Connect with us

POLITICA

Contundente respuesta de Cancillería al pedido del régimen de Venezuela para detener a Javier y Karina Milei: “El caso fue resuelto por el Poder Judicial»

Published

on


La Cancillería Argentina fue la encargada de salir a responder a la Fiscalía General que actúa como un brazo del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y que ordenó la captura de Javier Milei por lo que denominó “el robo” del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires en 2022, tiempos de gobierno de Alberto Fernández.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores a cargo de Diana Mondino expresaron su “repudio” a las órdenes de aprehensión, que también incluyeron a Karina Milei y a Patricia Bullrich, y recordaron que el caso ya fue resuelto por el Poder Judicial argentino, un dato no menor para el régimen chavista que se aleja del sistema democrático.

Más temprano este miércoles se conoció que la Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra Milei, a quien le abrió «una averiguación» por lo que llamaron el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero. Se trata de un nuevo round en la pelea de Maduro contra Milei.

En rigor, la incautación de aquella aeronave se dio porque tenía antecedentes de vínculos terroristas y Estados Unidos reclamó por el avión, que finalmente fue decomisado y enviado a Miami. Todo el proceso, además, se dio durante el gobierno anterior.

El mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, sostuvieron desde Cancillería a través de un comunicado.

A su vez recordaron al “régimen venezolano que en la República Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces» y precisaron que esto es “algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”.

Advertisement

Por su parte, en su cuenta de X, la canciller Diana Mondino habló de un «cobarde pedido de captura por parte de la dictadura en Venezuela» y dijo que Maduro «nuevamente demuestra que es un tirano». «No tenemos miedo», concluyó el escueto mensaje..

El caso por el que el régimen chavista ahora quiere pedir la detención de Milei se remonta a junio de 2022, cuando un Boeing 747-300 de la empresa Emtrasur Cargo aterrizó en Buenos Aires para cargar combustible. Como la aeronave estaba sujeta al sistema de sanciones de los Estados Unidos por supuesto uso para actividades terroristas internacionales, ninguna petrolera accedió a suministrárselo.

El aparato pasó en Ezeiza más de un año y medio. Finalmente, a mediados de febrero pasado agentes de Estados Unidos se llevaron el avión a su país.

El decomiso obedecía a que se habría usado para actividades terroristas con las milicias iraníes, ya que el Boeing 747-300M había sido comprado por el régimen chavista en Venezuela a la empresa iraní Mahan Air.

Advertisement

Este miércoles el fiscal general de Venezuela, el ultrachavista Tarek William Saab, anunció «la asignación de dos fiscales especializados en la materia, quienes adelantan las diligencias pertinentes del caso y se encuentran tramitando la orden de aprehensión» contra el Presidente, su hermana y la ministra de Seguridad.

Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela. Foto Federico Parra / AFP

«Una burla para la Justicia argentina«, acotó Saab sobre los funcionarios. Se limitó a detallar que la presentación, con las solicitudes de aprehensión, se concretará «en las próximas horas en un tribunal competente» en Venezuela.

En su anuncio, el fiscal del régimen chavista recordó que hubo tripulantes venezolanos retenidos en Argentina. «Se establece la facultad de nuestro país de ejercer su jurisdicción no sólo como forma de defensa ante acciones tendentes a atacar responsabilidades penales y la sanción ante la comisión por las personas involucradas, de los tipos penales en los que incurran», agregó Saab.

A la hora de referirse a los supuestos delitos, enumeró: «robo agravado», «intimación de capitales», «privación ilegítima de la libertad», «simulación de hecho punible», «interferencia ilícita», «inutilización de aeronave» y «asociación para delinquir».

Los antecedentes de la mala relación entre Javier Milei y Nicolás Maduro

El anuncio del régimen chavista ocurre un día después de que el Gobierno de Milei respaldara un pedido de detención contra el líder chavista en la Justicia argentina.

El martes, Bullrich participó de la audiencia en la que los fiscales pidieron a la Cámara de Casación que lance el pedido de captura internacional contra Maduro, en el marco de una denuncia por crímenes de lesa humanidad que presentó el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia.

Advertisement

«Algún día Maduro y todos los miembros de su criminal narcodictadura van a pagar la tragedia que le causaron al querido pueblo venezolano. Algún día los ‘defensores de los derechos humanos’ de acá van a tener que hacerse cargo», fue el mensaje de la ministra de Seguridad.

La relación entre Milei y Maduro está marcada por la tensión, incluso antes de la asunción del libertario en la Casa Rosada. El capítulo más grave fue el asedio a la embajada argentina en Caracas, donde se encuentran asilados seis dirigentes de la oposición venezolana.

En agosto, Maduro obligó a la delegación argentina a abandonar Caracas, por lo que la sede diplomática quedó bajo custodia de Brasil. A primera hora del sábado 7 de septiembre, en tanto, el régimen desplegó un operativo alrededor del edificio y amenazó con invadir la embajada, en una maniobra que -según fuentes brasileñas- empujó al exilio a Edmundo González Urrutia, el candidato que derrotó a Maduro en las elecciones presidenciales de acuerdo con la oposición.

Advertisement

POLITICA

Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios

Published

on



Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.

De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.

Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.

En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.

En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.

“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.

Advertisement

Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.

El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad