Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner, en la tormenta perfecta de la interna del PJ y la Justicia

Published

on



Cristina Kirchner no lo entiende, porque se lo han explicado y no cambia de opinión. No fue el presidente Javier Milei quien le pidió al Gobierno de los Estados Unidos que el Departamento de Estado le prohibiera la entrada a ese país, tanto a ella como a sus dos hijos. La medida era una decisión que estaba casi tomada incluso en la administración del presidente demócrata Joe Biden, que la suspendió para que no se empantanasen las negociaciones de la gestión K con el FMI y el BID. Es muy posible que haya pesado también, en esa dilación, la buena relación que tenía el ministro de Economía y luego candidato presidencial, Sergio Massa, con varios de los ex funcionarios de la Casa Blanca, sobre todo con Juan González, ex asesor especial de Biden y Director Senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad.

Así lo pudo reconstruir Clarín en base a fuentes de la gestión demócrata. Kirchner no quiere oír nada que no sostenga la tesis de la conspiración de la que se convenció es la víctima principal: vía Trump. fue Milei sí, el que logró imponer que el Secretario de Estado, Marco Rubio, oficializara que los Estados Unidos le quitara la Visa a ella y su familia, igual que a Julio De Vido y sus parientes directos.

Advertisement

Lo cierto es que en la Casa Blanca su carpeta como autora, protagonista, y gestora del delito de «corrupción grave» se nutrió con ó información acumulada desde hace mucho tiempo. Reunieron evidencias serias obtenidas gracias a las fuerzas federales, distintas ONGs, y los medios de comunicación.

También, según dice en la intimidad, su paranoia con la Casa Rosada se alimenta porque afirma, muy segura, que el Gobierno intervino de modo informal ante la Cámara de Casación Penal Federal, rechazándole su último recurso para evitar que sea el máximo tribunal el que revisara su condena a seis años de cárcel a inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos.

«Me quiere presa», repite la exvice, y agrega: «Pasó cualquier límite tolerable». Está enojada. Y nerviosa. Es consciente de que, más tarde o más temprano, esta Corte Suprema, salvo que se modifiquen sus miembros por completo, rechazará su recurso sobre la condena de la causa Vialidad. Significa que terminará detenida. No sería durante el año electoral, afirman fuentes judiciales que trabajan el tema. «A la causa Vialidad se le dará el mismo tratamiento que a todos los expedientes». Es decir, no habrá un resultado judicial veloz pero sí inevitable desde el punto de vista penal. La exvice debería asumir como diputada nacional para garantizarse los fueros a la espera de que se ordene su captura por haber cometido graves delitos contra la administración publica. Resguardada en el Congreso, su prisión, se supone que domiciliaria, se daría una vez que el cuerpo legislativo votase su desafuero. Resistir. Ése es su plan. Para colmo, no logra aun quebrar la voluntad del gobernador bonaerense, Axel Kiciloff, que se mantiene en rebeldía ante ella y ante su hijo, Máximo, quienes intentan obligarlo a que no desdoble las elecciones distritales de las nacionales en Buenos Aires. Eso, sumado a la posible suspensión de las PASO en la Provincia, lo que perjudicaría la performance electoral K.

Advertisement

Una tormenta perfecta arremolina a Kirchner.

Por todas estas variables, sumadas a otras, es que ella escaló la pelea verbal con Javier Milei. Son cada vez más frecuentes sus textos furiosos contra del Presidente, contra su plan económico, sus funcionarios, y hasta contra la Casa Blanca, que ella misma sube a sus redes sociales.

La presidenta del Partido Justicialista Nacional (PJ), es la jefa del peronismo pero no logra ejercer el liderazgo entre sus dirigentes.

Advertisement

Pese a todo, nunca se la podría dar por vencida, pero su apogeo de poder mermó.

Rabiosa con Milei por sus desventuras internacionales y judiciales, le ordenó al bloque de senadores nacionales del PJ K que en la próxima sesión en la Cámara alta rechacen en el recinto los pliegos de los dos postulados a la Corte Suprema por el Presidente, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Ya tampoco cuenta allí con todas las lealtades de otros tiempos.

El bloque se dividió. Cuatro senadores armaron su propio espacio disconformes con el modo de conducción de la ex Jefa.

Advertisement

Entre los díscolos se destaca la senadora nacional Carolina Moisés. Bastó que Kirchner interviniera el PJ de Jujuy, para imponer como próxima candidata legislativa a una integrante de La Cámpora, Leila Chaher, por sobre el espacio de conducción de Moisés, para que ésta última rompiera los antes fieles 34 senadores con los que contaba la exvice en el Senado, un número que disminuyó. Kirchner hizo pública sus criticas, el sábado de la semana pasado, a los gobernadores peronistas que aceptan negociar con Milei.

Sus palabras no generan el resquemor de otros tiempos.

incluso explicitó que el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, había sido beneficiado por la Casa Rosada, que le cedió a esa provincia el manejo de la minera. «¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?», pegó la exvice.

Advertisement

También criticó a los diputados de Tucumán, a «los de Misiones que fueron Massa», y a «los de Salta» por apoyar a Milei en la votación del DNU para tomar deuda con el FMI.

De nuevo solo recibió réplicas de rechazo de esos mandatarios provinciales.

El salteño Sáenz le respondió así: «No nos subestimen más a los salteños. La Argentina no empieza y termina en Buenos Aires», dijo, y más: «Entendemos que los diputados le dieron gobernabilidad a alguien que ha sido elegido democráticamente. No podemos oponernos a todo». El «oponerse a todo», siempre relacionado al oficialismo de Milei, es la orden que Kirchner intenta hacerle cumplir a un peronismo que se le anima, al menos en las palabras y en algunos hechos, a rebelarse.

Advertisement

Saénz, incluso, la desafió a Kirchner a hablar «de igual a igual».

El tucumano Jaldo también hizo declaraciones públicas rechazando a Kirchner, y mencionando además su plan «oponerse a todo»: «Voy a seguir colaborando con el Gobierno Nacional», se impuso Jaldo, y siguió: «Los que se oponen permanentemente a todo creen que están ayudando, la verdad que no».

Kirchner no solo había dicho en su último discurso que sin los votos de los legisladores de estas provincias Milei no hubiera podido validar el DNU sobre el FMI. También, en acciones que pasan percibidas para la opinión pública, también había decidió la intervención del PJ de Salta y de Tucumán.

Advertisement

Ahora la sangría de legisladores K podría aumentar en Diputados.

El jueves, en el Senado, su orden de rechazo a los pliegos de los candidatos a la Corte es posible que no se produzca por falta de quórum.

La batalla política de los Kirchner más cruenta sigue dándose en Buenos Aires.

Advertisement

El ex candidato Sergio Massa reapareció para pedir «la unidad» del peronismo.

Kiciloff también cree que, si finalmente Kirchner y La Cámpora fuerzan una ruptura con sus planes, entraría en riesgo una probable victoria del PJ en la Provincia en las legislativas en las que el peronismo enfrentará a los candidatos de La Libertad Avanza, de Milei, quizás en pacto con dirigente de peso del PRO.

Kiciloff cree y pidió en público que se defina si la legislatura bonaerense suspende las PASO en el distrito, y además afirmó que las elecciones de candidatos a ocupar cargos distritales deben desdoblarse del día en que se voten los postulantes a ocupar puestos nacionales en el Congreso. Cristina se opone. Las negociaciones entre los K y el gobernador se sucedían, sin resultados, pero estaban en desarrollo, hasta que la senadora nacional Teresa García, alineada con la exvice, presentó un proyecto de Ley para que el día de los comicios se unifique.

Advertisement

Desde ese momento se cortó el diálogo entre los dos sectores supuestamente antagonistas.

Pero el Gobernador sorprendió con la publicación de apoyo de 44 intendentes bonaerenses del PJ solicitando el desdoblamiento de los comicios. Entre ellos están algunos de los jefes comunales de los mas populosos distritos del país: La Matanza, San Martín, José C. Paz, Avellaneda, La Plata.

El apoyo al Gobernador es el desafío a Cristina y Máximo Kirchner, o sea, a La Cámpora.

Advertisement

La interna bonaerense se desata no solo en declaraciones y posicionamientos públicos.

Llegó a la calle y de forma cruenta.

Jefes destacados del PJ, y fuentes de la Justicia, hicieron notar un acontecimiento judicial que se dio después de un combate en las calles de La Plata, entre dos facciones de barras bravas de Gimnasia y Esgrima y de Estudiantes, en el que se involucró al jefe de la seccional de la UOCRA de la capital de Buenos Aires, Iván Tobar.

Advertisement

Después de los disturbios entre esos dos sectores que pelean por espacios de poder territorial con apoyo de jefes peronistas que apoyan a los Kirchner y otros a Kiciloff, se produjo la detención de Tobar, ordenada por un juez. Ocurre que ese líder local de la UOCRA, que trabaja para el intendente Julio Alak (hoy sostén de Kiciloff en la interna del PJ), fue preso por orden de un juez federal, no por haber protagonizado el sangriento enfrentamiento con la barra brava de Gimnasia, si no por estar involucrado en un expediente que se mantuvo dormido desde el 2021 hasta esta misma semana, en el que se lo investiga por amenazas contra funcionarios judiciales que debían determinar en aquel momento si se excarcelaba al líder histórico de la UOCRA La Plata, «El Pata» Medina.

El juez que detuvo a Tobar por hechos ocurridos hace cuatro años fue un ex líder de La Cámpora que llegó a magistrado, Ernesto Kreplak.

Apuró esa captura cuando la Justicia platense trabajaba para imputar y también ordenar la detención de Tobar pero por los incidente con heridos entre sus barras y los de Gimnasia,en las puertas del hospital de Gonnet.

Advertisement

Sorprendente. Tobar cayó preso no por lo que habría organizado en un día de total violencia esta semana, en un expediente en el que fue imputado por ser posible autor intelectual de esos hechos, si no por algo que ocurrió hace cuatro años en una causa en la que,se supone, no había novedades.

La versión en los tribunales y la política de La Plata, demasiado grave como para que sea comprobada como cierta, es que desde La Cámpora impulsó su pedido de captura vía Kreplak para enviarle un mensaje al intendente Alak.

Cuando el peronismo pelea por el poder, pelea por el poder.

Advertisement

En sentido metafórico. O literal.

POLITICA

Un funcionario judicial y una exconcejal del Pro fueron detenidos por borrachera y desacato

Published

on


Un control policial de alcoholemia en la madrugada del viernes en El Palomar derivó en un escándalo que incluyó violencia, insultos y la detención de dos figuras públicas. El subdirector de Técnica Disciplinaria en el ministerio Público Fiscal, Eduardo Otero, y su pareja, la exconcejal del Pro, Patricia Rodríguez, protagonizaron una escena bochornosa tras negarse reiteradamente a realizarse el test de alcoholemia.

Advertisement

El episodio ocurrió en la intersección de Rosetti y Marconi, donde personal policial y de tránsito realizaba un operativo de control. Otero, presuntamente alcoholizado, se negó al test en al menos ocho oportunidades y, junto con Rodríguez, se atrincheró en su auto por más de una hora. La pareja se mostró agresiva con los agentes, insultándolos y resistiéndose a las indicaciones.

Durante el altercado, Otero intentó utilizar su cargo para evitar la detención: “Yo trabajo en el poder judicial”, afirmó, y agregó: “Justamente porque trabajo en una fiscalía no voy a hacerme el test”. Sin embargo, su actitud solo empeoró la situación y ambos terminaron siendo detenidos por desobediencia a la ley y resistencia a la autoridad.

Advertisement

El operativo, que se extendió por casi dos horas, quedó registrado por celulares, disipando cualquier duda sobre la actuación policial. Finalmente, Otero recibió una inhabilitación para conducir por tres meses, una causa por presunción de alcoholemia positiva y otra, la más grave, por desobediencia a la autoridad, al igual que su esposa. 

Advertisement

El episodio suma un nuevo escándalo al historial de funcionarios que intentan valerse de sus cargos para eludir responsabilidades, dejando en evidencia el preocupante abuso de poder de algunos sectores del poder judicial y la política. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Un, funcionario, judicial, y, una, exconcejal, del, Pro, fueron, detenidos, por, borrachera, y, desacato

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Empezó la campaña antigripal: qué grupos de riesgo pueden recibir la vacuna gratis y cómo acceder

Published

on


La circulación de los virus respiratorios del invierno finalmente empezó a descender en el hemisferio norte, tras una temporada de gripe más intensa que lo esperado, para trasladarse al sur como cada año cuando en unas semanas llegue el frío. Para prepararse, provincias y coberturas de salud abrieron la vacunación antigripal, con énfasis en los grupos de la población en los que el virus podría provocar más complicaciones en el caso de contraer la infección.

“Todas las provincias cuentan ya con el stock planificado e irán informando a la cartera sanitaria nacional la disponibilidad de dosis en sus vacunatorios para seguir avanzando con la distribución”, comunicó hace una semana el Ministerio de Salud de la Nación. “Tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán cuando darán inicio a la campaña –continuaron–. Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el calendario y no requieren de orden médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, y se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del calendario nacional. Es importante que las personas concurran con carnet para que el personal de salud pueda chequearlo”.

Advertisement

En el caso de la obra social de los jubilados y pensionados, la aplicación se realiza en la red de farmacias a la que suelen concurrir los afiliados. En el caso de las prepagas u obras sociales, los avisos están llegando por los canales de comunicación habituales con los lugares de vacunación a los que hay que concurrir. En uno de esos mensajes que llegan a través de las apps con las que operan las coberturas, el costo de la aplicación por fuera de los grupos de riesgo asciende a unos $20.000 en la red de vacunatorios privados con los que opera.

La vacuna es de acceso gratuito, según las recomendaciones oficiales, para los grupos de riesgo, que son los bebés de 6 a 24 meses, el personal de salud, los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y hasta 10 días posteriores al alta de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), y la población de cualquier edad con enfermedades crónicas consideradas factores de riesgo: enfermedades respiratorias o renales crónicas, cardiopatías, cáncer, diabetes, obesidad, infección por VIH/sida, inmunodeficiencias y uso de terapias inmunosupresoras, entre otros.

Advertisement

La compra oficial para este año para la aplicación en el sistema público incluyó 8.610.000 dosis de la vacuna antigripal de temporada: 5.150.000 unidades para adultos, 2.300.00 dosis de la vacuna adyuvantada (su composición induce una respuesta inmunológica más fuerte) para mayores de 65 años y 1.160.000 dosis para chicos. Poco más de 1,8 millones de esas vacunas se enviaron a las provincias desde los primeros días de marzo: “920.640 dosis de antigripal para adultos (20% de lo planificado), 215.520 dosis pediátricas (19%) y 666.400 dosis de la vacuna adyuvantada (42%)”, amplió Salud.

“En casi todas las jurisdicciones empezó la campaña de vacunación antigripal. El año pasado quedaron muchas vacunas sin aplicar y estamos notando que hay una disminución en la adhesión a la vacunación en general y, a menos que se tenga una orden médica, si no se está dentro de los grupos para los que está indicada de manera gratuita, hay que abonarla”, dijo Hugo Pizzi, director del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesor de la Facultad de Medicina de esa institución. “Esa disminución de la falta de vacunación se notó el año pasado, también, con la gripe. En la pospandemia, seguimos viendo que no hay una adhesión como en la prepandemia”, agregó ante la consulta de LA NACIÓN.

Primera etapa

La primera etapa de aplicaciones alcanzó al personal de salud en los distritos. Entre Ríos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Buenos Aires están entre las jurisdicciones que ya abrieron la vacunación para el resto de los grupos de riesgo el pasado lunes.

Advertisement

El Ministerio de Salud porteño, por ejemplo, habilitó la agenda online hace una semana para esa población priorizada. “Es imprescindible contar con un turno previo, que se puede obtener a través de la página web buenosaires.gob.ar/salud o por medio de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad”, informaron. La lista de lugares entre los que se puede optar incluye a los centros de salud y atención comunitaria (Cesac) en los barrios y los vacunatorios de los hospitales, como así también el Centro Islámico (avenida Intendente Bullrich 55, Palermo) y el Corralón de Floresta (avenida Gaona 4660). “Los menores de 3 años podrán vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez”, aclararon.

En la provincia de Buenos Aires, desde el martes pasado están vacunando a personal de salud y mayores de 65 años en los vacunatorios del sistema público bonaerense (se pueden consultar acá). El próximo lunes, según comunicaron, comenzará la vacunación “también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños de entre 6 meses y 2 años, personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico”.

En tanto, PAMI aclaró que para sus afiliados mayores de 65 basta con concurrir a una farmacia de la red prestadora (el buscador online está disponible acá o se puede consultar telefónicamente a la línea gratuita 138 opción 0) con DNI y la credencial de cobertura, sea física o digital. En el caso de afiliados con factores de riesgo que tengan menos de 65 años, PAMI aclaró que tendrán que presentar la indicación médica.

Advertisement

“Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán concurrir a la farmacia –detallaron–. Las unidades de gestión local (UGL) de todo el país llevarán adelante operativos territoriales de vacunación en residencias para mayores, personas mayores con patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias”.

Continue Reading

POLITICA

Asesinaron en José León Suárez a un oficial de la PSA que había acompañado a su hermano a comprar un auto

Published

on



Un oficial principal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) fue asesinado en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, mientras acompañaba a su hermano a comprar un vehículo. La víctima fue identificada como Lucas Flores y fue despedida en redes sociales por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la Unión del Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (UPPSA).

Bullrich escribió en su cuenta de X: «Asesinaron al oficial principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez. Estaba acompañando a su hermano a comprar un auto cuando ocurrió lo peor. Le quitaron la vida a un gran agente, de los que nos cuidan día a día“.

Además continuó: “Todo mi apoyo a su familia y compañeros. Vamos a encontrar a los responsables y hacerles sentir el peso de la ley. Nadie toca a los nuestros y se va como si nada”. En tanto, el presidente Javier Milei compartió el mensaje.

Advertisement

Por otra parte, desde la UPPSA, que nuclea a trabajadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, comunicaron la noticia a través de un mensaje publicado en la cuenta de Facebook de la unión. «Por medio de la presente lamentamos informar la muerte del oficial principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez, cuando el funcionario acompañaba a su hermano para comprar un vehículo», expresaron.

Advertisement

“Desde este espacio rogamos por la paz y el descanso eterno de Lucas, y acompañamos a sus familiares, camaradas y amigos en tan trágico momento. Que en paz descanses”, concluyeron.

El hecho ocurrió en el marco de una oleada de sucesos delictivos en el conurbano bonaerense. Días atrás, tres ladrones escapaban en una camioneta de una persecución policial a toda velocidad, impactaron contra un árbol y atropellaron a una mujer que estaba junto a su beba de 11 meses en Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas. A causa del impacto, la menor perdió la vida y el vehículo en el que viajaban los delincuentes quedó volcado.

Un suceso similar tuvo lugar en Laferrere, en el partido de La Matanza, donde un hombre de 65 años murió luego de proteger a sus dos nietas durante un intento de robo. Según contó la hija de la víctima, dos motochorros interceptaron el auto de su hermana cuando estaban por descender del vehículo, los rodearon y comenzaron a golpear la ventanilla con un arma donde se encontraban dos niñas de tres meses y cuatro años. Ante esa situación, su abuelo se interpuso y uno de los asaltantes le disparó. “Es terrible, en este momento estoy en shock, tampoco puedo hablar mucho, estamos todos muy dolidos por la situación”, relató Helena.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad