POLITICA
Cristina vuelve a ceder en la interna con Kicillof y acepta cerrar antes las listas para la elección provincial

No como pretendía Axel Kicillof, pero sí como reclamó la Junta Electoral bonaerense. Después de idas y venidas, Cristina Kirchner acepta modificar las fechas de presentación de las candidaturas y boletas para otorgar un plazo mayor a la verificación de los postulantes, la oficialización de las listas y los preparativos para los comicios provinciales del 7 de septiembre.
Referentes vinculados a la titular del PJ adelantaron que los legisladores alineados con el Instituto Patria discutirán la modificación del calendario electoral, con la idea de fijar en 50 días (en lugar de 30, como establece la ley vigente) la antelación de la inscripción de las candidaturas y en 30 en lugar 20 la presentación de las boletas. En caso de confirmarse el acuerdo, y si no surge otra complicación en la interna del peronismo, la Cámara de Diputados bonaerense aprobará ese cronograma.
De ese modo se encamina a cerrar el nuevo round de Unión por la Patria, luego de la pelea por el desdoblamiento o la concurrencia de la elección bonaerense con la nacional y la suspensión de las PASO. Hasta ahora en todos los capítulos se termina imponiendo Kicillof, aunque después de una saga de discusiones, postergaciones de sesiones y amagues de ruptura que generan desgaste en el gobernador y en su relación con Cristina Kirchner.
En este caso los legisladores alineados con la ex presidenta decidieron aceptar el cambio luego de la reunión con los integrantes de la Junta Electoral, encabezada por Hilda Kogan, titular de la Corte Suprema bonaerense. A ese encuentro también asistió Carlos Bianco, ministro de Gobierno, con el que quedó expuesta la interna en el espacio. Ante las preguntas de los opositores y de los kirchneristas Facundo Tignanelli y Teresa García, en un momento Bianco evitó responder y sugirió seguir sus conferencias de prensa de los lunes.
Más allá de que en las sesiones para suspender las PASO no prosperó la modificación del cronograma, tras la exposición de la Junta Electoral los integrantes del sector de Máximo Kirchner reconocieron que con la normativa actual será complicado organizar los comicios: hablaron de plazos “ajustadísimos”, aunque ratificaron que podría desarrollarse la elección.
“Los beneficiados con la extensión son los partidos. Los plazos solicitados por la Junta son sustancialmente menores a los que estaban en el proyecto. Mañana (lunes) vamos a empezar la ronda en Diputados y Senado para ver cómo y qué se puede hacer”, aseguró Tignanelli, el jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja. La propuesta de Kicillof buscaba fijar la fecha de presentación de las candidaturas 70 días antes de la elección.
Por debajo de la discusión técnica sobre el tiempo que tendrá la Junta para oficializar las listas y preparar las boletas subyacen las especulaciones políticas sobre el momento de los cierres: cuanto menos separado el provincial del 7 de septiembre, más cerca de la fecha límite nacional (el 17 de agosto).
La pelea interna en el peronismo por el calendario electoral arrancó hace meses y no terminó de resolverse con el almanaque en mayo, por el trasfondo de la disputa que incluye el liderazgo del espacio y la puja por el armado de las listas para estas legislativas. Las demoras para ampliar los plazos provocó un fuerte cruce entre el ministro bonaerense Andrés Larroque y espadas kirchneristas como Tignanelli y Florencia Saintout, secretaria de Cultura.
En el Senado, la sesión por la modificación del cronograma incluiría otra reforma electoral: la habilitación de las reelecciones indefinidas para legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares. El proyecto del peronista Luis Vivona sumó el apoyo de libertarios díscolos como Carlos Kikuchi para obtener el dictamen de la comisión de Legislación General y ya quedó listo para tratarse en el recinto.
Cristina Kirchner,Axel Kicillof,Peronismo,Elecciones 2025
POLITICA
Milei criticó a Santoro por desarmar una motosierra en un video
El presidente Javier Milei criticó este lunes al diputado y cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, quien desarmó una motosierra en un video de campaña. “Libertad vs. Santongo”, escribió el mandatario en su cuenta de X, al diferenciar al espacio de La Libertad Avanza con el del excandidato a jefe de Gobierno.
Más allá del spot, las declaraciones del Presidente llegaron días después de que Santoro acusara a Pro y La Libertad Avanza de estar haciendo una “campaña de miedo”.
“Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales?“, cuestionó el diputado nacional, al tiempo que sumó, en diálogo con TN: “Ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas“.
Esta tarde el Presidente aseguró: “La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad. El verdadero modelo de ajuste es el Estado presente, ya que pagarlo implica mayores impuestos y por ende menos dinero disponible en los argentinos de bien que intentan salir adelante en base a su esfuerzo”.
“Santongo odia la motosierra porque le recorta los privilegios a la casta política inmunda de CUIL virgen que él y tantos otros integran, cuyo más que evidente resultado ha sido una Argentina empobrecida», dijo y concluyó: “Viva la motosierra. Viva la libertad, carajo”.
En un video que difundió en sus redes sociales, Santoro se mostró desarmando una motosierra con diferentes fondos: en un centro de jubilados, en la Universidad de Buenos aires (UBA) y en el Hospital Garrahan.
“Paremos con la crueldad, es tiempo de los que vivimos la ciudad”, se puede leer en el cierre del spot de campaña.
Durante la entrevista con el medio citado, Santoro también apuntó contra Manuel Adorni y Larreta por “percibirse jefe de Gobierno” y apuntó: “Esta es una elección a legislador porteño, no estamos discutiendo la ambición del poder político”.
“El sistema político que gobernó la Ciudad explotó. A Juntos por el Cambio se le fue Larreta, el radicalismo y la Coalición Cívica. Horacio es una persona valiosa que ha hecho muchas cosas valiosas, pero a quién se le ocurre argumentar que quiere ser candidato por una ambición personal”, añadió.
En esa misma línea, el excandidato a jefe de Gobierno criticó al vocero presidencial: “Ayer -por el martes pasado- dijo con mucha soltura que estábamos en la Ciudad y que lo va a cerrar. Yo puedo entender que un dirigente de derecha salga a hacer recomendaciones sobre ajuste fiscal e, incluso, que hablen de la necesidad de cerrar algunos organismos, pero a quien se le ocurre decir eso».
Y consideró: “Hay una falta de humanidad que hace que el problema sea incluso más grave. Celebran que van a echar gente. Yo sé que las ideas de Milei tienen apoyo popular, pero van divididas”.
El diputado nacional, asimismo, cargó contra el oficialismo nacional por su campaña en la ciudad y por “aparecer con una motosierra”, en referencia a la foto que se tomaron Adorni y Karina Milei en la puerta del gobierno porteño.
“Hacerlo en un lugar donde faltan obras públicas, de infraestructura y seguridad social habla a las claras de un modelo que nosotros no tenemos en la cabeza”, subrayó y cerró: “Recortaron el Programa de Cuidados Paliativos, quisieron cerrar el hospital Bonaparte, intentaron rematar las tierras del centro de salud N°1″.
POLITICA
La Plata: Julio Alak acelera obras en Melchor Romero y promete transformaciones integrales en San Lorenzo

Durante un acto en la calle 168 entre 521 y 524, Alak supervisó el inicio de los trabajos viales y participó de la conformación de la Junta Comunal de San Lorenzo, un espacio de articulación entre el Municipio y los vecinos.
“Son obras importantes que la comunidad esperaba hace mucho tiempo”, expresó el jefe comunal, quien remarcó que los trabajos forman parte de un proyecto integral de pavimentación y mejoramiento urbano en distintos barrios.
Avance de obras en Melchor Romero
En Romero, la obra contempla la pavimentación de 168 entre 521 y 524 y de 524 entre 167 y 168, mediante la técnica de reclamado, que permite recuperar la base existente antes de colocar una nueva carpeta asfáltica. Se estima que los trabajos estarán finalizados en un plazo de 20 a 30 días.
El plan incluye además intervenciones hidráulicas con zanjeo, cruces de calle, recambio de cañerías y reconstrucción de badenes, lo que busca mejorar el drenaje y prolongar la vida útil del nuevo asfalto.
El intendente también anticipó un paquete de 131 calles nuevas en la localidad, con distintas tipologías: 27 con cordón cuneta, 36 con carpeta asfáltica y 68 mejoradas sobre tierra. Entre los tramos destacados figuran 524 entre 155 y 159 y 179 entre 520 y 523. A esto se suman tareas de bacheo y reparación de bocacalles en diferentes zonas.
Además, se proyecta el recambio de 8.100 luminarias y la instalación de alumbrado en 100 calles que actualmente carecen de iluminación, con el objetivo de mejorar la seguridad en el barrio.
San Lorenzo: compromisos a mediano plazo
En paralelo, Alak encabezó la creación de la Junta Comunal de San Lorenzo junto a autoridades locales, vecinos y referentes institucionales. En ese marco, anunció una serie de obras estructurales para esa localidad, entre las que se destacan:
-
Pavimentación de calle 80 desde avenida 13 hasta avenida 25.
-
Construcción de 157 calles (32 con cordón cuneta, 43 asfaltadas y 82 mejoradas).
-
Iluminación de 112 calles y reparación de casi 10 mil luminarias.
-
Construcción de bocacalles, un puente vehicular y peatonal, y mejoras hidráulicas.
“Gracias por apostar a la participación ciudadana. San Lorenzo tiene problemas estructurales y vamos a trabajar para resolverlos progresivamente”, sostuvo Alak.
Plan integral para toda la ciudad
La, Plata:, Julio, Alak, acelera, obras, en, Melchor, Romero, y, promete, transformaciones, integrales, en, San, Lorenzo
POLITICA
El Gobierno pedirá un compromiso por escrito de los bloques del Senado para que se trate Ficha Limpia
La Casa Rosada decidió jugar a fondo con el proyecto de Ficha Limpia para que se discuta en la sesión convocada para el próximo miércoles. Según pudo confirmar Infobae, desde el gobierno nacional le pidieron al presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, que envíe a los bloques una nota para que los bloques se comprometan a aprobar la iniciativa.
En caso de ser aprobado, la ley dejaría sin posibilidad de competir en elecciones nacionales a quienes tengan condena confirmada por corrupción, como es el caso de la ex presidenta y actual titular del PJ, Cristina Kirchner.
“Nosotros ponemos nuestros seis senadores de LLA, pero no está seguro hasta ahora que los otros 32 de los sectores no kirchneristas vayan a hacer lo mismo, por eso vamos a mandar una nota para que la firmen todos y se comprometan a que van a estar el miércoles”, reveló una fuente oficial que estuvo trabajando en la negociación de la medida.
El Gobierno tomó la decisión de pasar a la ofensiva, luego de que trascendieran versiones de una supuesta falta de voluntad política para que se inicie el debate de la sesión citada para el miércoles a las 11 de la mañana.
“Todos dicen de manera informal y en declaraciones periodísticas que los votos están, pero no sabemos si es cierto o no. Los que no quieran firmar van a quedar expuestos”, agregó la misma fuente oficial.
En la Casa Rosada saben que están con los votos justos. Con los 34 senadores de Unión por la Patria abroquelados en contra del proyecto de Ficha Limpia -la mayoría afirma que busca la “proscripción” de Cristina Kirchner- los 38 restantes tienen que estar con asistencia perfecta para que la iniciativa no naufrague.
Entre los argumentos que se escucharon en el ámbito político, está una presunta intención de que la sanción de esa iniciativa pueda darle una “bandera de campaña” a Silvia Lospennato, la diputada nacional que impulsó la iniciativa y que ahora es candidata en contra de la lista de LLA que encabeza Manuel Adorni.
“Es cierto que están queriendo hacer un aprovechamiento electoral de Ficha Limpia, pero nosotros no queremos que se mezclen las cosas. El proyecto lo impulsó Javier Milei y su compromiso está fuera de discusión”, explicaron.
Hasta el mes pasado el principal interrogante sobre la viabilidad política del proyecto estaba en que los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, no habían manifestado su apoyo al proyecto. El gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal, reveló que instruyó a ambos para que la apoyen y, con ese dato, se dio por hecho que estaban los votos.
Sin embargo, hace dos semanas empezó a surgir las dudas sobre la posibilidad de que los senadores querían hacerle modificaciones a la medida que había tenido media sanción de Diputados. Esa posibilidad implicaría que tenga que volver a la Cámara de origen, con lo cual se extendería el tiempo de debate y favorecería su no aplicación.
Por eso, y más allá de que Ficha Limpia no incluyó como causal de impedimento para ser candidato delitos graves -desde violación a lavado de dinero y otros tipos penales- el consenso mayoritario apuntó a que se apruebe tal cual llegó al Senado y que, luego, se impulse una nueva iniciativa que amplíe las causales para impedir las postulaciones.