Connect with us

POLITICA

Córdoba colocó deuda por $120 mil millones para el financiamiento de obras públicas

Published

on


El gobernador cordobés Martín Llaryora, con el respaldo del Ejecutivo, lanzó un programa de emisión de títulos de deuda y logró colocar $120.000 millones, aunque recibió ofertas por $221.449 millones. Se trata de la mayor apuesta provincial durante la gestión del presidente Javier Milei. En este sentido, el precedente más cercano es Mendoza, que en marzo emitió $77.000 millones en títulos vinculados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). 

Las gestiones de Córdoba ante el gobierno nacional comenzaron en marzo, con el objetivo de mantener la obra pública frente a la caída de los ingresos propios y las transferencias nacionales por coparticipación.

El ministro de Economía de la provincia, Guillermo Acosta, inició las gestiones en marzo para obtener la autorización de su par, Luis Caputo. En ese momento, se planteó un programa de emisión de Letras del Tesoro por hasta $150.000 millones y un bono por $350.000 millones. Si bien se esperaba la primera colocación para abril, finalmente se concretó en esta fecha.

Ahora, la provincia enfrenta vencimientos en dólares por un total de USD 488 millones en lo que queda del año. En junio, debe pagar USD 159,06 millones; en julio, intereses por USD 11,54 millones y USD 15,68 millones; y en diciembre, otro pago por USD 488 millones.

Antes de dejar el cargo, el exgobernador Juan Schiaretti destacó que dejaba una reserva financiera de USD 932 millones a su sucesor, Llaryora, con el objetivo de asegurar los fondos para pagar su deuda. 

Advertisement

“Córdoba tuvo en estos últimos ocho años US$7489 millones de superávit operativo. Y esto es lo que nos garantizó hacer el mayor plan de obras públicas en la historia, por USD 8398 millones, que lo pagamos en un 92% con recursos propios y tomamos crédito por un 8%, porque lo que puso la Nación, en el plan de obras públicas de Córdoba, es prácticamente insignificante”, señaló el exmandatario.

En cuanto a la emisión de títulos de deuda, la licitación se dividió en dos clases, los Títulos de Deuda Clase 1 y Clase 2, por un monto total de $80.000 millones. Se recibieron órdenes por más de $220.000 millones entre las dos clases, lo que llevó a la provincia a ampliar la emisión hasta los $120.000 millones. La totalidad del monto fue adjudicada en los Títulos de Deuda Clase 2, los cuales tienen un plazo de 36 meses y el capital se ajusta por el índice CER.

Estos títulos devengan una tasa de 450 puntos básicos, un cupón que fue licitado durante la negociación y resultó muy favorable, lo que llevó a concentrar la emisión en ellos. Los intereses serán pagados de forma semestral y el capital se amortizará en dos cuotas, la primera por el 25% en el mes 30 y el 75% restante al vencimiento.

Hasta el momento, a excepción del caso de Mendoza, las colocaciones de deuda de las provincias se han limitado a las letras emitidas por Chaco y Buenos Aires, que han realizado emisiones mensuales desde enero, pero en montos que no superan los $100.000 millones, siendo la más grande la de la administración de Axel Kicillof.

Durante este año, además de la disminución de la recaudación propia debido a la caída de la actividad económica, las provincias están recibiendo menos dinero de la Nación. En abril, por ejemplo, las transferencias automáticas cayeron un 20,6% interanual, y el primer cuatrimestre del año cerró con una disminución del 19,2% en comparación con el mismo período de 2023, marcando el peor desempeño desde 2017.

Advertisement

POLITICA

El determinante informe que recorre todos los conflictos policiales de Morena Rial

Published

on


Una vez más, Morena Rial volvió a quedar en el ojo de la tormenta. El miércoles 5 de febrero, la hija del conductor fue detenida por la policía en un departamento del centro porteño, por, presuntamente, haber cometido un robo a mediados de enero. A raíz del nuevo escándalo, en LAM (América) compartieron un informe en el que repasaron los hechos delictivos que tuvieron a la joven como protagonista: desde presuntas agresiones y amenazas con objetos cortantes, hasta robo de celulares de alta gama.

Según pudo saber LA NACION, la joven de 26 años fue detenida el miércoles a la madrugada en un departamento de alquiler temporario del centro porteño por, presuntamente, llevar adelante un robo en un domicilio particular de la localidad bonaerense de Villa Adelina. Según trascendió, el mismo habría sucedido a mediados de enero y ella habría estado acompañada por otros hombres.

A raíz de esta nueva detención y, teniendo en cuenta que es la segunda en menos de dos semanas, el miércoles por la noche en LAM, presentaron un informe con imágenes de archivo, en el que repasaron los escándalos policiales que protagonizó la hija de Jorge Rial a lo largo de los años.

Morena Rial, otra vez detenida. La hija del conductor fue detenida por robo en un hotel del centro porteño y la trasladaron a una comisaria de San Telmo”, comenzó el informe. Tras repasar los hechos más recientes, recordaron conflictos anteriores que tuvo la joven: “La relación entre la justicia y la hija del conductor no es nueva, ya que está acusada de varios delitos cometidos, presuntamente, en fecha anterior”.

En LAM (América) recordaron los conflictos policiales que involucraron a Morena Rial (Foto: Captura de video / LAM)

“El primero dista del 13 de agosto de 2022, cuando Morena se habría presentado en la casa de su ex pareja, Dylan Rodríguez, amenazando con botellas y hasta le habría roto todo el auto a golpes», indicó el informe. El mismo incluyó una entrevista de archivo que dio el abogado Carlos Navi con eldoce de Córdoba en la que relató los hechos. “Ella, sus amigas, Velázquez y Castro, se apersonaron en un domicilio de Obispo Castellano en el barrio de San Vicente y embistieron en contra de la expareja de Velázquez y Rial: ‘Te vamos a matar, salí afuera’. Con botella en mano rompieron el parabrisas, golpearon el auto, robaron la patente. Amenazaron y huyeron en un Audi A4″, sostuvo el letrado en aquel momento.

Advertisement

Por otra parte, según detallaron en el informe de LAM, la joven también fue implicada en un supuesto “hurto” ocurrido en 2022. Rial y sus amigas habrían robado “celulares de alta gama” de un local perteneciente a un familiar de su ex, Facundo Ambrosioni y “siete días después habría cometido el mismo hecho, pero en otro local” del mismo dueño. Asimismo, advirtieron que, posteriormente, la joven habría amenazado a este mismo exnovio y a su padre. Cabe remarcar que Facundo Ambrosioni es el padre del hijo mayor de Morena, Francesco, de seis años.

El momento de la detención de Morena Rial

Asimismo, recordaron el altercado que protagonizó el pasado enero cuando detenida en San Isidro por un presunto intento robo a un domicilio particular con su bebé de tres meses en brazos. Según trascendió estaba en compañía de otros hombres. Fueron los vecinos quienes hicieron la denuncia: la policía la detuvo, pero horas después, quedó en libertad.

Para cerrar el informe recordaron que, en julio de 2023, la hija de Jorge Rial estuvo involucrada en los robos de los camarines del programa que conduce Ángel de Brito.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad