Connect with us

POLITICA

Cruces y recelos cerca de Milei por el arribo de los equipos de Macri a la campaña libertaria

Published

on



El orden comunicacional como factor clave para minimizar errores de cara al balotaje trajo un fuerte ruido interno en La Libertad Avanza, sobre todo en el equipo de asesores económicos, a quienes tampoco parece haberles gustado el coqueteo de Javier Milei con ex funcionarios de Mauricio Macri, tras el acuerdo que el candidato selló con el ex presidente y Patricia Bullrich.

Como contó Clarín, después el resultado de la elección general -en la que Milei cayó del primer puesto al segundo- y tras analizar el impacto que habían tenido propuestas como la de la renuncia a la paternidad de Lilia Lemoine o la de romper relaciones con el Vaticano de Alberto Benegas Lynch padre, los liberales decidieron que solo haya cuatro voceros del espacio.

Además del propio Milei, eligieron a su candidata a vice Victoria Villarruel, la economista Diana Mondino y el nexo político Guillermo Francos. Todos con un estilo más moderados en las formas y alineados al discurso del riñón más cercano a Milei. En otras palabras, buscaron ponerle un freno a los exabruptos y a las ideas de los «librepensadores».

Pero hasta las redes personales no llega la capacidad de control y ahí Carlos Rodríguez, el ex funcionario de Menem que el libertario designó como titular de su consejo de asesores, denunció que no lo dejaban hablar.

«A alguien del equipo de comunicaciones de LLA se le ocurrió pensar que como comunicador de economía Milei puede haber llegado a su techo y que los dos comunicadores exclusivos designados (yo estoy bloquedo, igual que Darío Epstein o Roque Fernández) son Diana y Francos, cuyo campo es Relaciones Exteriores e Interior, dos temas que al votante NO le interesan. Un Ministro de Economía podría subir el techo si dice cosas nuevas e interesantes y que no asusten», consideró Rodríguez días atrás.

Su sugerencia se produjo después del pacto sellado entre Macri y Milei y los elogios del libertario a ex funcionarios del PRO. En ese sentido, planteó: «La enorme mayoría de la gente que me consulta piensa que Javier NO tiene equipo de economía y que se lo va a poner Macri más adelante. Sería muy malo llegar al ballotage con esa imagen».

De los ocho ministerios que pretende tener Milei si llega a la Rosada aún no le puso nombre a cuatro que son clave, entre ellos a Economía y Seguridad.

Advertisement

Mientras tanto, el otro asesor Darío Epstein uso las redes para contraponer a Patricia Bullrich que había declarado que «ojalá que la economía estalle antes del 19 de noviembre».

«Si explota la economía la pobreza estructural va a escalar a niveles desastrosos. Mi deseo: que no explote y se puedan ir acomodando los tantos con la nueva administración y expectativas positivas», señaló, aunque después se encargó de aclarar que no quiso cruzar a Bullrich.

«Le tengo mucho respeto a ella y a sus ideas. Expresé una opinión desde lo técnico, pensando en como yo considero que sería mas fácil enfrentar lo que se viene», señaló.

Otros que supieron ser voceros asiduos en los medios, como Ramiro Marra y Agustín Romo, también están con bajo perfil. Sin embargo, ellos se encargaron de negar que les prohíban hablar. Ambos forman parte del entorno de Milei y dicen acompañar la estrategia de la nueva etapa de campaña. Incluso cerca de Marra señalan que ahora que terminó la campaña porteña está ocupado en otras tareas.

En tanto, Milei envía cartas por whatsapp y publica casi a diario mensajes en redes que son replicados por sus candidatos. Este martes hizo una publicación contra su opositor Sergio Massa, ilustrada con un dibujo del ministro como si fuera el dictador chino Mao Tse-Tung.

Los cortocircuitos por la pata comunicacional se suman a las tensiones y operativos de contención que en LLA debieron afrontar post elección para evitar fugas de legisladores electos sobre todo provinciales.



Source link

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores

Published

on


El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.

El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.

El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”

El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.

Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.

El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad