Connect with us

POLITICA

Crecieron las agresiones al periodismo en el último año, según un informe de Fopea

Published

on



Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Advertisement
El detalle del informe anual de Fopea detectó 179 agresiones al periodismo en 2024

Los otros ataques detectados o denunciados fueron: ataques a la integridad (agresión física o amenaza al periodista y su familia); ataques contra los bienes (vandalismo a una propiedad del periodista o del medio y ataque contra las herramientas de trabajo); censura; uso abusivo de la publicidad oficial (retiro de la pauta por razones informativas o ideológicas); restricciones al acceso a la información pública; otros abusos del poder estatal (uso de fuerza de seguridad o de inteligencia para intimidar), y acciones judiciales, civiles o penales.

El monitoreo de libertad de expresión es un equipo de periodistas socios de Fopea que trabaja para detectar las limitaciones en el ejercicio del periodismo, sean directas y evidentes (agresiones físicas, amenazas) o sutiles, ya que entiende que esos ataques vulneran la profesión en su rol de pieza central de la vida en democracia.

Del mismo modo, es desde donde FOPEA denuncia públicamente esas agresiones y elabora con ellas un estado de situación a partir del que se pueden evidenciar y comparar datos a lo largo de los años. Se creó en 2006 con un armado federal y desde 2008 viene produciendo el registro de casos de ataque a la libertad de expresión, un material sin precedentes en el país. En 2024, se dio el pico, con 179 casos. El informe se titula “El asedio al periodismo debilita la democracia”.

Advertisement
El mapa de Fopea con las agresiones detectadas, distrito por distrito

En el ranking de agresores, se ubica Milei a la cabeza con 56 intervenciones. En segundo lugar, con 25, “allegados a personas con poder”, mientras que el tercer puesto es del “personal policial”, con 16 casos.

Más de la mitad de los 179 casos estuvo atravesado por “la grieta”. Esto significa que el atacante achaca maliciosamente una sospecha o acusación contra lo que considera que es la línea editorial o política del medio o periodista. El 44% de los casos implicó violencia digital, con su consiguiente efecto multiplicador. Se utilizaron además comentarios machistas y misóginos. Seis de esos 7 casos fueron hechos por el Presidente de la Nación.

La agresiones más comunes que utiliza Milei para atacar a los periodistas son las siguientes: “ensobrados”, “pauteros”, “imbéciles”, “violento”, “burra” y “periodismo en llamas”. Luego, le siguen otros como “esbirros”, “corruptos” o “soretes”. Surge así de un relevamiento que realizó la consultora Methodo, especializada en big data, para el informe de Fopea en el período entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Advertisement

En las últimas dos semanas, el Presidente hizo blanco de sus ataques en periodistas de . A través de redes sociales o en entrevistas periodísticas, atacó a Carlos Pagni, Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz y Florencia Donovan.

Uno de los casos que exhibe Fopea como “discurso estigmatizante, además de los ataques de Milei, es el rol de su vocero, Manuel Adorni. El organismo instó al funcionario a mantener distancia y respeto por el trabajo profesional de los periodistas y evitar la utilización de canales oficiales para ridiculizar su labor. El pedido fue tras un cruce con el periodista Fabián Waldman, de FM La Patriada.

En el informe hay un panorama completo provincia por provincia, y cuenta con un texto de Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo título es “los insultos no son libertad de expresión”. El abogado distingue un acontecimiento fuera de lo común: “En los últimos tiempos, somos testigos de un nuevo fenómeno: la cotidianeidad de insultos, epítetos humillantes y agravios por parte del Presidente de la Nación destinados principalmente a periodistas, además de personalidades públicas o dirigentes políticos”.

Advertisement

En su informe, Fopea volvió a la carga para rechazar los cambios que Milei introdujo en la reglamentación de la ley de Acceso a la Información Pública y advirtió que implican “un grave retroceso democrático”, ya que al limitar los datos que deben ser proporcionados “desalienta la participación ciudadana en los asuntos del Estado y oscurece la gestión pública”.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en un acuerdo de cooperación militar

Published

on


Tras su paso por Roma, el presidente Javier Milei retomará la actividad oficial con una agenda cargada de peso internacional: este martes, recibirá en la Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey. El encuentro está previsto para el mediodía, aunque podría adelantarse, y contará también con la participación de la encargada de Negocios de la embajada estadounidense en Buenos Aires, Abigail Dressel, y el director de Estrategia, Política y Planes del Comando Sur, el general Julian Cheater.

Holsey arribó este lunes por la tarde a Buenos Aires y, antes de la reunión con Milei, se encontrará con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Xavier Isaac. Desde el Gobierno confirmaron que habrá fotos protocolares, intercambio de presentes y que no se descarta una comunicación conjunta tras el encuentro. Además, Milei podría sumarse a una cena en honor al almirante que se realizará en el Palacio Bosch, sede de la embajada de Estados Unidos.

Advertisement

Axel Kicillof le pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por apoyar a Milei

La visita de Holsey incluye también un viaje a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde el miércoles inspeccionará los avances en la construcción de la Base Naval Integrada, un proyecto estratégico que busca reforzar la presencia argentina en el Atlántico Sur. La iniciativa cuenta con apoyo técnico estadounidense y, aunque no se confirmó oficialmente, el Gobierno nacional trabaja para profundizar los lazos militares con Washington, en línea con su política exterior alineada con la administración de Donald Trump.

Durante su exposición en febrero ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, Holsey había destacado la importancia estratégica de la Argentina en la región, en especial por sus reservas de litio y su rol en las rutas marítimas comerciales, al tiempo que advirtió sobre la influencia de China en el país.

En ese contexto, subrayó el apoyo de Washington para la compra de los aviones de combate F-16, con un paquete de sostenimiento de casi mil millones de dólares, destinado a fortalecer las capacidades militares argentinas y evitar una mayor penetración de Beijing en América Latina.

Advertisement

Javier Milei condecoró al economista Jesús Huerta de Soto: “El anarco capitalista más importante del mundo”

El Ejecutivo argentino apunta ahora a concretar un convenio de asistencia técnica y de intercambio de información con Estados Unidos, similar al que mantiene la Administración General de Puertos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano para la Hidrovía. Esta colaboración sería clave en la planificación y construcción de la base de Ushuaia, que tendría un papel central en el control y protección de los mares del sur.

En paralelo, la Casa Rosada avanza en la conformación de una liga de naciones conservadoras junto a Estados Unidos, Italia, Israel, Hungría y Ecuador. El objetivo es coordinar una postura internacional contraria a la Agenda 2030 de la ONU y sus políticas sociales, económicas y de diversidad, buscando articular un bloque político e ideológico en foros multilaterales.

El operativo de seguridad para la visita del funcionario estará a cargo de la Casa Militar, contará con apoyo de las fuerzas federales, y tendrá la colaboración del servicio secreto estadounidense y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Advertisement

Guillermo Francos irá al Congreso y se propone desligar a Javier Milei del proyecto de la criptomoneda Libra

El encuentro de Milei con Holsey coincidirá en el tiempo con la interpelación que deberá enfrentar en el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de la investigación sobre la criptomoneda $Libra, promovida recientemente por sectores vinculados al oficialismo.

Así, el mandatario local busca consolidar su estrategia de inserción internacional priorizando las relaciones con potencias occidentales y proyectando a la Argentina como un socio estratégico en la defensa de intereses geopolíticos comunes.

La entrada Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en un acuerdo de cooperación militar se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alvin Holsey,Comando Sur,Estados Unidos,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Aparecen los primeros spots de la campaña porteña: chicanas a Jorge Macri y los libertarios eligen a su enemigo

Published

on


Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Advertisement
Spot Adorni

“Imaginate lo que podría pasar en la ciudad si ganan los que liberaron a los presos durante la pandemia”, señala a continuación una voz en off mientras se ve una foto de Leandro Santoro junto al expresidente Alberto Fernández. La secuencia continúa con la aparición de Javier Milei diciendo: “No hay otra opción, tenemos que elegir”, y concluye con Adorni: “Este 18 de mayo es kirchnerismo o libertad”.

Desde Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria), Leandro Santoro presentó dos spots que hacen referencia a la postergada construcción de la línea F de subte. En el primero, una joven envía un mensaje de voz a una amiga mientras espera el colectivo, omitiendo en su relato la pronunciación de todas las letras F. Tras abordar el colectivo, aparece en pantalla un toro —representación gráfica de “El toro Santoro”— junto a la inscripción: “Los porteños ya se olvidaron de la F”. Luego se destaca en otro color la frase: “Yo no”.

Spot Santoro Chica
Spot Santoro Chica

El cierre del video muestra un fondo negro con el mensaje: “El Pro cumple 16 años prometiendo una línea de subte. _Elicidades”. Finalmente, se muestra el eslogan de la campaña: “El toro Santoro”.

El segundo spot de Santoro mantiene el mismo concepto narrativo: en esta ocasión, un hombre cuenta una situación personal en su sesión de terapia, también sin utilizar la letra F en las palabras. La escena concluye con la aparición del toro en el rol de terapeuta y con los mismos mensajes alusivos a la deuda en infraestructura del subte.

Advertisement

La difusión de los primeros spots exhibe las estrategias que desplegarán los principales candidatos para disputar la conducción de la Ciudad de Buenos Aires, con referencias a figuras nacionales y locales.

Spot Santoro Hombre.mp4
Spot Santoro Hombre.mp4

Qué hay que saber de las elecciones en CABA

Cómo se votará en CABA

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.

De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Montenegro redobló su postura «antifisura» en la Justicia tras una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria

Published

on



Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, ratificó este lunes en la Justicia su postura «antifisuras» en los operativos de seguridad ante las actividades ilegales en sus distrito. En su exposición, tras ser denunciado por su supuesta severidad por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), dijo que «el espacio público es para el tipo de bien que labura, no para el que comete delitos».

La presentación contra Montenegro se trata de un tercer habeas corpus impulsado por la CPM, organismo dependiente del gobierno provincial. En la conciliación, en el Palacio de Tribunales de Mar del Plata, el intendente de Genral Pueyrredón se presentó con el secretario de Seguridad, Mariano Goncalvez, y la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola.

Advertisement

“No puede ser que el delincuente esté tranquilo y el tipo que tiene que ir a laburar esté pensando por dónde camina o dónde deja el auto porque te dicen ‘acá no lo podés dejar’ o ‘dame tanta plata’”, expresó Montenegro en rueda de prensa luego de la audiencia.

El intendente calificó a la CPM como “una comisión que está financiada por la Provincia”, y afirmó que él defiende “a los marplatenses y a los que laburan, no a los chorros”.

Montenegro habló de una modalidad delictiva que tiene que ver con las tomas del espacio público en Mar del Plata. «Ahora directamente mandan gente para que pululen por la calle y generen casos. Eso no lo vamos a permitir», señaló.

Advertisement

Además, remarcó que desde el inicio de su gestión tuvo como prioridad “el orden del espacio público”, y que en un principio se enfocó en la Zona Roja, luego en la lucha contra las tomas, y ahora contra los fisuras y los trapitos.

“Hay una orden y es que el espacio público sea para el tipo de bien que labura, no para el que comete delitos. Y si siguen trayendo gente, vamos a seguir haciendo lo mismo. No me importa la cantidad de denuncias que hagan estos organismos porque tengo muy en claro desde el primer día cuál es mi posición, que es la de todos los que vivimos en Mar del Plata y nos rompemos el culo laburando para que las cosas vayan bien”, finalizó.

La Comisión Provincial por la Memoria solicitó ante la Justicia una exhaustiva y rigurosa investigación judicial sobre el accionar de Montenegro y sus funcionarios de Seguridad contra personas que viven, duermen o trabajan de manera informal en la vía pública.

Advertisement

Desde la CPM aseguran que «el municipio desplegó en Mar del Plata una serie de medidas coercitivas con detenciones, confiscación de objetos personales y malos tratos para sacar de las calles marplatenses a los trapitos.

«Diversos funcionarios municipales ejercieron violencia física y psicológica, amenazas y hostigamiento contra decenas de personas en situación de calle o que realizan trabajos informales en la vía pública. Los funcionarios, con la excusa de hacer cumplir el código de faltas municipal, se arrogan facultades propias de las fuerzas de seguridad provinciales«, aseguraron.

Y ampliaron: “Consideramos que las vulneraciones mencionadas incumplen los principios básicos del accionar de funcionarios estataless (efectivos policiales y agentes municipales), que debe adecuarse estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad