POLITICA
Costa Esmeralda: el destino exclusivo que no sufrió el éxodo de turistas y vive un “año récord”
COSTA ESMERALDA.— “Nos asombramos muchísimo”. Así describe Morena, de la inmobiliaria y constructora Construhome, que administra 50 propiedades en Costa Esmeralda y vive en este barrio cerrado hace 10 años, la escena que se presenta para este verano dentro del exclusivo complejo ubicado a solo 10 kilómetros de Pinamar. El desarrollo, que se consolidó junto a Cariló como destino ABC1, había enfrentado un panorama desafiante a principios de 2024 debido al cambio de la dinámica de reservas, impulsado por la compleja situación económica. Un año después, desde el sector inmobiliario hablan de un “año récord”, aún a pesar del éxodo de turistas argentinos hacia Brasil o Uruguay como consecuencia del dólar planchado y la caída del real.
Acostumbrados a cifras que bordeaban año tras año el 90% de ocupación, los primeros días de enero del pasado año sorprendieron a Costa Esmeralda. Para la primera quincena, el destino apostado en el kilómetro 380 de la ruta 11 contaba únicamente con un 70% de propiedades ocupadas. Y si bien el panorama terminó siendo más prometedor para la segunda mitad de aquel mes —trepó al 90%—, la situación parecía ser excepción.
“La temporada anterior fue muy rara en cuanto a fechas. Reinaba la incertidumbre y nuestros clientes no querían alquilar por quincena. La gente no vino para Año Nuevo y las primeras semanas de enero fueron muy complicadas. Con 40 casas que teníamos en ese momento, más del 50% no se había alquilado para ninguno de los dos meses. Después pudimos recomponer y terminó llenándose. Pero fue extraño”, recuerda Morena.
Hoy, la situación se revirtió: el exclusivo barrio cerrado no solo no sufrió la migración temporal de argentinos hacia al exterior sino que, a diferencia de otros años, las reservas se concretaron con más antelación que nunca. “Este año nos sorprendimos muchísimo porque en agosto empezamos a tomar reservas. La mayoría de ellas se cerraban tan solo un mes más tarde, en septiembre. Mucha gente quería asegurarse fin de año. Se empezó a mover muchísimo, a diferencia de años anteriores. La gente quería saber números y disponibilidad. Se adelantaron un montón. De las más de 50 casas que tenemos, en enero no nos quedó nada para alquilar. El 98,9% se alquiló. Lo que no se alquiló fue porque venían los propietarios”, precisan a LA NACION desde Construhome.
Según supo este medio, la oferta de propiedades en Costa Esmeralda también creció. Conformado por 16 barrios, cuenta con 2922 casas y departamentos construidos —un promedio de 300 casas más que en la última temporada— y 231 en construcción, lo cual habla no solo de un aumento en la demanda de viviendas sino también del afianzamiento de este complejo como lugar de vacaciones.
“De 45 o 50 propiedades que tenemos en alquiler, estamos alrededor de un 95% de ocupación para esta primera quincena. Para la segunda, mientras tanto, ya no hay disponibilidad. No tenemos lugar”, celebra Luciano Allegri, de la empresa inmobiliaria Corredor Los Lagos, cuyas cifras se asemejan a las de Construhome.
Y suma: “El mundo Costa Esmeralda hoy tiene una dinámica completamente diferente a la de otros destinos de la Costa Atlántica. Acá todo es diferente. No se siente mucho de lo que pasa afuera. La gente quiere reservar, asegurarse un lugar”.
La perspectiva no difiere tampoco para Luisa Irigoyen de Costa Esmeralda Guest, una plataforma que conecta a propietarios con huéspedes. “Para Año Nuevo estuvimos a tope. Máxima capacidad todos los días. En lo que respecta a la primera quincena de enero, de las 45 casas que gerenciamos, solo quedaron dos sin alquilar. Una de ellas se terminó el pasado 23 de diciembre y todavía restan ultimar ciertos detalles”, explica.
Y enfatiza: “Si me preguntás por la segunda quincena de enero, no tengo disponibilidad. Me queda solo una semana. Estamos viviendo un año récord, a pesar de que los argentinos eligieron otros destinos, como lo pueden ser las playas de Punta del Este en Uruguay o localidades como Florianópolis en Brasil”.
Para todos los casos, quienes representan a estas empresas inmobiliarias en Costa Esmeralda remarcan que, así como muchas personas hicieron su reserva con antelación, no faltaron “paracaidistas”.
“Siempre están los que reservan a último momento. Teníamos gente que nos escribía el 29 de diciembre por si teníamos algo libre para pasa las fiestas. La gente se cuelga y termina organizando faltando pocos días. Siento que tiene que ver con la situación de la Argentina. Pero fueron muchos más este año los que dijeron ‘no, yo te llevo la plata ya, pago todo completo. Yo ya me quiero asegurar’”, cuenta Morena de Construhome.
En materia de precios, el rango se mantiene en el mismo orden del 2024: desde US$4000 la quincena en propiedades con capacidad para seis u ocho personas a US$15.000 o más en casas o departamentos en primera o segunda línea de mar. Esto no se debe tanto a la estabilización del dólar, ya que los costos en materia de tarifas se incrementaron exponencialmente para los propietarios, sino más bien por el aumento de oferta dentro del barrio cerrado. “Mantener los precios en dólares implicó perder algo de rentabilidad y le generó algún que otro problema a los dueños, pero eso también les aseguraba el alquiler fijo”, remarcan desde Costa Esmeralda Guest, que tienen más de 16 años de experiencia en el rubro
“Año tras año, tenemos más y más casas construidas. Eso lleva a que los propietarios no pueden incrementar los valores del alquiler por la quincena de un día para el otro. No podés pedir 400 dólares si el año pasado pedías 300. Tu casa no vale más que eso. Lo más probable es que el inquilino busque pagar lo mismo que pagaba antes”, coinciden desde Construhome.
“Los propietarios mantuvieron los valores. Se ajustaron a mercado. El que empezó pidiendo mucho para ofrecer su propiedad para este mes de enero, terminó acomodándose a los precios vigentes. O suben todos o mantienen”, agregan en Corredor Los Lagos.
Consultados por LA NACION respecto de cómo explicarían la inclinación de argentinos por Costa Esmeralda en vez de ciudades balnearias en el exterior, la respuesta fue relativamente simple. “Costa Esmeralda tiene un público muy fidelizado. Al ser un público familiar y de alto poder adquisitivo, los chicos y los grupos de amigos pesan más que el destino. Es el principal diferencial que tenemos y el que llevó a que muchos terminaran vacacionando dentro del país”, sostiene Luciano Allegri.
“Si bien el público de Costa Esmeralda es un público que viaja a Brasil, Uruguay o Estados Unidos (más que nada Miami), cuando uno tiene hijos adolescentes… Se trata de familias con niños que caen en Costa Esmeralda por los amigos, los vínculos. Acá podés juntarte a comer algo en una casa o dejar a los pequeños dando vueltas con la certeza de que no les va a pasar nada. Por eso todo esto de Brasil y Uruguay no nos está jugando en contra ahora. Capaz en febrero. Pero en enero, imposible”, concluye Morena.
POLITICA
San Martín, de San Juan, vs. River, en vivo
ST, 1m: Se juega la segunda parte en San Juan
Andrés Gariano da la orden: River y San Martín empatan sin goles.
ST, 0m: Cambios en River
Sebastián Driussi y el colombiano Miguel Boja ingresan por Facundo Colidio y Gonzalo Tapia.
PT, 48m: Final de la primera parte
El árbitro decreta el final de los primeros 45 minutos. River no le encuentra la vuelta al jeroglífico que le impone su rival en la mitad de la cancha. El conjunto millonario carece de alternativas para lastimar a San Martín, que tiene la mejor jugada en los pies de Molina. Pero Armani evita la apertura del marcador.
PT, 45m: Tres minutos más
El árbitro Andrés Gariano dispone que se jueguen dos minutos más en San Juan. Más tarde, adiciona otro.
PT, 42m: Paulo Díaz salva a River… ¡de palomita!
El chileno salva con su cabeza un remate de derecha de Alejandro Molina que pedía arco. El defensor trasandino queda mareado y, por las dudas, Gallardo manda a preparar a Pezzella.
PT, 41m: Ahora cae Lópes
El recién ingresado acusa un golpe de Tapia y queda tendido.
PT, 36m: Cambio en San Martín
Burgos no va más: lesionado, lo reemplaza Hernán Lópes.
PT, 35m: Partido detenido por la lesión de Burgos
Esteban Burgos, defensor central del equipo local (con pasado en el fútbol español), queda tendido en el piso y el árbitro Gariano autoriza el ingreso de los médicos. Los jugadores de River rodean a su entrenador y escuchan sus indicaciones. Todos se refrescan.
PT, 30: Ataques sin peligro
River, y un plan que desconoce: pelotazos en lugar de juego asociado. Se le cierran los caminos al arco de San Martín y termina intentando desde afuera del área. Por ahora, inofensivos.
PT, 25m: Gallardo, fastidiado
El entrenador de River le protesta a Joaquín Gil, el cuarto árbitro, por la cantidad de tiempo que -a su juicio- hace el equipo local a la hora de reanudar el juego.
PT, 16m: Armani salva a River
A la salida de un córner, el local casi encuentra la ventaja. Nicolás Pelaitay le gana la posesión de la pelota al Pity Martínez y Alejandro Molina remata sin pensarlo dos veces. El tiro, potente, es tapado por Armani, que vuela y evita el gol local.
PT, 13m: River, a los tumbos
Con más fricción que ideas, y con más voluntad que cerebro, River empieza a acorralar a San Martín contra el área que, por ahora, defiende bien su arquero, Matías Borgogno.
PT, 9m: Sin peso en el área
River va, triangula y se encomienda a la conducción del “Pity” Martínez. Pero, como en los últimos partidos como visitante, adolece de la falta de contundencia.
PT, 3m: River quiere ser protagonista
Decidido a presionar bien alto, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo monopoliza la pelota en los primeros minutos del partido.
PT, 0m: ¡Se juega en San Juan!
Andrés Gariano da la orden y ya se juega en el estadio Hilario Sánchez el partido entre San Martín de San Juan y River.
21.25 Salen los equipos a la cancha
En un estadio repleto y con un calor agobiante en San Juan (36 grados), los 22 protagonistas pisan el césped del Hilario Sánchez. Hay fuegos artificiales y, de a poco, queda todo listo para que comience el encuentro, programado para las 21.30.
21.01 Las sorpresas del Muñeco
Marcelo Gallardo tiene resuelta la formación millonaria en San Juan. Germán Pezzella, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo (lesionado) y Santiago Lencina dejan sus lugares para que ingresen Paulo Díaz, Milton Casco, Santiago Simón y Maximiliano Meza. Por consiguiente, los once titulares de River serán Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez y Maximiliano Meza; Gonzalo “Pity” Martínez; Gonzalo Tapia y Facundo Colidio.
📋 ¡Los 11 del Millonario para esta noche! ⚽️#VamosRiver ⚪️🔴⚪️ pic.twitter.com/1h8zxWwCiw
— River Plate (@RiverPlate) February 22, 2025
20.55 River, con nuevo refuerzo
La llegada del plantel millonario al estadio coincidió con el final de las tratativas por el mediocampista colombiano Kevin Castaño, de 24 años. El club argentino acordó con el ruso Krasnodar la transferencia del futbolista a cambio de unos US$ 9 millones. Será el último refuerzo riverplatense de este mercado de pases.
20.50 El local, con todo confirmado
Raúl Antuña, el entrenador de de San Martín, tiene listo el equipo para recibir a River. Sus once titulares serán Matías Borgogno; Alejandro Molina, Luciano Recalde, Rodrigo Cáseres, Esteban Burgos; Nicolás Pelaitay, Nicolás Watson, Juan Cavalaro y Marco Iacobellis; Tomás Fernández y Federico Anselmo. El elenco cuyano aún no ganó en el torneo Apertura, y suma tres puntos, producto de tres empates.
Así vamos hoy para recibir a River!!#VamosLosSantos #VamosVerdinegro 🟢⚫ pic.twitter.com/WTSRl4Qbra
— Club Atlético San Martín (@CASanMartinSJ) February 22, 2025
20.45 River en San Juan, al instante
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que River y San Martín, de San Juan, sostendrán desde las 21.30 en el estadio Hilario Sánchez, de esa provincia cuyana. Dirigirá Andrés Gariano y la transmisión televisiva estará a cargo de ESPN Premium.
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio