POLITICA
Cuál es el pozo del Quini 6 para el sorteo de este domingo 30 de marzo

Este domingo 30 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $3900 millones.
Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.
¿Qué es el Quini 6?
Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.
¿Cómo jugar al Quini 6?
El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.
Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.
El Quini 6 propone tres variantes:
- Tradicional
- Revancha
- Siempre sale
Para jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.
¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?
Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.
¿Cuándo se sortea el Quini 6?
Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe.
Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
POLITICA
Vallaron la casa de Cristina Kirchner y se dispuso un fuerte operativo de seguridad
El escenario en la casa de Monserrat de la expresidenta Cristina Kirchner cambió por completo en el comienzo del feriado por el Día de la Bandera.
Es que allí no solo se dispuso un vallado que rodea al edificio sino también una consigna de efectivos que antes no estaban. Mientras, se montó un operativo de control que abarca varias cuadras a la redonda del domicilio donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.
Según pudo averiguar , las vallas fueron colocadas por una decisión conjunta entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la Capital. Se ubicaron apenas arrancó la mañana de este viernes.
También desde temprano, la Policía Federal Argentina (PFA) tiene una consigna de efectivos en la puerta de la casa de la expresidenta y otra a 100 metros del lugar, confirmó este medio.
En el arranque del viernes se pudo ver el cordón de efectivos con sus escudos, parados en el ingreso al domicilio, donde los manifestantes dejaron en estos últimos días una gran cantidad de cartas y pegatinas para la expresidente. Además, camionetas de la PFA en la intersección.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Celebrarán el Día de la Bandera por separado: Javier Milei estará en Buenos Aires y Victoria Villarruel en Rosario

Javier Milei y Victoria Villarruel asistirán por separado a diferentes actos de celebración del Día de la Bandera. El Presidente encabezará este viernes a las 11 una ceremonia en el Campo Argentino de Polo junto a integrantes del gabinete y la Vicepresidenta viajará a la ciudad de Rosario para participar del evento que realiza el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En la Casa Rosada aseguran que no está previsto que la secretaría general de la Presidencia -que preside Karina Milei- curse una invitación para la titular del Senado, que hasta las últimas horas del miércoles no estaba al tanto del evento en el territorio porteño. “No la vamos a invitar, la relación está rota”, expresan en el oficialismo.
Leé también: El Gobierno busca retomar la iniciativa en el Congreso y ganar centralidad con anuncios tras la marcha por CFK
El jefe de Estado no saludó a la presidenta de la Cámara Alta en la última actividad que compartieron en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por el Tedeum del 25 de Mayo. La excluyó además de la caminata que realizan los funcionarios desde Balcarce 50 hasta sus lugares designados en la ceremonia. “Roma no paga traidores”, manifestó el primer mandatario luego de la actividad en referencia a su comportamiento.
Tuvieron cruces también el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en la que el Presidente interrumpió a la titular del Senado cuando quiso dar por terminada la asamblea legislativa. “No te apures, todavía no terminé”, expresó. Evitó además saludarla en el cierre del evento y no la invitó a la cena posterior con ministros en el salón Eva Perón.
Karina Milei excluyó a Villarruel del armado de listas de La Libertad Avanza desde que dejó de asistir a las reuniones de gabinete en los primeros meses del 2024. En Nación acusan a la Vicepresidenta de “llevar una agenda propia” y de diferenciarse de la bajada de línea discursiva de la mesa chica del oficialismo.
En la Casa Rosada remarcan como ejemplo las declaraciones de la titular del Senado en contra de la iniciativa del Ejecutivo de que las Fuerzas Armadas puedan actuar dentro de territorio interno contra enemigos no estatales, como organizaciones terroristas. Se trata de una medida que el Gobierno oficializó a través del decreto 1112/24.
Leé también: La mesa chica del Gobierno se reunió en medio de la movilización a Plaza de Mayo por Cristina Kirchner
Es por eso que la mesa política de Balcarce 50 tampoco establece contactos con la presidenta de la Cámara Alta para que participe de las negociaciones con bloques aliados y opositores para intentar conseguir adhesiones para los proyectos que impulsa el Gobierno. Le critican además haber “jugado en contra” en el rechazo del decreto que nombró a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, es el próximo representante del Ejecutivo que se reencontrará con la Vicepresidenta en el corto plazo. El ministro coordinador asistirá al Senado el miércoles 25 de junio por la exposición del informe de gestión 143. Los equipos técnicos del oficialismo ya están trabajando en las respuestas por escrito a las preguntas de los legisladores.
Javier Milei, Victoria Villarruel
POLITICA
Irán tiene suficiente uranio como para crear al menos sesenta ojivas nucleares

Durante la entrevista, el especialista explicó que el conflicto tiene profundas raíces políticas, religiosas y geoestratégicas. «Tiene que ver con la división religiosa entre los musulmanes, entre un país de mayoría chiita, que es Irán, y el resto del mundo musulmán, que salvo Irak, es de mayoría sunita», sostuvo Sabino Mostaccio.
En ese marco, explicó cómo Israel se ha valido de esta división para aislar a Irán. «Israel trató de explotar esas divisiones entre los musulmanes para acorralar a Irán, y prácticamente ha logrado aislarlo del resto del mundo musulmán», aseguró Mostaccio. Además, detalló que el ataque israelí fue presentado como una represalia por el apoyo de Irán a Hamas tras el atentado del 7 de octubre.
Respecto al rol de Estados Unidos, el analista señaló que por el momento mantiene una actitud cautelosa, aunque advirtió: «El objetivo de Israel no es solo garantizar su supervivencia, sino cambiar el gobierno iraní por uno más favorable, un objetivo que Estados Unidos persigue desde hace décadas».
Consultado sobre el sionismo, Mostaccio remarcó la importancia de diferenciar entre la población israelí y el movimiento político. «El sionismo es un movimiento político que nace en Europa del este en el siglo XIX. No todos los judíos son sionistas, y muchos judíos ortodoxos se oponen al estado de Israel porque no aceptan una república laica moderna», explicó.
También advirtió sobre la creciente radicalización del movimiento: «La mayoría de la población israelí consideraba marginales a estos grupos radicales hasta los años 80. Hoy Netanyahu depende de ellos para formar gobierno».
Por otro lado, profundizó en el papel de las potencias regionales como Arabia Saudita y Turquía. «Si Irán deja de ser una amenaza, Israel y Arabia Saudita van a chocar inevitablemente por la hegemonía regional», advirtió.
En cuanto al escenario bélico, Mostaccio fue categórico: «Israel ya dijo que su objetivo es derrocar al gobierno islámico de Irán. No se va a limitar solo a detener el programa nuclear», y añadió que «Israel posee capacidad nuclear desde los años 70, e Irán tiene suficiente uranio como para crear al menos sesenta ojivas nucleares». El conflicto, según el politólogo, no se limita a cuestiones armamentísticas. «No se trata solo de armamento y poder, sino también de una profunda religiosidad y espiritualidad que sigue estando en juego», expresó.
-
POLITICA1 día ago
Bullrich minimizó la marcha del millón en apoyo a Cristina Kirchner: «Hubo apenas 48.000 personas»
-
POLITICA2 días ago
Marcha por la detención de CFK: llegan las primeras columnas de manifestantes a Plaza de Mayo
-
POLITICA3 días ago
La nueva Policía Federal. El Gobierno reperfila el rol de la fuerza con el FBI como inspiración