POLITICA
Corte Suprema: mientras Lijo busca avales, García-Mansilla defenderá su cuestionada postulación este miércoles
Una semana después de que el juez Ariel Lijo enfrentara al Senado para defender su postulación a la Corte Suprema, llega este miércoles el turno del decano de la facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García-Mansilla.
El catedrático apoyado por Javier Milei, se presentará a la audiencia a las 10 de la mañana y, al igual que Lijo, recibió rechazos.
Mientras que Lijo fue cuestionado por su idoneidad moral, las polémicas opiniones de García-Masilla podrían ser el eje central del debate.
Ariel Lijo defendió su candidatura a la Corte: “Rechazo por infundada mi supuesta falta de idoneidad moral”
Entre algunas de sus posturas, desde algunos sectores critican su rechazo al aborto y la posición originalista del derecho, que se basa en interpretar las leyes de acuerdo al espíritu de la época y el legislador.
Además, también tiene una posición cuestionada respecto de los tratados internacional con rango internacional y su prevalencia cuando chocan con la Constitución.
Desde que se presentó el pliego, el catedrático recibió 24 impugnaciones en su carrera por ocupar el cargo que dejará vacante Juan Carlos Maqueda el 29 de diciembre de este año, cuando cumpla los 75 años y deba retirarse.
Victoria Villarruel criticó a Ariel Lijo: “No tiene los pergaminos para ser juez de la Corte Suprema”
POLITICA
Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional
El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.
Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.
En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.
Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio