POLITICA
Crece la preocupación en el círculo íntimo de Alberto Fernández ante la declaración de Fabiola Yañez
Mientras la Justicia avanza con la investigación contra Alberto Fernández por violencia de género, crece la preocupación en el círculo íntimo del expresidente por la nueva declaración de Fabiola Yañez, prevista para las próximas horas. La ex primera dama agravó este lunes la denuncia contra su expareja acusándolo de lesiones graves y abuso de autoridad.
Según pudo saber TN, en el entorno de Fernández –amigos, exparejas y dirigentes políticos que lo acompañaron en la función pública- no desconocen la cuestión afectiva que los une con el exmandatario; aunque están lógicamente preocupados por la situación que se destapó días atrás.
Lée también: Fabiola Yañez agravó la denuncia contra Alberto Fernández: lo acusa de lesiones graves y abuso de autoridad
Se encuentran ante una encrucijada: por un lado, han levantado la bandera de la lucha por los derechos de la mujer, y sobre todo la consigna de que, ante una denuncia de violencia de género, “siempre se debe creer a la víctima”. Por el otro, son amigos de Alberto y, en la intimidad, aseguran que “jamás” fueron testigos de situaciones maltrato por parte de Fernández hacia la ex primera dama.
“Nunca lo vimos maltratar a Fabiola. Tampoco a Vilma (Ibarra, su pareja durante diez años), ni a Marcela (Luchetti, la madre de Dyhzy)”, afirman los amigos más cercanos del expresidente. Y si bien insisten en que su convicción es que “siempre se debe creer a la víctima”, por otro lado advierten que la denuncia de Fabiola no resulta “verosímil” en base a lo que conocen en la intimidad.
Leé también: La Justicia se prepara para llamar a indagatoria a Alberto Fernández por el escándalo de los seguros
La mesa chica de amigos del expresidente señala que la relación del exmandatario con Yañez siempre fue motivo de conflicto, sobre todo durante la campaña del 2019. Según reconstruyó este medio, Alberto y Fabiola no eran “novios formales”, sino una pareja que salía sin demasiados compromisos.
Leé también: Cuál es la estrategia judicial de Alberto Fernández ante la denuncia de Fabiola Yañez
De repente, Fernández se encontró siendo el candidato a presidente del peronismo, lo que generó tensión puertas adentro: su equipo de campaña, compuesto en un 80 por ciento por sus amigos, ya identificaba su relación como un eventual problema. Muchos pensaban que lo mejor era ponerle fin al vínculo, ya que no eran marido y mujer (ni siquiera novios de años).
Leé también: El mensaje de Fabiola Yañez: “Gracias por la solidaridad, entiendo a los que todavía no lograron perdonarme”
Hoy, en retrospectiva, sienten que lo que planteaban en ese momento era más que lógico.
Más allá de los reproches, por el momento, todos en el círculo íntimo del exmandatario han decidido llamarse a silencio: están “bloqueados”, esperando novedades. Al menos por ahora, nadie va a salir a hablar sobre el escándalo. Ni Vilma Ibarra, ni Alberto Iribarne, ni Claudio Ferreño, ni Gabriela Cerruti, ni Julio Vitobello, ni Santiago Cafiero. El único dirigente “albertista” que se ha desmarcado un poco es Eduardo Valdés: si bien es parte del círculo del expresidente, el diputado de Unión por la Patria no comparte una relación de amistad con el resto del grupo.
Alberto Fernández, Fabiola Yáñez
POLITICA
Salta: Preocupación por las condiciones en comisarías
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, se reunió con autoridades del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en un intento por coordinar acciones conjuntas durante 2025. El encuentro se dio en un contexto de creciente preocupación por las condiciones en dependencias policiales y la falta de cumplimiento de medidas de salvaguarda para los detenidos.
— Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta (@seguridad_salta) February 21, 2025
Durante la reunión, el Comité planteó inquietudes sobre la situación de los lugares de detención, la necesidad de mejorar el acceso a la información y la urgencia de garantizar el cumplimiento de normativas que eviten tratos degradantes. También se discutió la importancia de los informes estadísticos oficiales y la eficacia de los monitoreos en comisarías, elementos clave para la transparencia del sistema.
Avellaneda aseguró que habrá un canal de diálogo abierto y que se facilitarán los relevantes en los distintos Distritos de Prevención. Sin embargo, la verdadera efectividad de estos compromisos dependerá de si se traducen en concretas y mejoras reales en el trato a los detenidos, una deuda pendiente en la provincia.
Por su parte, el presidente del Comité, Rodrigo Solá, insistió en que el abordaje debe involucrar a todos los organismos competentes, incluyendo el Ministerio Público Fiscal, la Procuración General, la Defensa y el Poder Judicial, ya que los problemas denunciados son estructurales y de larga data.
En la reunión también participaron Ramón Corregidor y Cristina Cobos por el Comité, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el asesor de la Secretaría de Seguridad, Rogelio Saravia Toledo, y el coordinador de la Secretaría de Justicia, Mario Valente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Salta:, Preocupación, por, las, condiciones, en, comisarías
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”