Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner, en la tormenta perfecta de la interna del PJ y la Justicia

Published

on



Cristina Kirchner no lo entiende, porque se lo han explicado y no cambia de opinión. No fue el presidente Javier Milei quien le pidió al Gobierno de los Estados Unidos que el Departamento de Estado le prohibiera la entrada a ese país, tanto a ella como a sus dos hijos. La medida era una decisión que estaba casi tomada incluso en la administración del presidente demócrata Joe Biden, que la suspendió para que no se empantanasen las negociaciones de la gestión K con el FMI y el BID. Es muy posible que haya pesado también, en esa dilación, la buena relación que tenía el ministro de Economía y luego candidato presidencial, Sergio Massa, con varios de los ex funcionarios de la Casa Blanca, sobre todo con Juan González, ex asesor especial de Biden y Director Senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad.

Así lo pudo reconstruir Clarín en base a fuentes de la gestión demócrata. Kirchner no quiere oír nada que no sostenga la tesis de la conspiración de la que se convenció es la víctima principal: vía Trump. fue Milei sí, el que logró imponer que el Secretario de Estado, Marco Rubio, oficializara que los Estados Unidos le quitara la Visa a ella y su familia, igual que a Julio De Vido y sus parientes directos.

Advertisement

Lo cierto es que en la Casa Blanca su carpeta como autora, protagonista, y gestora del delito de «corrupción grave» se nutrió con ó información acumulada desde hace mucho tiempo. Reunieron evidencias serias obtenidas gracias a las fuerzas federales, distintas ONGs, y los medios de comunicación.

También, según dice en la intimidad, su paranoia con la Casa Rosada se alimenta porque afirma, muy segura, que el Gobierno intervino de modo informal ante la Cámara de Casación Penal Federal, rechazándole su último recurso para evitar que sea el máximo tribunal el que revisara su condena a seis años de cárcel a inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos.

«Me quiere presa», repite la exvice, y agrega: «Pasó cualquier límite tolerable». Está enojada. Y nerviosa. Es consciente de que, más tarde o más temprano, esta Corte Suprema, salvo que se modifiquen sus miembros por completo, rechazará su recurso sobre la condena de la causa Vialidad. Significa que terminará detenida. No sería durante el año electoral, afirman fuentes judiciales que trabajan el tema. «A la causa Vialidad se le dará el mismo tratamiento que a todos los expedientes». Es decir, no habrá un resultado judicial veloz pero sí inevitable desde el punto de vista penal. La exvice debería asumir como diputada nacional para garantizarse los fueros a la espera de que se ordene su captura por haber cometido graves delitos contra la administración publica. Resguardada en el Congreso, su prisión, se supone que domiciliaria, se daría una vez que el cuerpo legislativo votase su desafuero. Resistir. Ése es su plan. Para colmo, no logra aun quebrar la voluntad del gobernador bonaerense, Axel Kiciloff, que se mantiene en rebeldía ante ella y ante su hijo, Máximo, quienes intentan obligarlo a que no desdoble las elecciones distritales de las nacionales en Buenos Aires. Eso, sumado a la posible suspensión de las PASO en la Provincia, lo que perjudicaría la performance electoral K.

Advertisement

Una tormenta perfecta arremolina a Kirchner.

Por todas estas variables, sumadas a otras, es que ella escaló la pelea verbal con Javier Milei. Son cada vez más frecuentes sus textos furiosos contra del Presidente, contra su plan económico, sus funcionarios, y hasta contra la Casa Blanca, que ella misma sube a sus redes sociales.

La presidenta del Partido Justicialista Nacional (PJ), es la jefa del peronismo pero no logra ejercer el liderazgo entre sus dirigentes.

Advertisement

Pese a todo, nunca se la podría dar por vencida, pero su apogeo de poder mermó.

Rabiosa con Milei por sus desventuras internacionales y judiciales, le ordenó al bloque de senadores nacionales del PJ K que en la próxima sesión en la Cámara alta rechacen en el recinto los pliegos de los dos postulados a la Corte Suprema por el Presidente, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Ya tampoco cuenta allí con todas las lealtades de otros tiempos.

El bloque se dividió. Cuatro senadores armaron su propio espacio disconformes con el modo de conducción de la ex Jefa.

Advertisement

Entre los díscolos se destaca la senadora nacional Carolina Moisés. Bastó que Kirchner interviniera el PJ de Jujuy, para imponer como próxima candidata legislativa a una integrante de La Cámpora, Leila Chaher, por sobre el espacio de conducción de Moisés, para que ésta última rompiera los antes fieles 34 senadores con los que contaba la exvice en el Senado, un número que disminuyó. Kirchner hizo pública sus criticas, el sábado de la semana pasado, a los gobernadores peronistas que aceptan negociar con Milei.

Sus palabras no generan el resquemor de otros tiempos.

incluso explicitó que el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, había sido beneficiado por la Casa Rosada, que le cedió a esa provincia el manejo de la minera. «¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?», pegó la exvice.

Advertisement

También criticó a los diputados de Tucumán, a «los de Misiones que fueron Massa», y a «los de Salta» por apoyar a Milei en la votación del DNU para tomar deuda con el FMI.

De nuevo solo recibió réplicas de rechazo de esos mandatarios provinciales.

El salteño Sáenz le respondió así: «No nos subestimen más a los salteños. La Argentina no empieza y termina en Buenos Aires», dijo, y más: «Entendemos que los diputados le dieron gobernabilidad a alguien que ha sido elegido democráticamente. No podemos oponernos a todo». El «oponerse a todo», siempre relacionado al oficialismo de Milei, es la orden que Kirchner intenta hacerle cumplir a un peronismo que se le anima, al menos en las palabras y en algunos hechos, a rebelarse.

Advertisement

Saénz, incluso, la desafió a Kirchner a hablar «de igual a igual».

El tucumano Jaldo también hizo declaraciones públicas rechazando a Kirchner, y mencionando además su plan «oponerse a todo»: «Voy a seguir colaborando con el Gobierno Nacional», se impuso Jaldo, y siguió: «Los que se oponen permanentemente a todo creen que están ayudando, la verdad que no».

Kirchner no solo había dicho en su último discurso que sin los votos de los legisladores de estas provincias Milei no hubiera podido validar el DNU sobre el FMI. También, en acciones que pasan percibidas para la opinión pública, también había decidió la intervención del PJ de Salta y de Tucumán.

Advertisement

Ahora la sangría de legisladores K podría aumentar en Diputados.

El jueves, en el Senado, su orden de rechazo a los pliegos de los candidatos a la Corte es posible que no se produzca por falta de quórum.

La batalla política de los Kirchner más cruenta sigue dándose en Buenos Aires.

Advertisement

El ex candidato Sergio Massa reapareció para pedir «la unidad» del peronismo.

Kiciloff también cree que, si finalmente Kirchner y La Cámpora fuerzan una ruptura con sus planes, entraría en riesgo una probable victoria del PJ en la Provincia en las legislativas en las que el peronismo enfrentará a los candidatos de La Libertad Avanza, de Milei, quizás en pacto con dirigente de peso del PRO.

Kiciloff cree y pidió en público que se defina si la legislatura bonaerense suspende las PASO en el distrito, y además afirmó que las elecciones de candidatos a ocupar cargos distritales deben desdoblarse del día en que se voten los postulantes a ocupar puestos nacionales en el Congreso. Cristina se opone. Las negociaciones entre los K y el gobernador se sucedían, sin resultados, pero estaban en desarrollo, hasta que la senadora nacional Teresa García, alineada con la exvice, presentó un proyecto de Ley para que el día de los comicios se unifique.

Advertisement

Desde ese momento se cortó el diálogo entre los dos sectores supuestamente antagonistas.

Pero el Gobernador sorprendió con la publicación de apoyo de 44 intendentes bonaerenses del PJ solicitando el desdoblamiento de los comicios. Entre ellos están algunos de los jefes comunales de los mas populosos distritos del país: La Matanza, San Martín, José C. Paz, Avellaneda, La Plata.

El apoyo al Gobernador es el desafío a Cristina y Máximo Kirchner, o sea, a La Cámpora.

Advertisement

La interna bonaerense se desata no solo en declaraciones y posicionamientos públicos.

Llegó a la calle y de forma cruenta.

Jefes destacados del PJ, y fuentes de la Justicia, hicieron notar un acontecimiento judicial que se dio después de un combate en las calles de La Plata, entre dos facciones de barras bravas de Gimnasia y Esgrima y de Estudiantes, en el que se involucró al jefe de la seccional de la UOCRA de la capital de Buenos Aires, Iván Tobar.

Advertisement

Después de los disturbios entre esos dos sectores que pelean por espacios de poder territorial con apoyo de jefes peronistas que apoyan a los Kirchner y otros a Kiciloff, se produjo la detención de Tobar, ordenada por un juez. Ocurre que ese líder local de la UOCRA, que trabaja para el intendente Julio Alak (hoy sostén de Kiciloff en la interna del PJ), fue preso por orden de un juez federal, no por haber protagonizado el sangriento enfrentamiento con la barra brava de Gimnasia, si no por estar involucrado en un expediente que se mantuvo dormido desde el 2021 hasta esta misma semana, en el que se lo investiga por amenazas contra funcionarios judiciales que debían determinar en aquel momento si se excarcelaba al líder histórico de la UOCRA La Plata, «El Pata» Medina.

El juez que detuvo a Tobar por hechos ocurridos hace cuatro años fue un ex líder de La Cámpora que llegó a magistrado, Ernesto Kreplak.

Apuró esa captura cuando la Justicia platense trabajaba para imputar y también ordenar la detención de Tobar pero por los incidente con heridos entre sus barras y los de Gimnasia,en las puertas del hospital de Gonnet.

Advertisement

Sorprendente. Tobar cayó preso no por lo que habría organizado en un día de total violencia esta semana, en un expediente en el que fue imputado por ser posible autor intelectual de esos hechos, si no por algo que ocurrió hace cuatro años en una causa en la que,se supone, no había novedades.

La versión en los tribunales y la política de La Plata, demasiado grave como para que sea comprobada como cierta, es que desde La Cámpora impulsó su pedido de captura vía Kreplak para enviarle un mensaje al intendente Alak.

Cuando el peronismo pelea por el poder, pelea por el poder.

Advertisement

En sentido metafórico. O literal.

POLITICA

EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo

Published

on


En un fuerte pronunciamiento público, el gobierno de Estados Unidos exigió a Venezuela la “liberación inmediata” de Nahuel Gallo, suboficial de la Gendarmería argentina detenido en diciembre de 2024 tras ingresar al país desde Colombia para visitar a su familia. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, aseguró que sus diplomáticos están “trabajando fuertemente” para lograr su libertad y llamó a la “cooperación internacional” para incrementar la presión sobre el régimen de Caracas.

Gallo fue denunciado ante la Fiscalía venezolana por supuestos vínculos con “actividades terroristas”, cargos que Argentina considera infundados y que encuadran como una detención arbitraria y secuestro, según informó el Gobierno. La portavoz Molano dejó claro que EE. UU. amplía su reclamo a otros extranjeros detenidos en las mismas condiciones.

Advertisement

Este planteo de Estados Unidos se enmarca en un contexto de creciente tensión diplomática: desde Washington advierten que la administración de Maduro emplea detenciones ilegales como método de intimación y control político. Molano enfatizó que EE. UU. ya realizó “una prioridad” liberar a ciudadanos estadounidenses, pero amplía ahora su accionar a otros países aliados como Argentina.

El caso de Gallo tuvo repercusión regional: Argentina ya presentó denuncias ante la Corte Penal Internacional por desaparición forzada y detención arbitraria. Tanto el ministro Gerardo Werthein como la ministra Patricia Bullrich lideraron las gestiones diplomáticas para conseguir su liberación, sin éxito hasta el momento.

Advertisement

La entrada EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo se publicó primero en Nexofin.

Estados Unidos,Gendarme,Nahuel Gallo,Nicolás Maduro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto

Published

on



A pesar de las dramáticas historias de las últimas semanas relacionadas con las falsas denuncias, un sector importante del Senado esquiva desde hace meses un proyecto relacionado con el tema que aumenta penas y apunta, de manera directa, a los “delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

El texto en cuestión fue impulsado desde el radicalismo por Carolina Losada -parte de ese espacio mira para otro lado- y contó con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del senador libertario y titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto, quien mostró una llamativa predisposición para acelerar un veloz debate.

Advertisement

Tras varias idas y vueltas, la comisión dictaminó la iniciativa de Losada recién a finales de noviembre pasado. Durante dicha jornada no tuvo la misma suerte un texto sobre penas para bloqueos extorsivos a empresas. Como finalizó el año parlamentario y no llegó al recinto, el despacho de la radical perdió validez.

El tema reapareció en agenda el mes pasado y, de manera exprés, fue otra vez dictaminado. El problema es que, si no aterriza en una sesión antes de la renovación legislativa que dará la elección nacional, regresará -de nuevo- a foja cero. “Hoy, es el mejor escenario. Como están las cosas y el clima en el Senado, te aseguro que parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una de las principales bancadas de la Cámara alta.

Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron a este medio desde otro despacho. Claro está que quienes rechazan la iniciativa prefieren, por ahora, opinar con absoluta discreción.

Advertisement

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (RS Fotos)

¿Qué dice el proyecto? En principio, impone “prisión de uno a tres años al que denunciare falsamente a persona determinada o indeterminada de un delito ante la autoridad”. En tanto, “si la falsa denuncia ante la autoridad fuera en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, la pena será de prisión de tres a seis años”.

Algunos senadores, como el pseudo amigo libertario Luis Juez -en los papeles, aún en el bloque Pro- acompañaron con observaciones. “No soy muy optimista de creer que, con la ampliación de la pena en las falsas denuncias, podamos erradicar este flagelo de comodidad de la política y las instituciones”, dijo el cordobés semanas atrás.

Otro artículo sostiene: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere: a) en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de dos a seis años de reclusión o prisión; b) en una causa criminal en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión del inc. a). En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.

Advertisement

Más allá de que, en términos generales, tocar penas no es menor y puede desbarajustar el Código Penal, la realidad es que la falsa denuncia ya existe. La gravedad es por apuntar a la violencia de género y el abuso sexual infantil. Si un maestro de tu hijo lo abusó y el fiscal no logra recolectar las pruebas necesarias para corroborar el delito, podrías ir vos a prisión por haber hecho la denuncia. Un verdadero disparate”, subrayaron desde un espacio que sigue de cerca el asunto.

El dictamen sobre falsas denuncias aparece en un pedido de sesión realizado dos veces por la radical Edith Terenzi (Chubut) a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e incluye otra batería de iniciativas. No fue muy aceptado por las bancadas. Por ahora, la Casa Rosada no dio ningún indicio de querer llevarlo al recinto, más allá del guiño individual de Cúneo Libarona.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos dijo que cree probable que Patricia Bullrich sea candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027.

“No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad“, expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: ”La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente».

Advertisement

En esta línea, Francos se refirió al conflictivo cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en las que no hubo candidatos de Las Fuerzas del Cielo, el espacio a cargo de Santiago Caputo, y aseveró que estas instancias “siempre dejan heridos”. En tanto, indicó que de cara a octubre no se tomaron determinaciones: “Todavía no las conformamos pero hay que analizar bien quiénes son los mejores representantes”.

El jefe de Gabinete se metió en la interna dentro del Poder Ejecutivo y manifestó que el Gobierno no quiere que Victoria Villarruel renuncie a su cargo a pesar de las disputas. “El Gobierno no quiere que Villarruel renuncie, para nada. Hay un presidente que cumple la función de gobernar. No hay una crisis institucional, son solo diferencias políticas. Puede ser que algunos lo planteen pero el Gobierno no lo expresa. Va a ser difícil volver de llamarla traidora porque no van a tener la relación que tuvieron cuando fueron diputados. A esta altura es muy difícil que se vayan a arreglar. Además el tema tomó mucha trascendencia. Cada uno va a tener que cumplir su rol institucional”, sentenció en A24.

Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

De todos modos, continuó: “Milei la catalogó de traidora porque algunos dicen que existía la posibilidad de que la sesión no se hiciera. No creo que ella haya tenido la intención de perjudicar al Gobierno, pero está bien que el Presidente lo haya sentido así por la relación rota entre ellos”.

Advertisement

A pocos días de la fecha límite que tiene el Gobierno para vetar las leyes impulsadas por la oposición sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional, Francos ratificó el rechazo y declaró: “Sabemos que fue irregular la sesión pero también es complejo un tratamiento judicial del tema”.

A su vez, justificó la postura del Gobierno y afirmó que las jubilaciones “vienen aumentando y no están estancadas” en relación a diciembre de 2023. “Sí hay un reclamo del 7% pero lo importante es qué impacto tiene. Es fácil pedir el aumento. Sostener el equilibrio es el verdadero cambio de la política. El esfuerzo no debe ser solo del gobierno nacional”, remarcó.

También respondió a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que este lunes anunció un aumento para jubilaciones, con un mínimo de $700.000. “Es una especie de afrenta al gobierno nacional porque lo hacen con fondos que le manda el Gobierno. Ellos tienen un sistema jubilatorio propio y los jubilados nacionales se quedan atrás con esos números. Las de Córdoba las pagamos todos los argentinos en parte”, arremetió.

Advertisement

Por último, el funcionario habló sobre el reclamo salarial en el Hospital Garrahan y subrayó que los residentes “son privilegiados”, a la vez que añadió: “Ojalá les pudiéramos dar 5 millones de pesos. Yo, que soy jefe de Gabinete de ministros, gano $2.800.000. La situación del país no es sencilla como para poder mejorar todo a tiempo”.


Patricia Bullrich,Guillermo Francos,Conforme a,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,,LN+. Bullrich dijo estar «preparada» para ser candidata en la ciudad de Buenos Aires: “Por ahí me mandan al ring”,,Casi US$80 millones. Sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato a Scatturice,Guillermo Francos,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,LN+. Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias