero k para unificar las condenas. De esta manera, se podría solicitar un cómputo de la pena con los años que el empresario ya estuvo preso.

Tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 ordenó la ejecución de la pena y le dio a todos los condenados cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py.

Vialidad, Comodoro Py, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Quo vadis?

Published

on


Este miércoles finalmente tuvo lugar el Lolapallooza de Cristina Fernández de Kirchner en plaza de Mayo. Con una nutrida asistencia, que según los organizadores no fue mayor por las detenciones de colectivos que se trasladaban desde distintos puntos del país hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte de las fuerzas de seguridad, la frase del filósofo alemán quedó flotando en el aire: ¿Se trató del último vals de la exvicepresidente, quien ahora, debido a la clausura definitiva de su trayectoria institucional y condicionada por las restricciones impuestas a su prisión domiciliaria, irá perdiendo paulatinamente su lugar central en la política argentina, o, por el contrario, el canto de ”Vamos a volver” anticipa una resurrección de su liderazgo deteriorado, en condiciones de semiclandestinidad?

Para el gobierno y para los responsables de su proscripción la jornada terminó con alivio. En la Justicia hasta se había pensado en apelar a francotiradores para proteger la integridad física de sus autoridades para el caso de que la movilización de acompañamiento a Cristina, organizada inicialmente, se desmadrara. De ahí salió la convicción de mantenerla en su departamento, aprobar la prisión domiciliaria y hacer toda la tramitación a través de Zoom y de la asistencia de algunos funcionarios oficiales. Finalmente hubo movilización, pero a plaza de Mayo, en un clima de orden y paz sin alteraciones.

Advertisement

La domiciliaria puede ser leída como un triunfo pírrico de la exvicepresidente, pero no es necesariamente inamovible. Muchos piensan que, en caso de que el gobierno se imponga de manera contundente en las próximas elecciones, podría argumentarse la violación de alguna de las restricciones impuestas para trasladarla tras las rejas y realizar entonces un juego de escarnios similares a los que debió soportar Amado Boudou. Mientras tanto, lo que se discute es política: Cristina hizo llegar su mensaje a los asistentes, auguró un final catastrófico para el plan de Javier Milei y Luis Caputo y no olvidó denostar a la Justicia argentina. También se solazó con el “Vamos a volver” que se entonó en la Plaza. Todo muy lejos del comportamiento esperable en una proscripta política.

Si algo queda claro es que, a partir de ahora, sólo queda esperar emociones violentas. Cristina vio fortalecido su liderazgo dentro del panperonismo, pero no puede capitalizarlo personalmente por su proscripción. Cualquier figura que designe como sucesora, y más aún -como se advierte- si se trata de su hijo Máximo Kirchner, harán colapsar la precaria unidad alcanzada en la última semana. Más aún, a partir de mañana comenzarán las discusiones y tironeos por la composición de las listas. Cristina cree que le han recargado la lapicera y pretende diseñarlas a voluntad. Si no cambia de actitud, el reencuentro habrá sido una ilusión fugaz.

Volviendo al filósofo alemán, nadie sabe qué historia está haciendo. Ni el gobierno, ni la Justicia, ni los megaempresarios, ni los mercados, ni la oposición. Los cambios impuestos por decreto a las facultades policiales parecen adelantar que la violencia y la represión ocuparán un papel destacado y que el plan económico acabará, más temprano que tarde, en devaluación y rebote inflacionario. Las encuestas de los últimos días han confirmado que ya no es la inflación, que ha caído al séptimo lugar, sino la pobreza y el desempleo, los rubros principales de preocupación de los argentinos.

Advertisement

¿Tendrá ese cambio en las prioridades réplica electoral? ¿Cómo reaccionará la sociedad a su constante empobrecimiento? ¿Conseguirá mantener su protagonismo la exvicepresidente en un contexto de semiaislamiento?

Demasiadas preguntas y muy pocas certezas. La jornada de hoy seguramente será determinante para nuestro futuro. El problema radica en si nos conduce hacia Ushuaia o hacia La Quiaca. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Quo, vadis?

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad