Connect with us

POLITICA

Corrupción con los alimentos: ya hallaron 26 comedores irregulares que recibieron comida

Published

on



Un listado de 26 comedores y merenderos que no estaban validados pero recibieron alimentos por parte del ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández, fue adjuntado al expediente que investiga diversas irregularidades en la distribución de alimentos secos como también en las transferencias bancarias realizadas para comprar comida.

Cuando el fiscal federal Ramiro González citó a prestar declaración testimonial al responsable de auditar el registro donde se inscribían los comedores y merenderos que recibían asistencia de comida y dinero, el funcionario reveló que un gran número de lugares que no contaban con la validación requerida obtuvieron ayuda económica y mercadería.

En el RENACOM se registraban los comedores que solicitaban alimentos secos. Según explicó el responsable de la auditoría ante la fiscalía, se detectaron aproximadamente 51.000 comedores preinscriptos, de los cuales sólo 4.000 estaban matriculados. Así, unos 47.000 quedaron para ser relevados, pero de ese universo se confirmó que a 20.000 comedores y merenderos se les venció la preinscripción.

Con la primera depuración de números realizada, el auditor puso otro recorte en el documento entregado a la fiscalía: cerca de 28.000 comedores son los que se continúan auditando y en muchos de los cuales se hallaron diversas irregularidades.

Como se dijo en estas semanas, muchos “no existían. Eso nos llevó a pensar que tal desorden, más que desorden era un sistema que no se debía controlar para que este tipo de asistencia continúe vigente”, señalaron desde el ministerio de Capital Humano.

La tarea que continuó fue el entrecruzamiento de las rendiciones de las entregas de alimentos secos que se remitían a las organizaciones sociales. “Así detectamos comedores que aparecen como inexistentes o no válidos, y que habían recibido alimentos secos”.

Advertisement

No fue lo único: “También hemos encontrado comedores que nos aparecen como inexistentes de organizaciones que recibían asistencia vía transferencia bancaria. Esto significa que cuando la organización suscribía un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social informaba comedores a los que asistía y en algunos casos nos han aparecido como inexistentes o no válidos en las auditorías”, dijo Héctor Calvente ante el fiscal González.

Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno y José C. Paz

El ministerio aportó un listado -al que accedió Clarín– de 26 comedores que no están validados por diversos tipos de irregularidades pero que, durante el 2023, recibieron asistencia por parte del extinto ministerio de Desarrollo Social.

El espacio denominado “Alberdi”, recibió en agosto del año pasado 75 unidades de mercadería. Cuando el equipo dedicado a la auditoría fue a constatar el lugar, les informaron que hace dos años se encontraba cerrado.

A otro comedor ubicado en Ensenada, se le enviaron 543 unidades de mercadería en agosto pasado y los vecinos informaron al personal de Capital Humano que nunca funcionó un comedor en la dirección registrada en el RENACOM.

Otro de los ejemplos que consta en la planilla de Capital Humano es el de un comedor en Florencio Varela receptor de 2.400 unidades de mercadería. Los datos registrados -como la persona a cargo del lugar y la línea telefónica- resultaron inexistentes.

En José C. Paz ocurrió algo similar: un comedor recibió 2.851 unidades de mercadería el año pasado, “no se encontró la dirección, no contestan los llamados telefónicos”, se volcó en las observaciones.

Advertisement

Entre los casos consignados, se dio cuenta de otro comedor que responde a Libres del Sur en La Matanza. El ministerio de Desarrollo Social le envió 7.660 unidades de mercadería. Cuando las autoridades de la actual gestión fueron a corroborar el lugar les dijeron que “organización decidió que no funcionara el lugar mientras su referente esté embarazada y hasta el momento no tiene noticias de su reactivación”.

También en Lomas de Zamora, uno de los comedores recibió 1.110 unidades de mercadería, y la única referencia que les dieron al equipo que realizó el trabajo de campo es que el “lugar no funciona más”. En la misma localidad otro comedor recibió 850 unidades de mercadería y el referente dijo que no estaba en funcionamiento hace poco más de un año.

En ese mismo municipio, consta en la documentación que es parte del expediente judicial, que otro comedor recibió 1.200 unidades de mercadería, cuando el referente del lugar fue contactado por Capital Humano, expresó que el comedor cerró durante la pandemia “por falta de recursos”. Sin embargo, el año pasado remitieron alimentos al lugar.

En el partido de Moreno se dio otra situación. En los registros del ministerio de Desarrollo Social figura el envío de 1.150 unidades de mercadería en julio del año pasado. Al comunicarse con el teléfono que consta en el registro, “se entrevistó a la abuela de la responsable en el domicilio, quien relató que actualmente no funciona el comedor y que esporádicamente sí reciben alimentos del municipio”.

Los ejemplos siguen. En Quilmes un comedor recibió 1.998 unidades de mercadería pero cuando se buscó constancia del espacio, los propios vecinos refirieron que desconocen la existencia de un comedor o merendero en el lugar. En la misma localidad, se dio el caso de la remisión de 750 unidades de mercadería: al ir al lugar las autoridades actuales, constataron que en el lugar hay un garage y sus dueños dijeron que “no funciona ni funcionó un comedor”.

“El listado detalla 26 comedores y merenderos no validados en la respectiva auditoría que estamos realizando, en los cuales constan que fueron entregados alimentos dichos comedores. A modo de ejemplo, está el caso del comedor “Mi Luz” del municipio de Moreno; según nuestra auditoría no funciona un comedor, pero en julio y agosto del año 2023 recibió alimentos secos”, explicó ante el juez federal el auditor de Capital Humano.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»

Published

on



El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.

“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.

Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.

El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.

“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.

Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».

Advertisement

“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad