Connect with us

POLITICA

Crece la preocupación de los científicos de la NASA por una anomalía magnética en el Atlántico Sur

Published

on


Desde hace más de 50 años, investigadores de todo el mundo estudian un fenómeno particular que afecta la región que abarca parte de Sudamérica y el Atlántico Sur. Se trata de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una zona donde el campo magnético de la Tierra es más débil de lo habitual. En los últimos años, despertó aún más interés debido a su intensificación, lo que generó preguntas sobre su impacto en la tecnología y la vida cotidiana.

A diferencia de otras partes del planeta, donde el campo magnético actúa como una barrera protectora contra la radiación del espacio, en esta región su debilitamiento reduce esa protección. Esto podría afectar desde satélites y sistemas de navegación hasta la exposición a partículas solares y cósmicas en la superficie terrestre.

Advertisement

El origen de esta anomalía fue objeto de múltiples estudios desde su descubrimiento en la década de 1950. La explicación más aceptada señala que se debe a variaciones en los movimientos de materiales metálicos dentro del núcleo externo de la Tierra, que es donde se genera el campo magnético del planeta. Investigaciones recientes sugieren que la AMAS no es un fenómeno aislado, sino parte de un proceso natural ligado a la dinámica interna de la Tierra.

Si bien la AMAS no representa una amenaza directa hacia nuestro planeta, sí puede afectar a ciertas tecnologías que usamos a diario. Sin el campo magnético que nos protege, no solo corre riesgo la salud de los seres humanos, sino que también se pueden dañar las estructuras electrónicas y satelitales, de las que dependen cientos de sistemas y el Internet en sí mismo, cuya desaparición generaría caos total a nivel mundial.

Advertisement

Los estudios más recientes indican que la anomalía no solo se intensifica, sino que también se divide en dos áreas separadas. Esta división de la AMAS podría generar nuevas irregularidades en la estructura del campo magnético terrestre, lo que alteraría la manera en que las partículas solares y cósmicas interactúan con la atmósfera.

Crece la preocupación de los científicos de la NASA por una anomalía magnética del Atlántico Sur

Para comprender mejor este fenómeno, la NASA y otras agencias científicas llevan a cabo investigaciones con satélites especializados. Misiones como ICON y Swarm monitorean en tiempo real los cambios en el campo magnético y recopilan datos clave sobre las fluctuaciones de su intensidad. Estos estudios son fundamentales para prever cómo podría evolucionar la anomalía en el futuro y qué impacto tendría en la Tierra y en el espacio.

Otro aspecto que los científicos exploran es la posible relación entre la AMAS y las auroras boreales. Aunque ya se descartó que las anomalías magnéticas puedan alterar directamente la formación de estas luces naturales, los cambios en la intensidad del campo magnético podrían influir en su brillo y en la manera en que se despliegan en el cielo.

Advertisement

En definitiva, la Anomalía Magnética del Atlántico Sur es todavía hoy un misterio. Sin embargo, su evolución y sus posibles implicaciones en la tecnología y el medio ambiente la convierten en un fenómeno que requiere un seguimiento constante. Aunque su futuro es incierto, los avances científicos permiten monitorear su desarrollo y prepararse para posibles cambios que podrían afectar tanto a la Tierra como al espacio que la rodea.

Advertisement

POLITICA

Detectan movimientos de cuentas “congeladas” y piden interrogar al creador de la criptomoneda

Published

on



El abogado de uno de los damnificados en la demanda colectiva que tramita en los Estados Unidos por el caso $LIBRA advirtió que existen movimientos en las cuentas que la Justicia norteamericana congeló a fines de mayo y pidió que se cite a declarar al creador del activo, Hayden Mark Davis y a Benjamin Chow, quien habría prestado servicios para el lanzamiento de la moneda virtual.

La solicitud -realizada por el demandante Omar Hurlock- busca abrir una instancia previa a la audiencia prevista para el próximo 19 de agosto, un procedimiento que en Estados Unidos se conoce como “discovery”.

Advertisement
El 14 de febrero, Milei promocionó el activo en su cuenta de X y tras experimentar una repentina alza, su cotización se desplomóLN+

El demandante solicita a la jueza federal Jennifer Rochon que Chow -el empresario que habría prestado la plataforma operativa para el desarrollo del proyecto- defina en un interrogatorio cuál era su vínculo con $LIBRA y que Davis ofrezca precisiones sobre un serie de billeteras, especialmente una, que según su abogado, actuaría de manera automática pero no fue identificada.

Además, siempre a través de su abogada, Margaret B. Hoppin, Hurlock pide que los empresarios entreguen documentación y sean interrogados antes de la audiencia.

Los demandantes acusan a Hayden Davis y el resto de los involucrados en el lanzamiento de $LIBRA de promocionar falsamente a la cripto como una oportunidad de inversión en la economía argentina. En total, estiman que fueron defraudados unos 75.000 inversores.

Advertisement
Benjamin Chow, Ben Chow, ex CEO de MeteoraLinkedin Ben Chow

A fines de mayo, la Justicia de los Estados Unidos congeló US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda $LIBRA, que el 14 de febrero difundió el presidente Javier Milei. La jueza también ordenó a Circle Internet Group congelar aproximadamente $58 millones en criptomonedas USDC, de Solana, almacenados en billeteras virtuales directamente vinculadas al presunto fraude.

El caso pasó del fuero estadual al federal y, por si fuera poco, se unificó con otra demanda colectivaque por otro criptoactivo afrontan en Nueva York el “empresario”Hayden Mark Davis, su hermano, su padre y otros protagonistas del escándalo.

Presentada a mediados de marzo, la demanda colectiva por $LIBRA apunta contra lo que calificó como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda. También identificó a Milei como una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Davis y otros para captar inversionistas, y mencionaron al jefe de Estado, por su nombre, en seis ocasiones a lo largo de las 45 carillas.

Advertisement

Ni el presidente Milei, ni su hermana Karina, ni ninguna otra de las figuras locales asociadas al lanzamiento de $LIBRA están siendo investigadas en Estados Unidos porque los demandantes prefirieron excluirlos para evitar contratiempos con la Justicia local, donde sí están siendo investigados.


Continue Reading

POLITICA

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en el marco de la causa Vialidad.

El tribunal, compuesto por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, evaluó los planteos de la defensa respecto de dos condiciones impuestas en la modalidad de prisión domiciliaria: la exigencia de autorización previa para visitas no incluidas en una nómina, y la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica. También se pronunció sobre el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, que había solicitado inicialmente la revocación de la prisión domiciliaria.

Advertisement

Durante una audiencia oral y pública, el fiscal general Mario Villar desistió de su recurso para revocar la modalidad de prisión domiciliaria, al considerar que CFK cumple adecuadamente con las condiciones impuestas y que las circunstancias justificativas iniciales de su solicitud ya no estaban vigentes.

CFK recibió en su casa al presidente de Brasil Lula da Silva, tras recibir autorización judicial

La mayoría conformada por Hornos y Barroetaveña sostuvo la validez de la restricción de visitas y del uso de tobillera, argumentando que permiten un control judicial efectivo y una protección jurídica tanto frente a riesgos procesales como a la seguridad personal de la ex mandataria.

Borinsky votó en disidencia sobre la necesidad de la tobillera electrónica y las autorizaciones para visitas, al considerar que la ex presidenta cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina y que los dispositivos electrónicos son recursos penitenciarios limitados.

Advertisement

El tribunal precisó que la prisión domiciliaria es una excepción bajo control judicial permanente, por lo que su modalidad podrá ser revisada si cambian las circunstancias del caso. Hornos remarcó que el cumplimiento de la sanción por delitos de corrupción debe ir más allá de lo meramente formal y que la ley debe aplicarse con igualdad sin importar el rango o exposición del condenado, conforme a la Constitución Nacional.

El domicilio de cumplimiento de la pena se mantuvo sin cambios y los jueces recordaron que un cambio de lugar no puede ser dispuesto por la justicia penal en lo que respecta al uso del espacio público, materia que corresponde al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los argumentos de la Cámara

En la resolución firmada este viernes, los jueces del máximo tribunal penal redactaron una resolución de más de cien páginas, en la que se destacan las siguientes consideraciones:

Advertisement

– “El arraigo y el bienestar social de la señora penada también permanecen plenamente garantizados. Su familia, abogados y médicos tienen acceso irrestricto. El domicilio se halla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un centro de su actividad social, pública y política. La eventual ampliación de la nómina de visitantes puede solicitarse tantas veces como considere necesario, con un trámite sencillo y sometido a la razonabilidad del juez a cargo de supervisar la ejecución de la sentencia. En ese esquema no se advierte limitación alguna a sus derechos, antes bien, se conjuga su ejercicio con la exigencia de que la pena se cumpla eficazmente y sin riesgos».

– “Por otro lado, corresponde destacar que a partir de la modificación introducida a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad mediante la ley 27.375, la concesión de la prisión domiciliaria incluye, como regla, la colocación de un dispositivo electrónico de control al condenado. Dicha norma establece que el juez de ejecución podrá excepcionalmente prescindir de su utilización, siempre que existan informes favorables de los órganos de control y del equipo interdisciplinario (art. 33, último párrafo). En otras palabras, el legislador ha conferido expresamente al juez la facultad de determinar las condiciones específicas del régimen de cumplimiento, dentro del marco de legalidad y razonabilidad que la propia norma establece».

– “Cabe agregar que, hasta el momento, no se ha incorporado elemento probatorio alguno que acredite la existencia de un impedimento material, técnico o médico que torne inviable o desaconsejable la utilización del dispositivo de vigilancia electrónica en el caso de la condenada”.

Advertisement

– Desde esa perspectiva, no puede considerarse arbitrario ni desproporcionado que se exija autorización previa para el ingreso de personas ajenas al núcleo familiar o profesional inmediato, ni que se requiera la colocación de un dispositivo de control electrónico. Lejos de implicar una afectación ilegítima, ambas medidas son compatibles con los estándares legales vigentes, funcionales a la modalidad adoptada, y, en el caso concreto, razonables frente a la gravedad institucional de los hechos juzgados».

South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Desinformación: No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”

Published

on



El jueves 10 de julio, el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, con el oficialismo ausente y cuestionando la validez de la sesión. Tras la aprobación de las leyes, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), llamó “traidora” a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, en su discurso por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Durante el debate, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó a Villarruel por haber presidido la sesión, y le reclamó que se levantara del estrado para impedir el debate. La titular del Senado, por su parte, le respondió a través de su cuenta de X: “Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no”.

Advertisement

A raíz de esto, comenzó a circular en redes sociales una foto de Villarruel en el estrado del recinto con un supuesto cartel que dice: “Cristina libre”. Los posteos, que acumulan más de 10.000 “Me gusta”, señalan: “La nueva CFK, traidora a la patria”.

Sin embargo, esto es falso. La imagen —que circuló en Facebook, X, TikTok y llegó al número de WhatsApp de Chequeado para ser verificado— fue editada. Chequeado —medio que junto a AFP coordina la alianza Reverso— corroboró que durante toda la sesión del día de ayer —donde Villarruel aparece con la misma vestimenta que en la imagen viral— no aparece ese cartel.

Chequeado busco la transmisión oficial de la sesión en el Senado del jueves 10 de julio último y corroboró que en ningún momento aparece el cartel que dice “Cristina libre”.

Advertisement

Imágenes oficiales donde no aparece el cartel.

Además, a diferencia de lo que señalan los posteos virales, Villarruel no se pronunció en contra de la condena a 6 años de prisión de la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

“Es una humillación enorme para el pueblo argentino tener una ex presidente de la Nación condenada en segunda instancia por corrupción”, escribió Villarruel en noviembre de 2024.

Advertisement

Del mismo modo, en el tuit que publicó como respuesta a Bullrich, la vicepresidenta dijo: “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre”.

_________________

Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com .

Advertisement

Autora: Delfina Corti

Edición 1: Manuel Tarricone (Chequeado)

Edición 2: Manuela Silva (AFP Factual)

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad