Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner criticó a Milei luego de la quita de su jubilación: “A Videla le tuve miedo, vos me das lástima”

Published

on


La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner reaccionó duramente contra Javier Milei luego de que el Gobierno anunciara su intención de retirarle la jubilación de privilegio. A través de una publicación en la red social X, la ex presidenta cuestionó la medida y criticó las intenciones del Presidente. “Lo único que te faltaba, Milei. Ahora resulta que, además de ser titular del Poder Ejecutivo, querrás crear y presidir un Tribunal de Honor para juzgar el desempeño de los ex presidentes”, expresó Fernández de Kirchner, describiendo la iniciativa como el inicio de un “pequeño dictadorzuelo”.

Cristina continuó señalando que “el mal desempeño de un presidente solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación. Por una razón muy sencilla, Milei: solo el pueblo, a través de sus representantes, puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electo”, afirmó, cuestionando la comprensión de Milei sobre la constitución y su propuesta de quitarle el beneficio.

Desde EEUU, Milei celebró la quita de los haberes a Cristina Kirchner: “El que las hace, las paga”

En tono crítico, Fernández de Kirchner mencionó a figuras cercanas al Presidente, como su hermana Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, y comentó que si participaran en un “concurso para ver quién es más burro, salen empatados”. También criticó lo que considera una alianza del presidente con “la mafia judicial” y afirmó que, mientras temía al dictador Jorge Rafael Videla, Milei solo le producía “lástima y vergüenza ajena”.

Cristina también comparó su situación con las de otras figuras políticas que reciben beneficios similares, como Zulema Menem, viuda del ex presidente Carlos Menem, e Inés Pertiné, viuda de Fernando de la Rúa. Según sus palabras, estas pensiones se otorgan por ser viudas de ex presidentes, no por el desempeño de los mandatarios, recordando el abrupto final de De la Rúa y las causas judiciales pendientes de Menem.

Finalmente, la ex presidenta hizo alusión al viaje de Milei a Estados Unidos, sugiriendo que investigue el uso de inteligencia artificial para optimizar los gastos del Estado. Kirchner compartió una respuesta de ChatGPT sobre la “Causa Vialidad” en su contra, donde se mencionan las “inconsistencias” del fallo y la falta de pruebas directas, en un intento por descalificar las acusaciones que enfrenta y cuestionar las bases de su condena.

Advertisement

POLITICA

Gabriel Boric cuestionó la hiperconectividad y pidió establecer límites para el uso de la tecnología

Published

on


En la apertura del Congreso Futuro en Chile, el presidente Gabriel Boric cuestionó la hiperconectividad digital y presentó su decisión de adoptar un celular sin internet como parte de una transición hacia un uso más consciente de la tecnología. Boric destacó la influencia de los avances tecnológicos en la sociedad, instando a reflexionar sobre su impacto ético y social. “No se trata de volver al pasado y negar la tecnología, sino de buscar maneras de relacionarnos sanamente con nuestro entorno”, afirmó.

El mandatario reveló que su decisión está vinculada al inminente nacimiento de su primer hijo, lo que lo llevó a optar por un “dumbphone” para evitar distracciones. “Esto me permite mantener una relación más consciente con el entorno y evitar las distracciones constantes que trae la hiperconectividad”, explicó durante su discurso. Además, reprendió a sus ministros por usar sus celulares durante el evento, enfatizando la necesidad de ser más presentes.

Boric aprovechó su intervención para advertir sobre los riesgos que las tecnologías sin regulación y las grandes fortunas representan para las democracias, citando como ejemplos la injerencia de Rusia en procesos electorales y el apoyo financiero de multimillonarios a partidos extremistas. “Es urgente que las democracias establezcan límites claros para el uso de la tecnología, involucrando perspectivas éticas y políticas diversas”, subrayó.

El presidente también destacó los logros científicos y tecnológicos impulsados ​​por Chile, como los avances en inteligencia artificial aplicada a la medicina, la investigación en la Antártida y el desarrollo de energías renovables. Según Boric, estas iniciativas son ejemplos de cómo la innovación puede ir de la mano con la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones locales. “Queremos inspirar a futuras generaciones y fortalecer nuestras comunidades a través de la innovación”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad