Connect with us

POLITICA

«Cristina Libre», la campaña que inició el kirchnerismo y que copia la que los brasileños hicieron por Lula

Published

on


Cuando en abril de 2018 el actual presidente Luis Inacio Lula da Silva llegó a Curitiba para entrar a la sede de la Policia Federal de la Ciudad en el Estado de Paraná, miles de sus seguidores, intelectuales, periodistas y movimientos sociales en la izquierda brasileña se organizaron para lanzar la campaña física y digital que se conocería luego a nivel internacional como el Lula Libre, o Lula Livre en portugués.

La movida para lograr la liberación del líder acusado de corrupción y preso tras varias instancias judiciales tuvo hasta su gesto físico con la «L» de las manos, con el anular y pulgar.

Advertisement

La campaña no sólo creció en militantes y acciones en favor de Lula da Silva, sino que en Curitiba se transformó en una vigilia permanente, un campamento para acompañarlo y resistió los 580 días en los que estuvo preso, hasta que el Supremo Tribunal Federal, de Brasil anuló las condenas en su contra por fallas en el debido proceso.

La campaña en Brasil por la libertad del ex y actual presidente Luiz Inacio Lula da Silva
Foto AFP

Ahora, con ese espejo brasileño, el sector del kirchnerismo más ligado al plano internacional lanzó la movida llamada Argentina con Cristina, que tiene también como lema Cristina Inocente y que ya empieza a conocerse con el «Cristina Libre», que emula al Lula Libre.

De acuerdo a lo que dijeron los organizadores a Clarín irá evolucionando o cambiando según la situación judicial de la ex presidente y según se cumplan los pedidos de la defensa o no, como por ejemplo que se le permita recibir visitas, salir al balcón de su casa, lo opuesto a quienes buscan máxima restricción.

Advertisement

Más aún, están invitando a lo que llaman ya como una suerte de “veedores internacionales” para que participen el miércoles de la marcha K que la va acompañar hasta los tribunales de Comodoro Py. Prometen que será multitudinaria, y están con crispada preocupación por el hecho de que no los dejen manifestarse frente al departamento de su líder ubicado en la calle San José al 1100.

Este último sábado hubo un primer encuentro del Cristina Libre con unos cien dirigentes de izquierda de todo el mundo, entre virtual y presencial desde el PJ Nacional. Lo lideró el Secretario de Relaciones Internacionales del Partido, Gustavo Menendez. Y se vio a los ex cancilleres Jorge Taiana y Felipe Solá. A referentes muy cercanos a la ex presidenta como el ex viceministro de Justicia Martín Mena y la también camporista Anabel Fernandez Sagasti, senadora, junto a otros referentes internacionales como el parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks, el ex embajador ultra K en la OEA Carlos Raimundi y Sol Magno referente regional del partido.

Este lunes, el Cristina Libre siguió con un zoom desde el Instituto Patria, con el senador Oscar Parrilli al mando de la organización de los próximos movimientos por la ex presidenta. Ahí se sumaron otros dirigentes que están involucrados en la campaña internacional como los diputados Eduardo Valdés y Santiago Cafiero, ex canciller. Y participaron diputados de otros países en la región, entre ellos algunos del PT, de Brasil.

Advertisement

Hoy hay un equipo kirchnerista abocado a defender en el frente internacional a Cristina para buscar apoyos, mientras que la defensa judicial de la ex mandataria intentará avanzar en organismos internacionales para lograr encontrar un fallo favorable contrario a la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema. Juristas internacionales consultados por Clarín como Santiago Cantón ven ese camino como muy difícil.

La semana pasada consiguieron algunos pronunciamientos internacionales, pero todo fue muy tibio. Entre ellos los del Grupo de Puebla, a través de los contactos del ex titular de Patria Grande Matias Capelutto con el Grupo que moviliza el chileno Marco Enriquez Ominami. Entre las firmas de apoyo estaba la de Alberto Fernández, pionero del Lula Libre. Más aún, es sabido que el propio presidente brasileño sintió que Alberto Fernández lo apoyo desde la primera hora, con una visita a la cárcel mientras que la expresidenta apenas se inmutó.

Sin embargos, Lula tuiteó días pasado que se había comunicado con Cristina para transmitirle su solidaridad. También se expresaron a favor de ella la presidenta Claudia Sheinbaum, de México, y los ex presidentes Rafael Correa y Evo Morales quienes dicen ser víctimas de una persecución judicial con fines políticos como lo seria Cristina. Es lo que llaman el Lawfare.

Advertisement

¿Qué buscan? Preguntó Clarín, y respondieron: «poner en la agenda internacional lo que creemos, que hay una persecución y la proscripción al peronismo en la Argentina”. Consideran que se encuadra en lo que le ocurrió a Lula en Brasil y Rafael Correa, en Ecuador. “Usan la justicia para condicionar la democracia”, redondearon.

En el medio de todos los mensajes aparecieron el régimen cubano y el venezolano pidiendo por su amiga.

Alberto Fernandez fue a visitarlo a Lula da Silva siendo candidato en 2019. En la foto con el asesor internacional de brasileño, Celso Amorim
EFEAlberto Fernandez fue a visitarlo a Lula da Silva siendo candidato en 2019. En la foto con el asesor internacional de brasileño, Celso Amorim
EFE

Lo de Lula y Cristina no es exactamente igual porque, en primer lugar, al ex mandatario lo encarcelaron por un triplex que según la acusación recibió como dádivas en el marco de la operación Lava Jato.

La prueba contra Cristina y los otros condenados durante su juicio es abrumadora. Por otra parte, la Corte Suprema de Argentina confirmó la pena de la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación para cargos públicos de por vida. A Lula el máximo tribunal de justicia se la anuló y pudo volver a competir. Ganó las elecciones de diciembre de 2022 contra su enemigo, el derechista Jair Bolsonaro, que enfrenta una causa en la que también dice ser un perseguido politico.

Advertisement

La campaña del Lula Libre empezó con la prisión de Lula en Curitiba. El Partido de los Trabajadores (PT) trató de mantenerlo como candidato hasta agosto de 2018, pensando que la Constitución garantizaba que un preso pudiera serlo. Pero en la Corte Electoral confirmó que eso no iba a ser posible y entonces el ex presidente pasó la candidatura a su hoy ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Las elecciones las ganó entonces Jair Bolsonaro.

Una de las primeras reuniones y actividades del Lula Libre tuvo lugar en Buenos Aires, adonde prendió rápidamente.

Al prohibirsele la candidatura a Lula la campaña cambió de forma pero no murió. Tenia una estructura de coordinación y comités por todo el pais y hasta un Comité Internacional, cuya cabeza fue el conocido asesor del lider del PT, Celso Amorim.

Advertisement

Llegó a su fin con la libertad de Lula y la restitución de sus derechos para competir en las presidenciales que finalmente ganó.

Cristina Kirchner,Lula Da Silva,Kirchnerismo,Corrupción K

Advertisement

POLITICA

La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.

“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.

Advertisement

El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.

Francos

“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.

En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.

Advertisement

Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.

La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.

Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).

Advertisement

Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías

Continue Reading

POLITICA

La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

Published

on



A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.

“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.

Advertisement

Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.

En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.

Locomotora Oliveras corre riesgo de vida. (Gustavo Gavotti)

Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.

Advertisement

No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.

Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Advertisement

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.

Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Advertisement

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.

El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.

Advertisement

Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.

El dictamen que desestimó la impugnación será tratado en la próxima sesión del pleno, según confirmaron desde la comisión

El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.

La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

Published

on



WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Advertisement

Al presentar a Lamelas, Risch dijo que “Milei es un socio clave” de Estados Unidos en el hemisferio. “Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general”, señaló.

Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. “Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Trabajaré para alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial”, planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.

El designado por Trump, además, añadió: “De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Peter Lamelas,Guillermo Idiart,Donald Trump, presidente de EE.UU.,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,Giro. Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Donald Trump, presidente de EE.UU.,,Trump vs. la ONU. Estados Unidos se retira nuevamente de la Unesco: cuestiona un “sesgo antiisraelí” y “causas divisivas y progresistas”,,“La democracia está amenazada”. La izquierda regional y Sánchez se reúnen en Santiago contra los extremismos y el proteccionismo de Trump,,Es benigna. La afección crónica que padece Trump que explica por qué tiene moretones en las manos y los tobillos hinchados

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias