POLITICA
Creció en la Europa de la posguerra, su mamá hacía blusas para sobrevivir y en los retazos de tela descubrió su pasión
La creatividad es un don, una cualidad y un manantial de energía que da riqueza y sentido a la vida. Es una fuerza transformadora que fluye en cada persona de un modo único: a veces como un río tranquilo, otras como un volcán en erupción. Es un camino de autodescubrimiento, de escucha profunda a esos anhelos que brotan desde el alma y que nos impulsan a descubrir quiénes somos realmente.
Tenía un tic en el ojo, pensaron que era estrés, pero el diagnóstico fue aterrador
Desde niña comprendí que, incluso en medio de las circunstancias más adversas, la creatividad podía ser un refugio y una herramienta poderosa. Crecí en la Europa de la posguerra, donde mi madre diseñaba blusas para sobrevivir, y yo jugaba bajo la mesa con los retazos de tela que caían al suelo. Con esas pequeñas piezas, entrelazaba historias, construía mundos. Esa experiencia marcó el inicio de una relación profunda y vital con el arte y la creatividad.
En mis talleres suelo decir que la creatividad es como una semilla. Dentro de cada uno de nosotros existe un tesoro oculto: una fuente de talento, intuición y sabiduría que espera ser descubierta y desarrollada. Pero para que esa semilla crezca, necesita ser plantada y cuidada, aún a riesgo de enfrentarse a las adversidades. Dejarla guardada en su cáscara la protege, pero también la condena a la inacción. Plantarla, en cambio, abre la posibilidad de desplegar flores, frutos y, eventualmente, nuevas semillas.
La creatividad no se limita al arte, aunque el arte sea uno de sus canales más potentes. Todo lo que expresamos, ya sea en danza, teatro, escritura, deporte o incluso en una sesión de psicología, nos libera y nos transforma. Cuando reveo el camino transitado, se vuelve claro lo entretejido que está mi avance plástico y creativo con la enseñanza. Quizá por eso me siento tan a gusto compartiendo experiencias, certezas adquiridas a lo largo de mi camino.
En mis clases inspiro a otros a explorar y ejercitar su capacidad creativa, a conectar con sus anhelos más profundos, a transformar sus emociones y experiencias en algo nuevo y significativo. No importa la forma: lo importante es sacar a la luz aquello que guardamos dentro, permitirnos vibrar en una energía distinta, más libre, más plena.
Para mí, el arte es eso: una chispa que moviliza internamente, que nos hace vibrar, que nos da piel de gallina. Es un lenguaje universal que conecta corazones y despierta almas. He sentido esa chispa en una obra de teatro, en un libro, en una película, incluso en la naturaleza. Y me emociona ver cómo, a través del arte, mis alumnos descubren su propia chispa y empiezan a crear, a soñar y a transformarse.
La creatividad está en todos nosotros. Es un don que nos libera, que nos hace únicos, como el amor. Cada día es una oportunidad para desplegarla, para vivir plenamente, para plantar nuestra semilla y ver cómo florece. Si estás leyendo estas palabras, te invito a explorar ese tesoro interior que llevas contigo. No hay mayor regalo que descubrirlo y compartirlo con el mundo.
* La autora es Silke, una artista visual reconocida internacionalmente, con décadas dedicadas a transmitir su experiencia en creatividad. Actualmente, es docente en la Fundación Columbia
POLITICA
Ciclismo en peligro: dos accidentes en cuatro días reavivaron los riesgos de los corredores en los entrenamientos en ruta
“Tengo más miedo en el entrenamiento que en la competición”. Mientras que las caídas se multiplican en carrera, los ciclistas profesionales están también expuestos en su día a día a los peligros del asfalto en los entrenamientos. En ocasiones con consecuencias dramáticas. Dos accidentes en cuatro días han vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los corredores en su preparación, en gran parte en carreteras abiertas a la circulación de coches y camiones.
El lunes, siete miembros de la selección alemana de ciclismo en pista fueron atropellados durante un entrenamiento en Palma de Mallorca (España) por un conductor de 89 años que se salió de la carretera. Seis de los corredores tuvieron que ser hospitalizados, algunos de ellos con fracturas, pero sus vidas no corren peligro.
Sara Piffer, de 19 años, no tuvo esa suerte. La joven esperanza del ciclismo italiano falleció el viernes después de haber sido arrollada de frente por un vehículo durante un adelantamiento. “Hay que detener esta masacre. Hay demasiados muertos en nuestras carreteras”, sentencia el antiguo corredor italiano Francesco Moser, que habita en la misma localidad cerca de Trento, que la familia de la víctima.
View this post on Instagram
El ciclismo italiano ha pagado un pesado tributo estos últimos años, con las muertes de dos grandes corredores como Michele Scarponi en 2017 y Davide Rebellin en 2022, ambos atropellados por un vehículo.
Temor en cada salida
Pero también fuera de Italia, los corredores profesionales no son ajenos al drama. Hasta 98 ciclistas perdieron la vida en Bélgica en el año 2023 (226 en Francia), entre ellos Tijl De Decker, ganador de la París-Roubaix sub-23, dos días después de haber chocado con violencia contra la parte trasera de un vehículo.
En diciembre, el doble campeón olímpico en París-2024, Remco Evenepoel, tuvo que ser hospitalizado con múltiples fracturas luego de no haber podido evitar el impacto con la puerta de un coche del servicio postal belga.
Son solo algunos ejemplos que los profesionales tienen en mente. “Pienso en ello en casa salida. De hecho, tengo mucho más miedo hoy del peligro en el entrenamiento que en competición”, apunta el veterano francés Romain Bardet para la AFP.
“En carrera me siento dueño de los riesgos. En el entrenamiento, por contra, estoy a la merced de algunos comportamientos de automovilistas y me siento mucho más vulnerable”, añade el escalador, que reconoce sentirse afectado cuando escucha casos como el accidente mortal de Paul Varry, el ciclista parisino que murió atropellado, presuntamente de forma voluntaria, por un conductor que le pasó por encima.
"Siete heridos al atropellar un coche a la selección alemana de pista en el Camí de Can Capó (Palma)" Un hombre de 89 años arrolló ayer lunes al conjunto alemán dejando siete ciclistas heridos y las bicicletas totalmente destrozadas.🥺😢🙏 #cronicabalear pic.twitter.com/sC50vHnYeB
— ⚡MazaCiclismo⚡ (@RuedaPedal) January 28, 2025
El corredor alemán Lennard Kämna rozó la tragedia en la primavera de 2024 cuando fue golpeado de frente por un vehículo que invadió el carril contrario durante una concentración en Tenerife (España).
Hospitalizado durante un mes con fracturas en las costillas y una contusión pulmonar, actualmente trata de relanzar su carrera con su nuevo equipo, Lidl-Trek.
No recuerda nada del accidente, pero las primeras salidas con la bicicleta fueron difíciles. “Volver a verme entre el tráfico, cruzarme con coches fue muy desagradable durante semanas. Es pasado me volví mucho más prudente”, relata en el podcast Tourfunk.
“Bajo las ruedas del camión”
“Los ciclistas tenemos que mirarnos en el espejo y no somos siempre perfectos. En este caso no fue culpa mía, pero fui yo el que tuvo que ser hospitalizado”. El joven corredor francés Ewen Costiou también presta “más atención” desde que chocase “a 50 km/h con un camión que frenó en seco en una curva cerrada” en un descenso el pasado mes de junio.
En un primer momento luego del impacto, el corredor de 22 años se vio “bajo las ruedas del camión”, cuyo conductor no se percató de nada y comenzó a recular para dejar paso a un autobús que llegaba en sentido inverso.
“Por suerte había un ciclista detrás que gritaba al conductor para que frenase”, recuerda Costiou.
Desde entonces, el corredor del Arkéa-B&B Hotels está “más estresado de lo normal” cuando un vehículo “toca el claxon o adelanta”. “Hay ciclistas que abusan también. Pero está claro que para nosotros el riesgo es permanente”.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA2 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA1 día ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA24 horas ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA6 horas ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
SOCIEDAD1 día ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia