Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner les pidió a los legisladores del PJ que se opongan a la orden de la jueza Preska por YPF

Published

on



El Partido Justicialista difundió este martes un comunicado, replicado por su presidenta, Cristina Kirchner, en el que rechaza el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska que benefició a los fondos que iniciaron un juicio por la expropiación de YPF, y les pidió los legisladores de ese espacio político que defiendan en el Congreso a la petrolera estatal.

La presidenta del PJ y exmandataria nacional instó a los legisladores de su partido a rechazar cualquier intento de convalidar la orden judicial extranjera mediante una eventual aprobación en el Congreso de la Nación. Desde su prisión domiciliaria, Kirchner catalogó la decisión como “un atropello contra la soberanía nacional” y llamó a resistir “cualquier avance sobre los recursos estratégicos del Estado argentino”, según se reflejó en publicaciones del PJ en la red social X.

Advertisement

La nueva disputa política y judicial impacta en el escenario institucional argentino tras la decisión de la jueza estadounidense, quien ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera estatal.

La medida, dictada desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, involucra montos millonarios en juego. El trasfondo de esta controversia se relaciona con el acuerdo firmado por la administración nacional tras la estatización de YPF en 2012, cuando el Estado argentino adquirió la mayoría accionaria de la empresa que previamente era controlada por Repsol. La jueza Preska, tras un proceso que lleva más de una década, dictaminó el lunes 30 de junio que la República Argentina debe transferir la mayoría accionaria de YPF S.A. a los fondos demandantes, que agrupan a acreedores de deuda por la expropiación de 2012.

Cristina Kirchner sobre el fallo de la jueza Loretta Preska en relación a YPF

El fallo establece que la transferencia de acciones requiere la aprobación previa de ambas cámaras legislativas, implicando un paso decisivo para el Congreso argentino. Las órdenes de la magistrada derivan del reclamo que mantienen desde 2015 los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes compraron los derechos de litigio de accionistas minoritarios afectados por la nacionalización. El fallo reconoce la legitimidad de los títulos adquiridos por estos fondos y considera que el Estado argentino incumplió, tanto en la forma como en el fondo, con los mecanismos previstos en el estatuto de YPF al ejecutar la expropiación.

Advertisement

Desde su residencia, Fernández de Kirchner envió un mensaje a los referentes del bloque justicialista en la Cámara de Diputados y en el Senado, exhortando a “cerrar filas” frente a lo que definió como una “embestida contra el interés nacional”, según las publicaciones difundidas por el propio partido en su cuenta de X.

“Una vez más, la Senior United District Judge Loretta A. Preska que, al juzgar en el caso YPF aplicando ley argentina violó las más elementales normas del derecho público y privado de nuestro país, pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, indica el posteo de la cuenta del PJ, reposteado por CFK.

“Pretende, violando toda norma de Derecho Internacional, que el Congreso de la Nación Argentina autorice la entrega de las acciones de YPF, propiedad del Estado Nacional y de las Provincias, nada más ni nada menos que a un fondo buitre en Nueva York, para el pago de una deuda cuya existencia ha sido desconocida y apelada por el Estado argentino”, añade el texto.

Advertisement

El diputado Germán Martínez había declarado tras el fallo que “bajo ningún punto de vista se avalará una decisión dictada por tribunales extranjeros que afecte la titularidad estatal de YPF”.

En sus primeras reacciones, el gobierno del presidente Javier Milei mostró una postura similar, impulsando a sus dirigentes a defender la propiedad del Estado argentino, aunque responsabilizó al kirchnerismo por la expropiación que derivó en la demanda que hoy continúa.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal y abrió una pelea con los fiscales

Published

on



El Gobierno postergó por un plazo “excepcional e improrrogable” de tres meses la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Justicia federal y en la justicia en lo penal económico, que estaba previsto para el 11 de agosto.

El Ministerio de Justicia dijo que lo hizo “como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”.

Advertisement

Así lo mencionó en un comunicado oficial, que levantó una polvareda de protestas entre los fiscales, ya que consideran que se los está señalando como poco preparados para afrontar casos complejos.

“Es inaudito. Se suspende por falta de recursos, no porque no estemos preparados. Si nosotros llevamos adelante las investigaciones más complejas, investigamos y llevamos a la condena a un vicepresidente y a una presidenta por corrupción y hoy tenemos el caso más saliente, con los cuadernos de las coimas. ¡Cómo que hay una falta de preparación suficiente para investigar casos complejos!“, se indignó un encumbrado fiscal de Comodoro Py.

“Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma”, señaló el comunicado del ministerio que encabeza Mariano Cúneo Libarona. Y añadió: “La Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas”.

Advertisement
Cúneo Libarona, cuando puso en marcha el nuevo código en Mar del PlataMauro V. Rizzi

El tono no se corresponde con el diálogo que vienen manteniendo la procuración, a cargo de Eduardo Casal, con Cúneo Libarona, que impulsa la puesta en marcha del nuevo código en todo el país.

“Desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional”, dijo el Gobierno. Los fiscales, en tanto, se quejan de que no les dieron lo que pidieron: recursos, computadoras, personal.

Dice el comuncado que durante años hubo “desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional”.

Advertisement

“Las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década”, señaló el Ministerio.

Y concluyó con el párrafo que mas enervó a los fiscales: “No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”.

El ministerio difundió luego un texto en el que señala que “esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado”.

Advertisement

El nuevo sistema comenzará a regir en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires a partir del próximo 10 de noviembre de 2025, dice el parte oficial.

Señala que el cronograma establecido para las demás jurisdicciones se mantendrá sin modificaciones y que la implementación del sistema acusatorio no admite retrocesos».

“La ciudadanía exige una Justicia transparente, ágil y eficaz; la ley debe ser aplicada y este Gobierno no va a aceptar que se posterguen los cambios que el país necesita”, señala el mensaje donde se anuncia la postergación.

Advertisement

El nuevo Código Procesal Penal Federal ya se puso en marcha en Salta y Jujuy y está en funcionamiento desde este año en Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, General Roca, Comodoro Rivadavia y Río Negro.

Su funcionamiento se basa en que los jueces dejan de estar a cargo del proceso y la investigación queda en manos de los fiscales. Hay oralidad en cada incidencia con audiencias públicas y grabadas y desaparece el expediente de papel.

La Cámara en lo Penal Económico pidió hace una semana suspender la implementación porque cuenta con solo dos jueces de los seis que deben integrar ese tribunal. Y los fiscales vienen advirtiendo sobre los problemas de implementación. El Ministerio de Justicia les cedió un edificio de la ex ESMA para su uso, pero surgieron problemas para su utilización.

Advertisement

El Procurador Casal le envió cerca de 30 notas a Cúneo Libarona reclamando más recursos. La última fue el 2 de julio, cuando le reiteró un preocupante panorama de insuficiencias y obstáculos que, de no atenderse, podría comprometer la eficacia del sistema.

El documento, que amplía un diagnóstico previo de mayo, subraya que las condiciones actuales del Ministerio Público Fiscal (MPF) resultan insuficientes para el normal desempeño bajo el nuevo modelo procesal.

La preocupación se centra en varias áreas críticas. Por ejemplo, no se actualizaron los créditos presupuestarios, y por el contrario, la Secretaría de Hacienda pidió reducir un 2,5% los fondos ya otorgados.

Advertisement

Asimismo, se mencionaron falencias de personal por la asimetría entre la cantidad de jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación en comparación con los de las fiscalías. En las jurisdicciones federales de la Capital Federal, el Poder Judicial cuenta con 71 jueces, frente a 40 fiscales, y 1532 funcionarios y empleados, contra 569 del Ministerio Público.

Por eso, Casal reclamó la incorporación de personal, con el agravante de que el proceso de traspaso del Poder Judicial al Ministerio Público Fiscal requiere más tiempo que el que demanda la puesta en marcha del nuevo código.

A estos problemas se suman las dificultades que originan la falta de jueces (33% de los juzgados sin cubrir), ya que la falta de integración de tribunales y la necesidad de un cuarto juez para juicios prolongados dificulta la programación de audiencias.

Advertisement

También hay problemas con los edificios actuales, que no son apropiados. Casal dijo que hay retrasos en capacitación y formación y carencias tecnológicas. Y reclamó sin éxito computadoras potenciadas y licencias de software específicas.

Con el nuevo Código, los fiscales asumen la investigación y requieren cuerpos periciales propios, por lo que pidieron traspasar los del Poder Judicial.

Ante este panorama, el Gobierno decidió posponer el nuevo Código por tres meses, pero responsabilizó a los fiscales por la decisión, lo que los hizo estallar en protestas.

Advertisement

reiterados reclamos,Hernán Cappiello,Justicia Federal,Conforme a,,Advertencia. Sturzenegger dijo que trabaja para reformar la Justicia: “El sistema judicial es el último reducto de la casta”,,En la ONU. La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política,,Interna judicial. Fiscales de Córdoba piden investigar al número dos del Ministerio Público por “intromisiones indebidas”,Justicia Federal,,Fallo. La Justicia revocó el sobreseimiento de los dueños de Grido, el mayor franquiciante de la Argentina,,Un vergonzoso aval al escrache,,Pesos en dólares. Levantan el secreto bancario del pastor evangélico que recibió a Milei en su megaestadio

Continue Reading

POLITICA

La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales

Published

on



El Gobierno de La Rioja anunció la convocatoria a elecciones provinciales para el 26 de octubre de 2025, en coincidencia con los comicios nacionales, según lo dispuesto en el Decreto N.º 1.195/2025. La medida se presenta como parte del calendario electoral definido en la Constitución y la legislación vigente a nivel provincial, estableciendo una jornada en la que la ciudadanía de siete departamentos elegirá representantes para la Cámara de Diputados local.

El acto electoral, a nivel provincial, abarcará los departamentos de CapitalRosario Vera PeñalozaGeneral Felipe VarelaCastro BarrosSanagastaVinchina y General Juan Facundo Quiroga. Por supuesto, en toda la provincia además se votará por las legislativas nacionales.

Advertisement

Según la información oficial, la convocatoria responde a la normativa de la Constitución Provincial y la Ley Electoral N.º 5.139 junto con sus modificatorias. La provincia elegirá diputados provinciales en las siguientes proporciones: el departamento Capital renovará 8 titulares y 5 suplentes; Rosario Vera Peñaloza 3 titulares y 2 suplentes; General Felipe Varela 3 titulares y 2 suplentes; Castro Barros 1 titular y 1 suplente; Sanagasta 1 titular y 1 suplente; Vinchina 1 titular y 1 suplente; y General Juan Facundo Quiroga 1 titular y 1 suplente.

Cada uno de los departamentos mencionados será considerado como distrito electoral individual, y el proceso se gestionará bajo las normas previstas en el Artículo 130 de la Ley Electoral Provincial y sus complementarias. El mandato para quienes resulten designados mediante el voto irá desde el año 2025 hasta 2029, en línea con lo pautado legalmente.

El Gobierno de La Rioja también ha exhortado a las organizaciones políticas reconocidas, tanto en el ámbito provincial como departamental, a poner en marcha sus mecanismos internos de selección de postulantes a fin de asegurar la presentación de candidaturas que respeten el principio de igualdad de oportunidades, consagrado en el Artículo 104 de la Constitución Provincial. La convocatoria implica que las fuerzas políticas deberán ajustar sus cronogramas internos y garantizar instancias democráticas para todos los interesados en competir por un lugar en la legislatura.

Advertisement

Para dar curso formal y coordinado al proceso, el decreto determina que se notificará del llamado a autoridades nacionales, incluida la Cámara Nacional Electoral, y a los organismos provinciales como el Tribunal Electoral Provincial, así como a otros entes competentes. Esta comunicación refleja la necesidad de articulación entre jurisdicciones y de cumplimiento de los procedimientos requeridos para la validez de la elección.

Como parte de las disposiciones administrativas, la información sobre la convocatoria será publicada durante los diez primeros días a partir de la emisión del decreto en el Boletín Oficial de la provincia, así como en medios de comunicación y plataformas digitales disponibles a nivel local y regional.

Quintela invitó a buscar “un camino diferente” al propuesto por Milei

Ricardo Quintela manifestó su fuerte oposición a las políticas de Javier Milei (Foto: Juliana Torres)

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, invitó el mes pasado, en un acto en apoyo a Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena a seis años de prisión, a buscar “un camino diferente a lo que está proponiendo el presidente Javier Milei.

Advertisement

Es un momento de reflexión y tranquilidad para pensar de manera conjunta cuál es el camino para la construcción de una patria grande”, expresó. El gobernador subrayó la importancia de garantizar valores fundamentales como la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.

Durante su mensaje, Quintela destacó el papel de los gobernadores y de los dirigentes políticos en la búsqueda de alternativas para el futuro nacional. “Acá estamos tratando, junto a los gobernadores y dirigentes políticos de todo el país, plantear un camino diferente a lo que está proponiendo el presidente Javier Milei,” señaló.

En sus declaraciones, el mandatario remarcó la situación de emergencia que afrontan “hermanos y hermanas que pasan momentos difíciles en la República Argentina”. Hizo un llamado explícito a la justicia y al compromiso colectivo para atravesar el escenario actual, insistiendo en que la construcción de una nación justa debe apoyarse en políticas que incluyan a los sectores más vulnerables.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política en un foro internacional de Derechos Humanos

Published

on



La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por “incitación al odio” a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

“Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional”, sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder .

Advertisement

Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.

Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir.

“Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales”, respondió a Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. “Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina”, continuó.

Advertisement

En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de “políticas de inclusión y justicia social” a nivel local. “Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía”, expresó.

En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer “terrorismo de baja intensidad” en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. “Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad”, había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.

Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: “Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza”.

Advertisement

Y, según figura en la transcripción, continuó: “Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina”.

El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”. Se la investiga también por “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” y “malversación de caudales públicos”.

Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.

Advertisement

Ante la consulta de , Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina.

Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho”, especificó. “La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso”.

Y concluyó: “Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política”.

Advertisement

participación,vandalización del domicilio de Espert,candidatos de Fuerza Patria,atacado y discontinuado,Lula Da Silva la visitara,@LulaOficial,pic.twitter.com/4WgdyeZdrP,July 3, 2025,debajo de la línea de pobreza,excarcelación,Derechos Humanos,Conforme a,Derechos Humanos,,“Es indefendible”. Europa endurece su postura ante Israel por la muerte de civiles en Gaza, pero Alemania evita romper filas,,Justicia versus relato ideologizado,,Cristina, sus derechos y los de los otros presos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias