Connect with us

POLITICA

Cordobeses y socialistas avanzan con dictamen propio contra las retenciones y entra en crisis el acuerdo

El bloque de Pichetto respalda esta posición y le exige a Milei que se meta con los regímenes impositivos especiales como el de Galperin. LPO accedió a los tres puntos del dictamen de cordobeses y socialistas que voltean la negociación.

Published

on

El principio de acuerdo de Miguel Pichetto y Cristian Ritondo con el gobierno para votar la Ley Ómnibus entró en crisis por el rechazo a la suba de retenciones de los cordobeses de Martín Llaryora y los socialistas santafesinos, que ya están escribiendo un dictamen propio.

Como adelantó LPO, el supuesto acuerdo alcanzado el jueves por la noche incluye la suba de las retenciones a soja, maíz, industria, petróleo y minería. Pero los cordobeses y los santafesinos ya avisaron que no votarán ningún aumento y esta mañana algunos amagaron con romper el bloque.

En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones.

Es que si este grupo de diputados avanza con dictamen propio no habrá forma de lograr un texto de mayoría para el Gobierno, por lo que el kirchnerismo y la izquierda juntarían la mayor cantidad. Una derrota simbólica para La Libertad Avanza, pero derrota al fin.

Milei cerca de cerrar un acuerdo con Ritondo y Pichetto: retenciones y nueva fórmula jubilatoria

Los diputados que rechazan el acuerdo de Pichetto son los cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Juan Brugge, Ignacio García Aresco y Alejandra Torres; los santafesinos Esteban Paulon y Mónica Fein; y se suma Margarita Stolbizer. Hay diputados del PRO como el cordobés Agost Carreño, que se acercó a Llaryora, y los que responden a Frigerio que tampoco quieren votar la suba de retenciones.

Mónica Fein

Advertisement

Ante esta rebelión cerca de Pichetto le están pidiendo a Milei que mantenga las retenciones como están y apunte a los regímenes impositivos especiales que benefician a grandes empresas como Mercado Libre. Se trata de la famosa «separata» que Massa incluyó en el Presupuesto que nunca se trató.

Según Massa esos regímenes significan 4,8 puntos del PBI. Desde el entorno de Luis Caputo dicen que está mal hecho el cálculo y que son 2,5 puntos del PBI. Para los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal es una cifra más que suficiente para cubrir la baja de retenciones y también para no tocar a los jubilados y hasta mejorar la fórmula.

En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones

El dictamen de cordobeses y socialistas incluye tres puntos que son el corazón del plan de Caputo, por lo que cuesta creer que Milei acepte los cambios. Esos puntos son no tocar las retenciones, una fórmula jubilatoria que le gane a la inflación y no tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sobre esto último trabaja la cordobesa Torres, pareja de Osvaldo Giordano el titular de Anses.

En este grupo sí hay acuerdo para votarle a Milei las facultades delegadas por un año y la declaración de emergencia pero acotada a lo económico y fiscal. Además, votarán a favor del blanqueo y la moratoria, y de la privatización de empresas públicas con la excepción de YPF, Banco Nación, Arsat, Ymad, y Nucleoeléctrica. También rechazan que se pueda cerrar el Inta y el Inti.

POLITICA

El Gobierno modifica el sistema antidumping para reducir precios de productos importados

Published

on


El Gobierno anunció una reforma integral del sistema antidumping para generar competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de reducir precios y beneficiar a los consumidores. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de X que los cambios impactarán en la oferta de bicicletas, multiprocesadoras, calefactores, ventiladores y otros productos. “Vamos a modificar profundamente el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, declaró el funcionario.

Entre las modificaciones clave, se reducirá la duración de las medidas antidumping: pasarán de un máximo de cinco años con renovaciones ilimitadas a tres años, con una única extensión de dos años. Además, los tiempos de investigación previos a la aplicación de estas medidas se acortarán de 12 meses a 8 meses. Según Caputo, este cambio busca frenar el encarecimiento de productos locales, que en muchos casos tienen precios hasta el doble que en otros países debido a las barreras comerciales.

El sistema antidumping había sido señalado como una traba para la competencia. Por ejemplo, las bicicletas cuentan con estas medidas hace más de 20 años, y productos como planchas eléctricas, calefactores y multiprocesadoras enfrentan derechos antidumping que van desde el 164 % hasta el 246 % sobre el valor de importación. Esto genera precios elevados: las planchas eléctricas superan los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.

Otro cambio importante es la simplificación de los trámites. En lugar de presentar documentación en dos dependencias, todo se gestionará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones prioricen el interés público y los derechos de los consumidores.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad